Consultamos si la contratante determinará el lugar donde se montará cada planta en los predios de los hospitales, o si solo aprobará la propuesta del oferente, de ser esta última, la contratante deberá indicar en qué etapa se debe realizar dicha propuesta, en la oferta o posterior a la adjudicación.
Solicitar a la contratante que provea un listado de situación de los Estudios de Impacto Ambiental de las diferentes instituciones a fin de evaluar cuales requieren actualización de dicho estudio y cuales lo requerirán en el tiempo de duración del contrato.
Consultamos a la contratante aclare si cuenta con planos aprobados para las instalaciones o estas aprobaciones deben ser gestionadas por la Oferente.
Consultar a la contratante si la disposición final de los residuos procesados corre por cuenta de la oferente o de la contratante.
Solicitar a la contratante provea un listado donde se detalle la potencia nominal de los transformadores de las diferentes instituciones y la carga actualmente utilizada a fin de que las oferentes puedan cotizar adecuadamente las adecuaciones necesarias para la implementación de las plantas.
Consultamos si la contratante cuenta con el equipamiento para la central de monitoreo mencionada en el PBC en todos los lotes en lo que se refiere a EETT del Equipo de Tratamiento y al CCTV a ser implementado en las plantas. Aclarar el alcance de la provisión de servicios y bienes para esta central de monitoreo, ya que solo se menciona la provisión de servicios de conectividad a internet.
Consultar si en lugar de proveer junto con el equipo un Modem se puede utilizar una misma conexión a internet para el equipo de tratamiento de residuos y el CCTV a fin de garantizar la conectividad. Consultar si se puede ofertar redundancia, entre el modem y conectividad por medios físicos (cable o fibra) a modo que el equipo cuente con doble conectividad, ya que los medios aéreos (modem) tienen a tener baja conectividad en puntos de alta concurrencia (como los centros donde serán instaladas las Plantas).
Infraestructura Edilicia: solicitamos a la convocante aclarar los siguientes puntos:
- Las medidas mínimas de las instalaciones indicadas por la contratante superan ampliamente las medidas estándares de Conteiners.
- El peso específico de los equipos, así como la vibración que estos generan producen mucho estrés sobre el material de sujeción al piso, por lo que los Conteiners no serían adecuados para esto.
- Con las dimensiones propuestas no se daría cumplimiento a lo dispuesto en el inciso b) del articulo 38 de la reglamentación vigente para la ley 3361 que establece que se debe tener el doble de la capacidad generada, especialmente cuando se refiere al lote 1
Lote 1: solicitamos se acepten ofertas de equipos con capacidad de procesamiento mínimo de 90 Kg /h y 29.000 Kg/mes a fin de facilitar la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 7 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, con capacidad de esterilización como minimo de 108. Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 8 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, con logaritmo de inactivación microbiológica como mínimo 8..Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 14 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, también sean aceptados equipos con carga manual. Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 18 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, también sean aceptados equipos con sistema de trituración de tipo molino o casete. Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 31 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, la Expulsion de liquidos por desagüe y de solidos pueda ser por apertura inferior. Esta especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos a la convocante omitir los siguiente requisitos : SECCIÓN VII
l. Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S.
m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del territorio nacional
n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE
Atendiendo que la naturaleza de la adquisición no corresponde a la compra de insumos y /o dispositivos y/o equipos médicos.
Consultamos si la contratante determinará el lugar donde se montará cada planta en los predios de los hospitales, o si solo aprobará la propuesta del oferente, de ser esta última, la contratante deberá indicar en qué etapa se debe realizar dicha propuesta, en la oferta o posterior a la adjudicación.
Solicitar a la contratante que provea un listado de situación de los Estudios de Impacto Ambiental de las diferentes instituciones a fin de evaluar cuales requieren actualización de dicho estudio y cuales lo requerirán en el tiempo de duración del contrato.
Consultamos a la contratante aclare si cuenta con planos aprobados para las instalaciones o estas aprobaciones deben ser gestionadas por la Oferente.
Consultar a la contratante si la disposición final de los residuos procesados corre por cuenta de la oferente o de la contratante.
Solicitar a la contratante provea un listado donde se detalle la potencia nominal de los transformadores de las diferentes instituciones y la carga actualmente utilizada a fin de que las oferentes puedan cotizar adecuadamente las adecuaciones necesarias para la implementación de las plantas.
Consultamos si la contratante cuenta con el equipamiento para la central de monitoreo mencionada en el PBC en todos los lotes en lo que se refiere a EETT del Equipo de Tratamiento y al CCTV a ser implementado en las plantas. Aclarar el alcance de la provisión de servicios y bienes para esta central de monitoreo, ya que solo se menciona la provisión de servicios de conectividad a internet.
Consultar si en lugar de proveer junto con el equipo un Modem se puede utilizar una misma conexión a internet para el equipo de tratamiento de residuos y el CCTV a fin de garantizar la conectividad. Consultar si se puede ofertar redundancia, entre el modem y conectividad por medios físicos (cable o fibra) a modo que el equipo cuente con doble conectividad, ya que los medios aéreos (modem) tienen a tener baja conectividad en puntos de alta concurrencia (como los centros donde serán instaladas las Plantas).
Infraestructura Edilicia: solicitamos a la convocante aclarar los siguientes puntos:
- Las medidas mínimas de las instalaciones indicadas por la contratante superan ampliamente las medidas estándares de Conteiners.
- El peso específico de los equipos, así como la vibración que estos generan producen mucho estrés sobre el material de sujeción al piso, por lo que los Conteiners no serían adecuados para esto.
- Con las dimensiones propuestas no se daría cumplimiento a lo dispuesto en el inciso b) del articulo 38 de la reglamentación vigente para la ley 3361 que establece que se debe tener el doble de la capacidad generada, especialmente cuando se refiere al lote 1
Lote 1: solicitamos se acepten ofertas de equipos con capacidad de procesamiento mínimo de 90 Kg /h y 29.000 Kg/mes a fin de facilitar la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 7 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, con capacidad de esterilización como minimo de 108. Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 8 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, con logaritmo de inactivación microbiológica como mínimo 8..Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 14 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, también sean aceptados equipos con carga manual. Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 18 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, también sean aceptados equipos con sistema de trituración de tipo molino o casete. Está especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos se acepten ofertas de equipos que en el punto 31 de las especificaciones técnicas del equipo de tratamiento de residuos bio-infecciosos, la Expulsion de liquidos por desagüe y de solidos pueda ser por apertura inferior. Esta especificación es aplicable a todos los lotes. Esto facilitaría la participación de mayor cantidad de oferentes.
Solicitamos a la convocante omitir los siguiente requisitos : SECCIÓN VII
l. Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S.
m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del territorio nacional
n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE
Atendiendo que la naturaleza de la adquisición no corresponde a la compra de insumos y /o dispositivos y/o equipos médicos.
La contratante SI determinará el lugar donde se montará cada planta en los predios de los hospitales.
Se debe solicitar Licencias Ambientales para todos los hospitales mencionados en el proyecto considerando el ajuste del plan de gestión ambiental para las Planta de Tratamiento, debido a que el MADES no otorga licencias parciales solo para Plantas de Tratamiento de Residuos Bio-infecciosos.-
Todas las aprobaciones que puedan ser necesarias para las instalaciones deberán ser gestionadas por el Oferente.
Aclaramos que la disposición final de los residuos procesados corre por cuenta de la contratante.
Aclaramos que la contratante no cuenta con el personal capacitado para realizar esta tarea, es por esta razón que solicitamos a los potenciales oferentes puedan realizar la visita técnica a fin de contar con información más precisa a la hora de preparar la oferta.-
Aclaramos que todos el equipamientos y servicios para la central de monitoreo mencionada en el PBC en todos los lotes en lo que se refiere a EETT del Equipo de Tratamiento y al CCTV a ser implementado en las plantas, deberán ser proveídos y puestos en funcionamiento por la firma adjudicada y todos los costos deberán ser asumidos por la misma, a excepción de los funcionarios que operarían dicha central de monitoreo lo cual queda a cargo de la contratante.-
Se puede utilizar una misma conexión a internet para el equipo de tratamiento de residuos y el CCTV a fin de garantizar la conectividad, siempre y cuando la transmisión de ninguno los dos se vea afectada entre si y contemos con trasmisión de datos on-line las 24 hs del día.-
INFRAESTRUCTURA EDILICIA:
Tomando en consideración que las medidas mínimas de las instalaciones indicadas por la contratante superan las medidas estándares de Conteiners, se deberán utilizar más de 1 conteiners a fin de obtener las medidas deseadas, las cuales deberán estar adecuadas al tamaño de cada equipo. Con relación a la objeción realizada sobre el peso de los equipos, solicitamos adecuarse a lo requerido en el PBC. Articulo 38 Inc. B del Decreto N° 6538/11, habla de las características constructivas especificas del área para el almacenamiento temporal y no así de Plantas de tratamiento de residuos Bio infecciosos, por lo cual esta observación no es aplicable en este caso en particular.- AJUSTARSE AL PBC.
Lote 1: Se aceptara ofertas de equipos con capacidad de procesamiento mínimo de 90 Kg/h y 28.080 Kg/mes a fin de facilitar la participación de mayor cantidad de oferentes. AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Punto 7 de las especificaciones técnicas para todos los lotes: se aceptaran ofertas de equipos con capacidad de esterilización como mínimo de 108. AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Punto 8 de las especificaciones técnicas para todos los lotes: Equipos con logaritmo de inactivación microbiológica como mínimo 12. AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Punto 9: Temperatura interna mayor a 135 °C y presión interna mínima de 2,2 kg/cm2.
Se aclara que para los lotes 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 se aceptarán equipos de tratamiento de residuos bio-infecciosos con carga manual. Para los lotes 1, 2, 3 y 4, únicamente se aceptarán equipos de tratamiento de residuos bio-infecciosos con carga automática.- AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Punto 17: El sistema de trituración deberá estar integrado dentro de la cámara de esterilización, de forma que las cuchillas se sometan al proceso de desinfección en cada ciclo. Deberá garantizar que los residuos queden irreconocibles. Luego del tratamiento el residuo resultante deberá quedar totalmente irreconocible (menos de 15mm), seco e inocuo.- AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Punto 18: de las especificaciones técnicas para todos los lotes: Se aceptaran equipos de tratamiento de residuos bio-infecciosos con cualquier sistema de trituración siempre que el residuo resultante quede irreconocible. En el caso de que el equipo no cumpla con esta especificación (especialmente para los residuos tipo III punzo-cortantes) DIGESA exigirá la implementación de un sistema de trituración externo, el cual deberá ser cerrado de tal forma a evitar la expulsión de material particulado.- AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Punto 31: de las especificaciones técnicas para todos los lotes: Salida independiente de los residuos Líquidos y Sólidos una vez tratados. Expulsión de líquidos por desagüe de líquidos y de solidos por apertura lateral, frontal o inferior con extracción automática a través de Sinfín (tornillo de Arquímedes).- AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Con relación a la solicitud de omitir los siguiente requisitos: SECCIÓN VII l. Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del territorio nacional n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE Atendiendo que la naturaleza de la adquisición no corresponde a la compra de insumos y /o dispositivos y/o equipos médicos. Atendiendo la Resolución S.G. N° 669/16 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que reglamenta el Art. 4°, inc. b de la Ley 4659/12, la adopción de la nomenclatura universal de dispositivos médicos establecido por la Agencia de investigación en el sector de Salud (E.C.R.I.), y que esta última se establece un código para las Unidades para eliminación de Residuos; solicitamos ajustarse a lo establecido en el PBC.-
3
Seccion III Suministros Requeridos
Con relación al siguiente requisito:
La cantidad de personal requerido para la realización de esta tarea son:
2 (dos) Personal Operativo para el turno mañana (07:00 a 13:00 hs)
2 (dos) Personal Operativo para el turno tarde (14:00 a 20:00 hs.)
Solicitamos:
Con relación a este requisito solicitamos dado a que se considera redundante lo solicitado y el presupuesto que se dispone en el SICP
La cantidad de personal requerido para la realización de esta tarea son:
1 (un) Personal Operativo para el turno mañana (07:00 a 13:00 hs)
1 (un) Personal Operativo para el turno tarde (14:00 a 20:00 hs.)
- Favor especificar el alcance del sistema de combate contra incendios.
- se solicita a la convocante omitir los permisos solicitado en la seccion VII .
I-Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S.
m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del
territorio nacional
n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos,
emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE
ya que la adquisicion co corresponde a equipos medicos.
Con relación al siguiente requisito:
La cantidad de personal requerido para la realización de esta tarea son:
2 (dos) Personal Operativo para el turno mañana (07:00 a 13:00 hs)
2 (dos) Personal Operativo para el turno tarde (14:00 a 20:00 hs.)
Solicitamos:
Con relación a este requisito solicitamos dado a que se considera redundante lo solicitado y el presupuesto que se dispone en el SICP
La cantidad de personal requerido para la realización de esta tarea son:
1 (un) Personal Operativo para el turno mañana (07:00 a 13:00 hs)
1 (un) Personal Operativo para el turno tarde (14:00 a 20:00 hs.)
- Favor especificar el alcance del sistema de combate contra incendios.
- se solicita a la convocante omitir los permisos solicitado en la seccion VII .
I-Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S.
m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del
territorio nacional
n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos,
emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE
ya que la adquisicion co corresponde a equipos medicos.
Con relación a la cantidad de personal requerido para la puesta en marcha de las plantas de tratamiento de residuos será de la siguiente manera: 1 (un) Personal Operativo para el turno mañana (07:00 a 13:00 hs) y 1 (un) Personal Operativo para el turno tarde (14:00 a 20:00 hs.). Estos funcionarios deberán capacitar al personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que la DIGESA indique. Así mismo la Empresa adjudicada deberá indefectiblemente reemplazar al funcionario contratado para operar la planta en caso de ausencia del mismo de tal forma que el servicio no se vea resentido y se deberá garantizar la operatividad de los equipos en todo momento. AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
El sistema de detección contra incendios deberá contar con estos elementos:
Detección:
Mediante detectores automáticos (de humos, de llamas o de calor, según las materias contenidas en el local) y manuales (timbres que cualquiera puede pulsar si ve un conato de incendio).
Alerta y señalización:
Deberá estar preparado para dar aviso a los ocupantes mediante timbres o megafonía y se deberán señalan con letreros luminosos en color verde las vías de evacuación. También deberá contar con un sistema de iluminación mínimo alimentado por baterías, que permita llegar hasta la salida en caso de fallo de los sistemas de iluminación normales del recinto.
Deberá contar también con un sistema automático de Alerta que por medios electrónicos se encargue de dar aviso a los bomberos y/o encargados del recinto.-
Extinción:
Mediante agentes extintores (polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en extintores (mínimo 3 unidades de 8 kg) lo cuales deberán ser recargados una vez al año (en caso de vencimiento) por el plazo de 24 meses.-
AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
Con relación a la solicitud de omitir los siguiente requisitos : SECCIÓN VII l. Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del territorio nacional n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE Atendiendo que la naturaleza de la adquisición no corresponde a la compra de insumos y /o dispositivos y/o equipos médicos. Atendiendo la Resolución S.G. N° 669/16 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que reglamenta el Art. 4°, inc. b de la Ley 4659/12, la adopción de la nomenclatura universal de dispositivos médicos establecido por la Agencia de investigación en el sector de Salud (E.C.R.I.), y que esta última se establece un código para las Unidades para eliminación de Residuos. Solicitamos ajustarse a lo establecido en el PBC.-
4
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
1) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los lotes 1 al 12. Punto 1) Provisión e instalación de Equipos. Equipo de Tratamiento de Residuos Bioinfecciosos. En el numeral 11) se solicita: El equipo deberá contar con certificaciones internacionales, y la tecnología empleada por el mismo deberá contar con aprobación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República del Paraguay sobre el particular consultamos:
a) Favor aclarar e identificar las certificaciones internacionales mínimas requeridas (ISO, EU ECOLABEL, FAIRTRADE INTERNATIONAL, ETC).
b) En lo que respecta a la aprobación de la tecnología empleada por el equipo, se solicita aprobación del MADES sin embargo no se establece como debe ser demostrada dicha autorización. En el Anexo I, no se lista ningún instrumento referido a esta autorización como documento requerido. Favor aclarar
1) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los lotes 1 al 12. Punto 1) Provisión e instalación de Equipos. Equipo de Tratamiento de Residuos Bioinfecciosos. En el numeral 11) se solicita: El equipo deberá contar con certificaciones internacionales, y la tecnología empleada por el mismo deberá contar con aprobación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República del Paraguay sobre el particular consultamos:
a) Favor aclarar e identificar las certificaciones internacionales mínimas requeridas (ISO, EU ECOLABEL, FAIRTRADE INTERNATIONAL, ETC).
b) En lo que respecta a la aprobación de la tecnología empleada por el equipo, se solicita aprobación del MADES sin embargo no se establece como debe ser demostrada dicha autorización. En el Anexo I, no se lista ningún instrumento referido a esta autorización como documento requerido. Favor aclarar
Con relación a estas especificaciones la misma queda redactado de la siguiente menara:
Punto 11: Los equipos ofertados deberán contar con al menos una de estas certificaciones internacionales.-
Certificación ISO (9001 para Calidad o 14001 para Medio ambiente)
Certificación EU ECOLABEL
Cualquier otra certificación emanada por organismos oficiales de certificación del país de origen sobre calidad y operación amigable con el medio ambiente.-
Así mismo deberá contar con un certificado de aprobación de la tecnología emitido por un organismo oficial competente del país de origen del equipo, el cual deberá estar legalizado y en idioma Español.-
AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.
5
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
2) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los Lotes 1 al 12. Punto 2) Container Adecuado para el Montaje e Instalación del Equipo, Consultamos:
¿No debería realizarse una licitación para la Adquisición de OBRAS? Tomando en consideración que el clasificador presupuestario incluye a los contenedores dentro del Objeto de Gasto Nº 522 Construcciones de obras de uso institucional.
29-11-2018
07-12-2018
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
2) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los Lotes 1 al 12. Punto 2) Container Adecuado para el Montaje e Instalación del Equipo, Consultamos:
¿No debería realizarse una licitación para la Adquisición de OBRAS? Tomando en consideración que el clasificador presupuestario incluye a los contenedores dentro del Objeto de Gasto Nº 522 Construcciones de obras de uso institucional.
Con relación a esta solicitud aclaramos que se solicita la provisión de: Containers adecuados para el montaje e instalación de los Equipos, considerando que la infraestructura edilicia va directamente ligada al tamaño de cada equipo en particular. La contratante actualmente no puede determinar con exactitud las dimensiones de los equipos que serán ofertados para esta licitación ni las dimensiones que requerirán para el montaje de dichos equipos dentro de la estructura edilicia.
Por lo tanto a fin de evitar inconvenientes posteriores a la hora de realizar el ensamble de los equipos, solicitamos ajustarse a lo Requerido en el PBC en este punto en particular.-
6
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
3) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los Lotes 1 al 12. Punto 2) Container Adecuado para el Montaje e Instalación del Equipo, en el numeral 2) donde se solicita: Se deberá incluir la realización del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Establecimiento Sanitario (en caso de que no cuente con uno vigente), incluyendo a la planta de tratamiento de residuos que será instalada, el cual deberá estar vigente desde el montaje de la planta de tratamiento hasta 2 años posterior a la entrega y puesta en funcionamiento de la misma, cuyos costos deberán correr por cuenta del oferente adjudicado. Consultamos:
a) Solicitamos la modificación del requisito, estableciendo la obligación de obtener licencia ambiental únicamente para la planta de tratamiento o en su defecto el plan de ajuste de la Licencia Vigente para la planta de tratamiento. La obtención (o renovación) de la Licencia Ambiental para el Establecimiento Sanitario, no puede de ninguna manera ser responsabilidad del adjudicado.
b) Solicitamos la indicación de que establecimientos sanitarios cuentan con Licencia Ambiental Vigente y que sea proveída copia de las Licencias Ambientales en cuestión.
c) Solicitamos sea incorporado en el PBC que el retraso por parte de la Autoridad Competente (MADES) en la aprobación de la licencia ambiental para la planta de tratamiento, significará un desplazamiento del cronograma de entregas (atendiendo que únicamente se prevén 2 meses para la obtención de la Licencia Ambiental)
d) En caso que la autoridad Competente (MADES) rechace el otorgamiento de licencia ambiental por no reunir el predio (establecimiento sanitario) las condiciones necesarias para la instalación de la planta de tratamiento. ¿Cómo se procederá con el anticipo ya pagado y con los bienes cuya adquisición ya se ha comprometido?
e) ¿Existe algún estudio de factibilidad o pre factibilidad que permita razonablemente presumir que las licencias ambientales serán otorgadas? En caso afirmativo, solicitamos sean provistas copias de los estudios. La presente consulta es realizada tomando en cuenta la envergadura de las inversiones a ser realizadas para la obra y en los equipos a ser adquiridos, lo que se verá truncado en caso de rechazo de la licencia ambiental.
3) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los Lotes 1 al 12. Punto 2) Container Adecuado para el Montaje e Instalación del Equipo, en el numeral 2) donde se solicita: Se deberá incluir la realización del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Establecimiento Sanitario (en caso de que no cuente con uno vigente), incluyendo a la planta de tratamiento de residuos que será instalada, el cual deberá estar vigente desde el montaje de la planta de tratamiento hasta 2 años posterior a la entrega y puesta en funcionamiento de la misma, cuyos costos deberán correr por cuenta del oferente adjudicado. Consultamos:
a) Solicitamos la modificación del requisito, estableciendo la obligación de obtener licencia ambiental únicamente para la planta de tratamiento o en su defecto el plan de ajuste de la Licencia Vigente para la planta de tratamiento. La obtención (o renovación) de la Licencia Ambiental para el Establecimiento Sanitario, no puede de ninguna manera ser responsabilidad del adjudicado.
b) Solicitamos la indicación de que establecimientos sanitarios cuentan con Licencia Ambiental Vigente y que sea proveída copia de las Licencias Ambientales en cuestión.
c) Solicitamos sea incorporado en el PBC que el retraso por parte de la Autoridad Competente (MADES) en la aprobación de la licencia ambiental para la planta de tratamiento, significará un desplazamiento del cronograma de entregas (atendiendo que únicamente se prevén 2 meses para la obtención de la Licencia Ambiental)
d) En caso que la autoridad Competente (MADES) rechace el otorgamiento de licencia ambiental por no reunir el predio (establecimiento sanitario) las condiciones necesarias para la instalación de la planta de tratamiento. ¿Cómo se procederá con el anticipo ya pagado y con los bienes cuya adquisición ya se ha comprometido?
e) ¿Existe algún estudio de factibilidad o pre factibilidad que permita razonablemente presumir que las licencias ambientales serán otorgadas? En caso afirmativo, solicitamos sean provistas copias de los estudios. La presente consulta es realizada tomando en cuenta la envergadura de las inversiones a ser realizadas para la obra y en los equipos a ser adquiridos, lo que se verá truncado en caso de rechazo de la licencia ambiental.
Con relación a este requisito, se realizan las siguientes aclaraciones:
a-) Las Licencias Ambientales no se otorgan en forma parcial, por lo tanto indefectiblemente deberá ser incluido la Licencia del Establecimiento de Salud incluyendo a la Planta de tratamiento. Para más información al respecto se puede recurrir a la autoridad de Aplicación MADES.-
b-) Se debe solicitar Licencias Ambientales para todos los hospitales mencionados en el proyecto considerando el ajuste del plan de gestión ambiental para las Plantas de Tratamiento, debido a que el MADES no otorga licencias parciales.-
c-) Se aclara que efectivamente que en caso de comprobarse un retraso por parte de la Autoridad Competente (MADES) en la aprobación de la licencia ambiental para la planta de tratamiento, significará un desplazamiento del cronograma de entregas, en el mismo plazo en que ocurra la demora.- AJUSTARSE A LA ADENDA 2.
d-) Actualmente no contamos con antecedentes de rechazo de proyectos de instalación de Plantas de Tratamiento de Residuos Bio-infecciosos en establecimientos de Salud y en el caso de que ocurriere la Convocante seleccionará otro establecimiento de salud de igual Nivel y misma área geográfica.-
e-) No contamos con estudio de factibilidad para el presente proyecto, pero las demás plantas de tratamiento instaladas por el Ministerio de Salud obtuvieron aprobación de Licencia Ambiental sin mayores inconvenientes.-
7
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
4) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los Lotes 1 al 12. En el Punto: Puesta en Funcionamiento del Equipo, en el numeral 1) donde se solicita: La empresa adjudicada deberá realizar la puesta en funcionamiento del equipo de tratamiento instalado, con funcionarios capacitados por los fabricantes del equipo para el efecto. Y en el numeral 2) donde se solicita: Los funcionarios deberán ser contratados por la Empresa Adjudicada única y exclusivamente para el efecto y deberán contar con todos los beneficios que este tipo de actividad requiere según las normativas vigentes en la República del Paraguay por el periodo mínimo de 2 años. Consultamos:
a) No se incorpora en la planilla de precios, ni en los ítems solicitados en cada lote, la forma de cotización del personal operarios que deben ser contratados por la adjudicada. Solicitamos sea incorporada en la descripción del lote y en la planilla de precios en forma separada, puesto que el pago a personal (con los beneficios y cargas sociales correspondientes) no puede ser imputado al precio de los bienes ni de la obra.
b) Favor establecer que el periodo de duración de la contratación de los operarios es de 2 (dos) años. No puede establecerse el plazo como mínimo atendiendo que la adjudicada no puede obligarse más allá del periodo establecido como plazo de ejecución del contrato.
c) Favor aclarar desde cuando se empezarán a computar los 2 (dos) años de contratación para los operarios si desde el inicio de la ejecución contractual o desde la puesta en funcionamiento de las instalaciones.
d) Incorporar en la planilla de precios en forma separada la cotización de los funcionarios operarios solicitados en cada Lote.
4) EN TODOS LOS LOTES: En la Sección III Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos. punto 1) Especificaciones técnicas. En los Lotes 1 al 12. En el Punto: Puesta en Funcionamiento del Equipo, en el numeral 1) donde se solicita: La empresa adjudicada deberá realizar la puesta en funcionamiento del equipo de tratamiento instalado, con funcionarios capacitados por los fabricantes del equipo para el efecto. Y en el numeral 2) donde se solicita: Los funcionarios deberán ser contratados por la Empresa Adjudicada única y exclusivamente para el efecto y deberán contar con todos los beneficios que este tipo de actividad requiere según las normativas vigentes en la República del Paraguay por el periodo mínimo de 2 años. Consultamos:
a) No se incorpora en la planilla de precios, ni en los ítems solicitados en cada lote, la forma de cotización del personal operarios que deben ser contratados por la adjudicada. Solicitamos sea incorporada en la descripción del lote y en la planilla de precios en forma separada, puesto que el pago a personal (con los beneficios y cargas sociales correspondientes) no puede ser imputado al precio de los bienes ni de la obra.
b) Favor establecer que el periodo de duración de la contratación de los operarios es de 2 (dos) años. No puede establecerse el plazo como mínimo atendiendo que la adjudicada no puede obligarse más allá del periodo establecido como plazo de ejecución del contrato.
c) Favor aclarar desde cuando se empezarán a computar los 2 (dos) años de contratación para los operarios si desde el inicio de la ejecución contractual o desde la puesta en funcionamiento de las instalaciones.
d) Incorporar en la planilla de precios en forma separada la cotización de los funcionarios operarios solicitados en cada Lote.
Punto 1 consultas a y d:, Los oferentes deberán adecuarse al Pliego de Bases y Condiciones, los costos mencionados en la presente consulta, deberán estar incluidos en la oferta total.
Punto b y c) el periodo de la duración de la Contratación de los operarios es por el termino de 2 años, partiendo desde la fecha de puesta en funcionamiento de las instalaciones, para lo cual la convocante labrará un acta donde se establecerá el inicio de las operaciones de la planta de tratamiento.- AJUSTARSE A LA ADENDA 2.
8
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
5) En la Sección II Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, específicamente en el punto 2) Requisitos para calificación posterior, numeral b) Experiencia y Capacidad Técnica, no se incluye la solicitud de los documentos requeridos en la Sección VII Anexos, Anexo I Documentos que componen la oferta punto f) cualquier otro documento adicional requerido, ni la forma en que estos serán evaluados, a saber:
l. Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S.
m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del territorio nacional
n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE
o. Copia de contratos ejecutados de provisión y/o facturación de ventas y recepciones finales de bienes similares (provisión y puesta en marcha de equipos y/o dispositivos hospitalarios, Provisión y montaje de Equipos de tratamiento y/o reciclaje de cualquier tipo de residuos y/o planta de tratamientos de desechos, efluentes u otros) en instituciones pública y/o privadas, cuya sumatoria de los 3 (tres) últimos años (2015, 2016 y 2017) ascienda a un monto equivalente al 25% como mínimo del monto total ofertado en la presente Licitación. Podrán presentar la cantidad de contratos y/o recepciones finales que fueren necesarios para acreditar el volumen y/o monto solicitado.
5) En la Sección II Criterios de Evaluación y Requisitos de Calificación, específicamente en el punto 2) Requisitos para calificación posterior, numeral b) Experiencia y Capacidad Técnica, no se incluye la solicitud de los documentos requeridos en la Sección VII Anexos, Anexo I Documentos que componen la oferta punto f) cualquier otro documento adicional requerido, ni la forma en que estos serán evaluados, a saber:
l. Habilitación como importador de dispositivos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S.
m. Constancia de Autorización de importación y comercialización de los dispositivos dentro del territorio nacional
n. Constancia de Habilitación de Servicio Técnico como empresa importadora de equipos médicos, emitido por el M.S.P. y B.S. o EN TRAMITE
o. Copia de contratos ejecutados de provisión y/o facturación de ventas y recepciones finales de bienes similares (provisión y puesta en marcha de equipos y/o dispositivos hospitalarios, Provisión y montaje de Equipos de tratamiento y/o reciclaje de cualquier tipo de residuos y/o planta de tratamientos de desechos, efluentes u otros) en instituciones pública y/o privadas, cuya sumatoria de los 3 (tres) últimos años (2015, 2016 y 2017) ascienda a un monto equivalente al 25% como mínimo del monto total ofertado en la presente Licitación. Podrán presentar la cantidad de contratos y/o recepciones finales que fueren necesarios para acreditar el volumen y/o monto solicitado.
En base a la modificación de la Sección VII - Anexos, AJUSTARSE A LA ADENDA N° 2.-
9
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
6) En la Sección VII Anexos, Anexo I Documentos que componen la oferta punto f) cualquier otro documento adicional requerido, inciso b) se requiere la presentación de una declaración jurada de conocer, aceptar y compromiso de cumplir con todo lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas (cuando las hubiere). Solicitamos sea eliminado este requerimiento, puesto que constituye una documentación innecesaria al ya encontrarse prevista la declaración sobre el conocimiento del PBC y sus adendas en el formulario de ofertas.
6) En la Sección VII Anexos, Anexo I Documentos que componen la oferta punto f) cualquier otro documento adicional requerido, inciso b) se requiere la presentación de una declaración jurada de conocer, aceptar y compromiso de cumplir con todo lo solicitado en el Pliego de Bases y Condiciones y las Adendas (cuando las hubiere). Solicitamos sea eliminado este requerimiento, puesto que constituye una documentación innecesaria al ya encontrarse prevista la declaración sobre el conocimiento del PBC y sus adendas en el formulario de ofertas.
AJUSTARSE A LA ADENDA 2, en atención a que en el Formulario N° 3 de la Sección VI Formularios se declara tener conocimiento de los documentos de la Licitación; sin embargo en la Sección VII Anexos, se solicita Declaración Jurada sobre el CUMPLIMIENTO con respecto a lo estipulado en los mismos.-
10
Requisitos de los bienes y/o servicios Requeridos
7) En la Sección VII Anexos, Anexo I Documentos que componen la oferta punto f) cualquier otro documento adicional requerido, inciso k) se requiere la presentación de una Carta poder otorgada por el fabricante, debidamente legalizada y consularizada, para comercializar el producto ofertado, inscripta en el registro publico. Dicha solicitud es innecesaria puesto que el otorgamiento de la autorización del fabricante se encuentra reglamentada por la DNCP y no se requiere de carta poder inscripta en los registros públicos. Además resulta contradictorio con lo requerido en el inciso q) Se deberá acreditar que es fabricante, representante oficial o distribuidor autorizado de las marcas de los bienes ofertados. En el caso de representante o distribuidor, el oferente deberá presentar una Declaración Jurada, debidamente membretada y firmada por una autoridad del mismo, vigente al momento de la fecha de presentación de la ofertas, en la cual se declara lo siguiente:
Que el oferente es representante o distribuidor de la marca, o en su defecto, que está debidamente autorizado a comercializar los equipos que oferta.
Que el oferente está debidamente capacitado y certificado por el fabricante para proveer, instalar y respaldar posteriormente los bienes ofertados.
Que el oferente posee toda la infraestructura necesaria, así como del personal técnico para proveer servicios y la asistencia técnica de los bienes ofertados.
Que los equipos ofertados disponen localmente de repuestos, partes y accesorios, de modo a solucionar en forma inmediata cualquier inconveniente que pueda surgir con los mismos.
7) En la Sección VII Anexos, Anexo I Documentos que componen la oferta punto f) cualquier otro documento adicional requerido, inciso k) se requiere la presentación de una Carta poder otorgada por el fabricante, debidamente legalizada y consularizada, para comercializar el producto ofertado, inscripta en el registro publico. Dicha solicitud es innecesaria puesto que el otorgamiento de la autorización del fabricante se encuentra reglamentada por la DNCP y no se requiere de carta poder inscripta en los registros públicos. Además resulta contradictorio con lo requerido en el inciso q) Se deberá acreditar que es fabricante, representante oficial o distribuidor autorizado de las marcas de los bienes ofertados. En el caso de representante o distribuidor, el oferente deberá presentar una Declaración Jurada, debidamente membretada y firmada por una autoridad del mismo, vigente al momento de la fecha de presentación de la ofertas, en la cual se declara lo siguiente:
Que el oferente es representante o distribuidor de la marca, o en su defecto, que está debidamente autorizado a comercializar los equipos que oferta.
Que el oferente está debidamente capacitado y certificado por el fabricante para proveer, instalar y respaldar posteriormente los bienes ofertados.
Que el oferente posee toda la infraestructura necesaria, así como del personal técnico para proveer servicios y la asistencia técnica de los bienes ofertados.
Que los equipos ofertados disponen localmente de repuestos, partes y accesorios, de modo a solucionar en forma inmediata cualquier inconveniente que pueda surgir con los mismos.