En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 1?: Numeral 1.11.27, se hace referencia al documento Anexo 4 ?Checklist de Entrega a Producción?. ¿Donde encontramos este anexo? ¿Nos lo pueden enviar?
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 1?: Numeral 1.11.27, se hace referencia al documento Anexo 4 ?Checklist de Entrega a Producción?. ¿Donde encontramos este anexo? ¿Nos lo pueden enviar?
Favor remitirse a la Adenda N° 3, a través de la cual se ha eliminado dicho requerimiento.
12
Modificaciones en periodo de garantía
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 1?: Numeral 1.29.4, se hace referencia a que en el periodo de garantía se deben incluir modificaciones, mantenimiento y actualización sin costo adicional para COPACO. Entendemos que el término ?modificaciones? responde exclusivamente a aquellas modificaciones que sean necesarias para corrección de errores detectados en el término de la garantía, ¿Es correcto nuestro entendimiento?
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 1?: Numeral 1.29.4, se hace referencia a que en el periodo de garantía se deben incluir modificaciones, mantenimiento y actualización sin costo adicional para COPACO. Entendemos que el término ?modificaciones? responde exclusivamente a aquellas modificaciones que sean necesarias para corrección de errores detectados en el término de la garantía, ¿Es correcto nuestro entendimiento?
El oferente deberá no sólo realizar las modificaciones que sean necesarias para corrección de errores detectados en el término de la garantía, sino también aquellas indicadas en los ítems 1.5.3, 2.2.39, 3.3.2, entre otros.
13
Plan de proyecto
De acuerdo con el cronograma del gráfico 6.6. del Capítulo 6 de la Sección III, la implementación deberá realizarse en 5 fases, donde se ha definido claramente el alcance de cada una de ellas en el PBC. ¿Es posible que el oferente, buscando dar mayor eficiencia al proceso, presente un cronograma diferente siempre que se cumplan los tiempos máximos y el alcance requerido? Si la respuesta es positiva, ¿es posible también recomendar un posible plan de pagos?
De acuerdo con el cronograma del gráfico 6.6. del Capítulo 6 de la Sección III, la implementación deberá realizarse en 5 fases, donde se ha definido claramente el alcance de cada una de ellas en el PBC. ¿Es posible que el oferente, buscando dar mayor eficiencia al proceso, presente un cronograma diferente siempre que se cumplan los tiempos máximos y el alcance requerido? Si la respuesta es positiva, ¿es posible también recomendar un posible plan de pagos?
COPACO aceptará la presentación de cronogramas diferentes al indicado en el capítulo 6, siempre que se cumplan los tiempos máximos y el alcance requerido.
No es posible recomendar un plan de pagos, pues el mismo ya se encuentra definido en el pliego de bases y condiciones.
14
Pruebas de Aceptación
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 1?: Numeral 1.8.10.1 ALCANCE DE LAS PRUEBAS, Dado que nuestra solución existe y esta operando en el mercado, ¿Es correcto ofrecer que algunas de las pruebas solicitadas (Ejemplo los literales C, E y G) se hacen como parte del proceso de desarrollo y liberación de la solución presentada por el oferente, esto con el fin de hacer más eficientes las tareas propias de la implementación y centrar las pruebas en la aceptación de los puntos funcionales comprometidos?
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 1?: Numeral 1.8.10.1 ALCANCE DE LAS PRUEBAS, Dado que nuestra solución existe y esta operando en el mercado, ¿Es correcto ofrecer que algunas de las pruebas solicitadas (Ejemplo los literales C, E y G) se hacen como parte del proceso de desarrollo y liberación de la solución presentada por el oferente, esto con el fin de hacer más eficientes las tareas propias de la implementación y centrar las pruebas en la aceptación de los puntos funcionales comprometidos?
Posterior a la adjudicación, el oferente adjudicado podrá proponer excepciones a algunos ítems de las pruebas, lo cual quedará sujeto a la aprobación de COPACO. Favor referirse a lo estipulado en los puntos 14.27.7, 1.8.1, 1.8.2, 1.8.6.
15
Migración de Datos
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 2?: Numeral 2.2.8, detalla que el oferente será el responsable de la migración de las bases de datos vigentes al nuevo sistema ofertado. Entendemos que la responsabilidad del Oferente estará limitada a la entrega del diseño de los archivos planos requeridos y a la carga posterior de la información entregada por COPACO en los formatos predefinidos; las actividades de extracción y transformación de datos serán responsabilidad de COPACO. ¿Es correcto nuestro entendimiento?
En el documento ?SECCIÓN III Capítulo 2?: Numeral 2.2.8, detalla que el oferente será el responsable de la migración de las bases de datos vigentes al nuevo sistema ofertado. Entendemos que la responsabilidad del Oferente estará limitada a la entrega del diseño de los archivos planos requeridos y a la carga posterior de la información entregada por COPACO en los formatos predefinidos; las actividades de extracción y transformación de datos serán responsabilidad de COPACO. ¿Es correcto nuestro entendimiento?
Su entendimiento es correcto. Las actividades de extracción y transformación de datos serán responsabilidad de COPACO. La responsabilidad del Oferente estará limitada a la entrega del diseño de los archivos planos requeridos y a la carga posterior de la información entregada por COPACO en los formatos predefinidos. Favor referirse a los puntos 1.11.17.6, 2.2.8 y 2.2.13.
16
Moneda de la licitacion
Solicitamos a Copaco confirmar que la moneda de la licitacion es Dolares Americanos y que por ende la oferta debe ser tambien en Dolares Americanos y que el contrato tambien sera en Dolares Americanos.
Solicitamos a Copaco confirmar que la moneda de la licitacion es Dolares Americanos y que por ende la oferta debe ser tambien en Dolares Americanos y que el contrato tambien sera en Dolares Americanos.
Favor referirse a lo estipulado en la Sección IV ? Condiciones Especiales del Contrato Ítem CGC 14.4 ?Todos los pagos se efectuarán en DOLARES AMERICANOS (USD).?
17
Facturacion segun contrato
Solicitamos a Copaco confirmar que solo se firmara' un contrato con el oferente ganador que ha clasificado en la etapa I y que por ende no se puede ceder total o parcialmente el contrato y/o el derecho de participacion en la etapa II.
Solicitamos a Copaco confirmar que solo se firmara' un contrato con el oferente ganador que ha clasificado en la etapa I y que por ende no se puede ceder total o parcialmente el contrato y/o el derecho de participacion en la etapa II.
Favor referirse a lo estipulado en las CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO:
34. Cesión
34.1 Ni la Contratante ni el Proveedor podrán ceder total o parcialmente los derechos y las obligaciones que hubiesen contraído en virtud del Contrato, excepto por los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar con el consentimiento previo por escrito de la Contratante.
18
Facturacion segun contrato
Solicitamos a Copaco confirmar que la facturacion solo podra' ser hecha segun el contrato firmado y solo por el oferente que haya clasificado en la etapa I y que haya cumplido con las condiciones de la etapa II.
Solicitamos a Copaco confirmar que la facturacion solo podra' ser hecha segun el contrato firmado y solo por el oferente que haya clasificado en la etapa I y que haya cumplido con las condiciones de la etapa II.
RESPUESTA: favor referirse a lo expresado en las CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO (CGC) donde indica:
?34. Cesión
34.1 Ni la Contratante ni el Proveedor podrán ceder total o parcialmente los derechos y las obligaciones que hubiesen contraído en virtud del Contrato, excepto por los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar con el consentimiento previo por escrito de la Contratante?.
19
Cesion contractual
Es nuestro entender que no se puede hacer una cesion parcial o total del contrato. Solicitamos a la convocante confirmar este punto o caso contrario indicar los puntos del llamado que autorizan una cesion.
Es nuestro entender que no se puede hacer una cesion parcial o total del contrato. Solicitamos a la convocante confirmar este punto o caso contrario indicar los puntos del llamado que autorizan una cesion.
Favor referirse a lo estipulado en las CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO:
34. Cesión
34.1 Ni la Contratante ni el Proveedor podrán ceder total o parcialmente los derechos y las obligaciones que hubiesen contraído en virtud del Contrato, excepto por los derechos de cobro, en cuyo caso deberá contar con el consentimiento previo por escrito de la Contratante.
20
Subcontratacion
Solicitamos a Copaco indicar el porcentaje maximo de subcontratacion que puede ser otorgado a una tercera empresa nacional o intenacional. En caso de subcontratacion, la facturacion debera' ser realizada por la parte contractual y no por el subcontratista.
Solicitamos a Copaco indicar el porcentaje maximo de subcontratacion que puede ser otorgado a una tercera empresa nacional o intenacional. En caso de subcontratacion, la facturacion debera' ser realizada por la parte contractual y no por el subcontratista.
Favor referirse a lo estipulado en las CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO:
20.3 El Proveedor no podrá subcontratar la totalidad del Contrato. Podrá, en cambio, subcontratar la ejecución de algunas partes de su Contrato, siempre que haya obtenido el acuerdo previo de la Contratante y de las autoridades cuya aprobación sea necesaria para la entrada en vigor del Contrato, y que las prestaciones subcontratadas no superen el 60% del total del monto del contrato. El Proveedor seguirá siendo totalmente responsable de los actos, deficiencias y negligencias de todo subproveedor, sus representantes, empleados o trabajadores, en la misma medida que si se tratara de sus propios actos, deficiencias o negligencias o de las de sus propios representantes, empleados o trabajadores. La subcontratación no eximirá al Proveedor de ninguna de sus obligaciones, deberes o responsabilidades contraídas en virtud del Contrato.