Teniendo en cuenta, que el objeto del presente llamado consiste en desplegar una nueva red de servicios IP/MPLS entre las principales instituciones del gobierno Salud, Educación y Seguridad aprovechando redes existentes. No entendemos el condicionamiento de forzar a que las redes de transmisión y las redes de servicios deban ser de un único fabricante HUAWEI. Solicitamos a la SICOM/MITIC abrir el proyecto para que TODOS los fabricantes y representantes de marcas líderes en tecnologías de redes y telecomunicaciones puedan realizar su propuesta para interconectar, interoperar y disponibilizar servicios IP/MPLS sobre las redes de transmisión existentes a la par de las nuevas que puedan requerirse para el efecto, puesto que en el entendido y luego del profundo análisis del pliego afirmamos que no existe dependencia tecnología que obligue a los OFERENTES a entregar la solución a través de una única marca.
Teniendo en cuenta, que el objeto del presente llamado consiste en desplegar una nueva red de servicios IP/MPLS entre las principales instituciones del gobierno Salud, Educación y Seguridad aprovechando redes existentes. No entendemos el condicionamiento de forzar a que las redes de transmisión y las redes de servicios deban ser de un único fabricante HUAWEI. Solicitamos a la SICOM/MITIC abrir el proyecto para que TODOS los fabricantes y representantes de marcas líderes en tecnologías de redes y telecomunicaciones puedan realizar su propuesta para interconectar, interoperar y disponibilizar servicios IP/MPLS sobre las redes de transmisión existentes a la par de las nuevas que puedan requerirse para el efecto, puesto que en el entendido y luego del profundo análisis del pliego afirmamos que no existe dependencia tecnología que obligue a los OFERENTES a entregar la solución a través de una única marca.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas que deberá ofertarse lo establecido en las Especificaciones Técnicas, el Anexo Técnico y el Pliego de Bases y Condiciones.
En tal sentido, es de notar que el alcance del presente suministro contempla la actualización tecnológica de las redes ópticas actuales; así como la adecuación de los módulos internos de los mismos para su operación centralizada local y remota a partir de los centros de monitoreo actuales de las instituciones.
Cabe aclarar que se requiere asegurar la completa compatibilidad, la calidad, el rendimiento y no perder ninguna funcionalidad. También, el personal técnico de las instituciones que realiza el soporte y mantenimiento de esa infraestructura ha sido capacitado ampliamente en la administración y configuración, conociendo bien todos los pormenores del funcionamiento, lo cual tiene la ventaja de disminuir costos operativos en aprendizaje y mantenimiento respecto a otras tecnologías.
Las capacidades tecnológicas de los equipamientos existentes permiten la reducción de errores humanos que podrían impactar gravemente en la disponibilidad y confiabilidad de los servicios que prestará la Red al país.
Así mismo, los equipamientos existentes proporcionan disponibilidad de expansión en hardware, actualización de software y servicios que hacen más robusta la infraestructura, esto solo es posible gracias a los constantes avances en la ingeniería y desarrollo.
La compatibilidad, escalabilidad y calidad en la integración con los actuales equipos permitirá a la convocante agilidad en la implementación minimizando los riesgos y sobrecostos de incompatibilidad o problemas de integración, además de tener experiencias anteriores por parte del personal técnico de las instituciones que garantiza una exitosa y rápida implementación.
45
APERTURA DEL PROCESO EN LOTES
Solicitamos respetuosamente a la contratante revisar y modificar el método de adjudicación establecido, permitiendo que el proyecto se divida en tres (3) lotes separados para permitir la mayor cantidad de oferentes posibles.
Esta solicitud se fundamenta conforme los siguientes:
A) Apertura del PBC a oferentes del mercado: El pliego tal como está, apunta neta y estrictamente al fabricante Huawei, lo cual resulta innecesario teniendo en cuenta que la solución requerida solicita redes, bienes y servicios en relación con redes existentes (COPACO Y ANDE) y así también, redes nuevas (RED METRO Y RED IP MPLS) a ser desplegadas. Las redes nuevas podrán ser desplegadas de manera independiente a las redes existentes sin necesidad de obligar al estado paraguayo a adquirir la marca Huawei. No existen motivos técnicos que obligue al estado paraguayo a adquirir equipos bajo una sola marca/fabricante y contratar servicios para las tres redes a un único oferente, puesto en cada caso, cada red podrá ser provista y desplegada de manera independiente garantizando la integración entre sí por medio de estándares que comparten y cumplen todos los fabricantes del mercado (NOKIA, CISCO, HUAWEI, ETC.).
Solicitamos modificar el sistema de adjudicación por lotes y separarlo en:
1. Lote 1: Redes Ópticas DWDM WAN (atado a Huawei por gestión)
2. Lote 2: Redes Ópticas DWDM MAN (debe ser abierto a cualquier fabricante)
3. Lote 3: Redes IP-MPLS (debe ser abierto a cualquier fabricante)
B) REQUISITOS PARA CALIFICACIÓN POSTERIOR: estos requisitos deben ajustarse de manera independiente a la capacidad y experiencia real requerida y acorde al requerimiento de cada lote y no ajustarse al perfil de una empresa/fabricante en su totalidad. El hecho de generalizar requerimientos con exigencias propias de la red óptica existente, así como aspectos de infraestructura relacionadas con planta externa que limitan a las empresas nacionales y transnacionales a presentar una oferta, solo representa un filtro que podría permitir el manejo discrecional y convenientemente del concurso hacia una empresa en particular. Es por ello que solicitamos ajustar los requisitos para la calificación y experiencia posterior del oferente, permita establecer criterios por separando y acorde lo requerido en cada tecnología y sin limitaciones para empresas locales y/o transnacionales con presencia local dispuestas a invertir en el país acorde al mensaje manifiesto del Excelentísimo Presidente de la República del Paraguay.
C) Análisis detallado: se requiere un análisis detallado en las redes existentes de los sitios que se van a desplegar. Entendemos que en la capa fotónica existente limitaciones para insertar un nodo DWDM, ya que la administración de canales y amplificación no podrán interoperar (se encuentra cerrada para el fabricante Huawei). No obstante, respecto a las REDES METRO e IP-MPLS, esta limitación no existe. Por ese motivo debe ser separado en lotes independientes. Otros aspectos que requieren de más información:
1. Para los nodos en la red Metro, el nodo OTN+DWDM solo se requiere protección de tráfico ante un solo corte de fibra, lo cual resulta mínimo y podría ser insuficiente ante la posibilidad de múltiples cortes de fibra en el área metropolitana. Se solicita ajustar este criterio.
2. No hallamos una tabla de puertos de 10G (solo está la matriz de tráfico en función de lambdas de 100G) dejando a la interpretación del oferente la cantidad de puertos a partir del BOM de Huawei. Solicitamos a la contratante especificar toda cantidad con detalle técnico y también los tipos de ópticas según cada caso (monomodo, multimodo, alcance, etc..).
3. La contratante especifica que no se deben usar amplificadores RAMAN, pero en la lista de equipo Huawei hay un par de sitios que usan tarjetas hibridas RAMAN+EDFA, esto contradice la especificación técnica. Se solicita modificar y dejar en manos del oferente el criterio de utilización de los amplificadores RAMAN siempre y cuando se cumpla con el criterio de calidad de transmisión que la contratante debe establecer de manera objetiva.
4. ¿Los equipos deben soportar fuentes de poder DC o AC?
5. En la red Core óptica (Copaco, Ande) se propone que sea a 10G/100G. Se solicita ajustar el requerimiento en el pliego para que en vez de usar canales a 10G, directamente se establezca a 100G y con posibilidad crecimiento futuro a 200G.
6. En algunos sitios del Core de ANDE/COPACO la lista de equipo de Huawei incluye una matriz de conmutación de 1.6Tbps, esta capacidad de transmisión resulta muy limitada para lo que usualmente vemos hoy en el mercado de redes de Core. Solicitamos ajustar y actualizar este requerimiento a una taza de conmutación en matriz de 3.6Tbps.
Solicitamos respetuosamente a la contratante revisar y modificar el método de adjudicación establecido, permitiendo que el proyecto se divida en tres (3) lotes separados para permitir la mayor cantidad de oferentes posibles.
Esta solicitud se fundamenta conforme los siguientes:
A) Apertura del PBC a oferentes del mercado: El pliego tal como está, apunta neta y estrictamente al fabricante Huawei, lo cual resulta innecesario teniendo en cuenta que la solución requerida solicita redes, bienes y servicios en relación con redes existentes (COPACO Y ANDE) y así también, redes nuevas (RED METRO Y RED IP MPLS) a ser desplegadas. Las redes nuevas podrán ser desplegadas de manera independiente a las redes existentes sin necesidad de obligar al estado paraguayo a adquirir la marca Huawei. No existen motivos técnicos que obligue al estado paraguayo a adquirir equipos bajo una sola marca/fabricante y contratar servicios para las tres redes a un único oferente, puesto en cada caso, cada red podrá ser provista y desplegada de manera independiente garantizando la integración entre sí por medio de estándares que comparten y cumplen todos los fabricantes del mercado (NOKIA, CISCO, HUAWEI, ETC.).
Solicitamos modificar el sistema de adjudicación por lotes y separarlo en:
1. Lote 1: Redes Ópticas DWDM WAN (atado a Huawei por gestión)
2. Lote 2: Redes Ópticas DWDM MAN (debe ser abierto a cualquier fabricante)
3. Lote 3: Redes IP-MPLS (debe ser abierto a cualquier fabricante)
B) REQUISITOS PARA CALIFICACIÓN POSTERIOR: estos requisitos deben ajustarse de manera independiente a la capacidad y experiencia real requerida y acorde al requerimiento de cada lote y no ajustarse al perfil de una empresa/fabricante en su totalidad. El hecho de generalizar requerimientos con exigencias propias de la red óptica existente, así como aspectos de infraestructura relacionadas con planta externa que limitan a las empresas nacionales y transnacionales a presentar una oferta, solo representa un filtro que podría permitir el manejo discrecional y convenientemente del concurso hacia una empresa en particular. Es por ello que solicitamos ajustar los requisitos para la calificación y experiencia posterior del oferente, permita establecer criterios por separando y acorde lo requerido en cada tecnología y sin limitaciones para empresas locales y/o transnacionales con presencia local dispuestas a invertir en el país acorde al mensaje manifiesto del Excelentísimo Presidente de la República del Paraguay.
C) Análisis detallado: se requiere un análisis detallado en las redes existentes de los sitios que se van a desplegar. Entendemos que en la capa fotónica existente limitaciones para insertar un nodo DWDM, ya que la administración de canales y amplificación no podrán interoperar (se encuentra cerrada para el fabricante Huawei). No obstante, respecto a las REDES METRO e IP-MPLS, esta limitación no existe. Por ese motivo debe ser separado en lotes independientes. Otros aspectos que requieren de más información:
1. Para los nodos en la red Metro, el nodo OTN+DWDM solo se requiere protección de tráfico ante un solo corte de fibra, lo cual resulta mínimo y podría ser insuficiente ante la posibilidad de múltiples cortes de fibra en el área metropolitana. Se solicita ajustar este criterio.
2. No hallamos una tabla de puertos de 10G (solo está la matriz de tráfico en función de lambdas de 100G) dejando a la interpretación del oferente la cantidad de puertos a partir del BOM de Huawei. Solicitamos a la contratante especificar toda cantidad con detalle técnico y también los tipos de ópticas según cada caso (monomodo, multimodo, alcance, etc..).
3. La contratante especifica que no se deben usar amplificadores RAMAN, pero en la lista de equipo Huawei hay un par de sitios que usan tarjetas hibridas RAMAN+EDFA, esto contradice la especificación técnica. Se solicita modificar y dejar en manos del oferente el criterio de utilización de los amplificadores RAMAN siempre y cuando se cumpla con el criterio de calidad de transmisión que la contratante debe establecer de manera objetiva.
4. ¿Los equipos deben soportar fuentes de poder DC o AC?
5. En la red Core óptica (Copaco, Ande) se propone que sea a 10G/100G. Se solicita ajustar el requerimiento en el pliego para que en vez de usar canales a 10G, directamente se establezca a 100G y con posibilidad crecimiento futuro a 200G.
6. En algunos sitios del Core de ANDE/COPACO la lista de equipo de Huawei incluye una matriz de conmutación de 1.6Tbps, esta capacidad de transmisión resulta muy limitada para lo que usualmente vemos hoy en el mercado de redes de Core. Solicitamos ajustar y actualizar este requerimiento a una taza de conmutación en matriz de 3.6Tbps.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas la respuesta a la Consulta
N° 42 de la presente.
46
Renovación tecnológica integral
En el entendido que un upgrade no es la única alternativa para brindar los servicios requeridos y mejorar las redes existentes, solicitamos a la contratante revisar y modificar el PBC para que el método de evaluación de propuestas permita la Renovación y Reemplazo Tecnológico de equipos completos en la redes existentes de COPACO y ANDE, y no esté limitado al upgrade de tarjetas para puertos adicionales o de licencias en el sistema de gestión, ya que eso limita y obliga al estado paraguayo a la dependencia tecnológica y económica de un solo fabricante, además del reuso de equipos antiguos cuyas capacidades de transmisión son limitadas y no cumple con los últimos avances de las más recientes tecnologías de redes.
Consideramos necesario que el PBC actual debe aperturarse para que se puedan aplicar nuevos conceptos de redes así como equipos de última generación, los cuales serán instalados en las redes que la MITIC quiere desplegar a nivel nacional. Estos deberán interconectarse con las redes existentes de COPACO y ANDE, cumpliendo estándares tecnológicos y evitando la dependencia de un solo fabricante.
En el entendido que un upgrade no es la única alternativa para brindar los servicios requeridos y mejorar las redes existentes, solicitamos a la contratante revisar y modificar el PBC para que el método de evaluación de propuestas permita la Renovación y Reemplazo Tecnológico de equipos completos en la redes existentes de COPACO y ANDE, y no esté limitado al upgrade de tarjetas para puertos adicionales o de licencias en el sistema de gestión, ya que eso limita y obliga al estado paraguayo a la dependencia tecnológica y económica de un solo fabricante, además del reuso de equipos antiguos cuyas capacidades de transmisión son limitadas y no cumple con los últimos avances de las más recientes tecnologías de redes.
Consideramos necesario que el PBC actual debe aperturarse para que se puedan aplicar nuevos conceptos de redes así como equipos de última generación, los cuales serán instalados en las redes que la MITIC quiere desplegar a nivel nacional. Estos deberán interconectarse con las redes existentes de COPACO y ANDE, cumpliendo estándares tecnológicos y evitando la dependencia de un solo fabricante.