A quien corresponda le hacemos llegar la siguiente consulta técnica para clarificar algunos puntos del proyecto de referencia. Respecto de la EETT “03021386 Cables blindados R4” y "03021387 Cables Multifilares R2"
• Favor de confirmar si el 100% de los cables de control deberán ser blindados, caso contrario favor de especificar.
Saludos y gracias,
A quien corresponda le hacemos llegar la siguiente consulta técnica para clarificar algunos puntos del proyecto de referencia. Respecto de la EETT “03021386 Cables blindados R4” y "03021387 Cables Multifilares R2"
• Favor de confirmar si el 100% de los cables de control deberán ser blindados, caso contrario favor de especificar.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que los cables de control a ser utilizados se encuentran establecidos en la EE.TT. N° 32.158.21 ALCANCE CAP R1, ítem "4.4 Cableado" y en la EE.TT. N° 32.161.21 ALCANCE LUQ R1, ítem "4.5 Cableado"
Será exigida la utilización de cables de control del tipo blindado (corrugado o helicoidal) para las conexiones existentes entre todos los Transformadores de Medida (TPs/TCs) situados en el patio, y los Paneles de Protección, Medición y Control (PMC) en la casa de control. De la misma manera, todos los circuitos de control, señalización y disparo que interconecten los paneles de PMC con equipos de patio, como ser interruptores, seccionadores, otros; deberán emplear cables de tipo blindado. El cableado sin blindaje estará supeditado al cableado de fuerza para alimentación (380 Vac, 110 Vcc), así como al cableado interno entre paneles dentro de la Casa de Control, para todas las demás aplicaciones deberán utilizarse Cables Blindados.
102
consultas técnicas
Favor confirmar si nuestro entendimiento es correcto:
1) Para el nivel de corto del tablero TDCA(02080126 TDCA R1.A) el entendimiento es que:
La capacidad de ruptura de los interruptores principales: ≥ 50.000 A y los dispositivos de conmutación deberán poseer la misma capacidad de interrupción de corriente y de soporte de cierre sobre cortocircuitos que los interruptores principales; es decir ≥ 50 kA. Pero para las corrientes nominales y de cortocircuito de las llaves, así como las corrientes de calibración de los elementos termomagnéticos que alimentan los diferentes ramales serán definidas a partir de un Estudio de Coordinación de Protecciones de Baja Tensión, el cual deberá ser sometido a la aprobación de la ANDE.
2) Todos los elementos de maniobra serán interruptores serán extraíbles.
Favor confirmar si nuestro entendimiento es correcto:
1) Para el nivel de corto del tablero TDCA(02080126 TDCA R1.A) el entendimiento es que:
La capacidad de ruptura de los interruptores principales: ≥ 50.000 A y los dispositivos de conmutación deberán poseer la misma capacidad de interrupción de corriente y de soporte de cierre sobre cortocircuitos que los interruptores principales; es decir ≥ 50 kA. Pero para las corrientes nominales y de cortocircuito de las llaves, así como las corrientes de calibración de los elementos termomagnéticos que alimentan los diferentes ramales serán definidas a partir de un Estudio de Coordinación de Protecciones de Baja Tensión, el cual deberá ser sometido a la aprobación de la ANDE.
2) Todos los elementos de maniobra serán interruptores serán extraíbles.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, cuento sigue:
1) Su entendimiento es correcto.
2) El ítem 3 de la misma EETT, que dice "Los elementos de maniobra serán interruptores de operación manual con disparo termomagnético no ajustables, unipolares y tripolares extraíbles, para los diversos circuitos de alumbrado, fuerza y calefacción. Todos los aparatos serán montados en el frente del tablero."
"El tablero tendrá un interruptor tripolar de alimentación principal con rango ajustable, de tecnología LVPCB (ACB) o ICCB, o en su defecto MCCB (Molded Case Circuit Breaker), de conformidad con las normas UL 489, IEC 60497-2, ANSI C-37."
103
Planilla de precios LISTA 4
En la lista 4 item 4.4.1 Implementación de Plan de Gestión Ambiental los sub- items e.5.1 " Lavamanos y accesorios" e.5.2 " Termómetro Digital" y e.5.3 " descartables ( Alcohol, tapabocas y papel toalla) no cuentan con número de item SICP. Consultamos si deben tener alguna numeración como los demás items.
En la lista 4 item 4.4.1 Implementación de Plan de Gestión Ambiental los sub- items e.5.1 " Lavamanos y accesorios" e.5.2 " Termómetro Digital" y e.5.3 " descartables ( Alcohol, tapabocas y papel toalla) no cuentan con número de item SICP. Consultamos si deben tener alguna numeración como los demás items.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la hoja 82/86 Rev. 2 de la Lista de Cantidades, remitida a través de la Adenda N° 5, cuya copia obra en su poder.
104
PLANILLA DE PRECIOS LISTA 4 GESTION AMBIENTAL DE SUBESTACIONES
El item 4.1.2 a ( item SICP 1054) dice que debe ser el 20% del costo total de del item 4.1.1, global 2 cantidades. Teniendo en cuenta que el item 4.1.1 corresponde al valor de la Implementación de ambas subestaciones, consultamos si el item SICP 1054 debe tener como PRECIO UNITARIO el 20% del precio total del item 4.1. 1 o, caso contrario, el PRECIO TOTAL del item 4.1.2.a debe ser el 20% del costo total de del item 4.1.1.
13-01-2022
07-02-2022
PLANILLA DE PRECIOS LISTA 4 GESTION AMBIENTAL DE SUBESTACIONES
El item 4.1.2 a ( item SICP 1054) dice que debe ser el 20% del costo total de del item 4.1.1, global 2 cantidades. Teniendo en cuenta que el item 4.1.1 corresponde al valor de la Implementación de ambas subestaciones, consultamos si el item SICP 1054 debe tener como PRECIO UNITARIO el 20% del precio total del item 4.1. 1 o, caso contrario, el PRECIO TOTAL del item 4.1.2.a debe ser el 20% del costo total de del item 4.1.1.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta dada a la Consulta N° 103 y Publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
105
Plano 161-23260-001 R1
Favor subir el plano Plano 161-23260-001 R1, ya que se hace mención a dicho documento en "01 - EE TT - Objeto y Alcance LPI 1600-2021 R1" y no se encuentra en ninguno de los archivos subidos hasta la Adenda 3
Favor subir el plano Plano 161-23260-001 R1, ya que se hace mención a dicho documento en "01 - EE TT - Objeto y Alcance LPI 1600-2021 R1" y no se encuentra en ninguno de los archivos subidos hasta la Adenda 3
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, el Plano N° 161-23260-001, que se encuentra publicado juntos con los demás planos y cuya copia obra en su poder.
106
Sistema CCTV
Solicitamos que puedan ser aceptadas cámaras con rango de temperaturas de -30°C a +60°C, el rango solicitado actualmente (-30°C a +70°C) son características de cámaras con funcionalidades que están por encima de las aplicaciones demandas en campo, por lo que encarece de sobremanera la solución a ser ofertada. Además, entendiendo el entorno donde serán instaladas las cámaras, y las temperaturas máximas (históricas) que se tienen en nuestro país las cuales oscilan los 40 - 44,6 (dependiendo de la localidad) según la dirección de meteorología, https://www.meteorologia.gov.py/2020/09/nuevos-records-de-temperaturas-maximas/ solicitamos a la convocante aceptar equipos cuya temperatura máxima de operación es de 60°C ya es suficiente, ya que posee una toleración mayor a 15,4°C la cual cubre con creses las condiciones de instalación en intemperie y la sensación térmica vs la temperatura ambiente real.
Solicitamos que puedan ser aceptadas cámaras con rango de temperaturas de -30°C a +60°C, el rango solicitado actualmente (-30°C a +70°C) son características de cámaras con funcionalidades que están por encima de las aplicaciones demandas en campo, por lo que encarece de sobremanera la solución a ser ofertada. Además, entendiendo el entorno donde serán instaladas las cámaras, y las temperaturas máximas (históricas) que se tienen en nuestro país las cuales oscilan los 40 - 44,6 (dependiendo de la localidad) según la dirección de meteorología, https://www.meteorologia.gov.py/2020/09/nuevos-records-de-temperaturas-maximas/ solicitamos a la convocante aceptar equipos cuya temperatura máxima de operación es de 60°C ya es suficiente, ya que posee una toleración mayor a 15,4°C la cual cubre con creses las condiciones de instalación en intemperie y la sensación térmica vs la temperatura ambiente real.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que la temperatura de funcionamiento de cada cámara deberá tener un rango de funcionamiento de -30 °C ~ 60 °C.
107
Sistema CCTV
Solicitamos que para el equipo NVR a ser suministrado pueda ser aceptados equipos con rango de humedad de 10 – 90% (no-condensable). Considerando los rangos de optima operación de cualquier equipo electrónico y los porcentajes máximos de humedad relativa en el ambiente solicitamos a la convocante aceptar el rango solicitado, ya que esto no atenta ante el correcto funcionamiento de los equipos.
Solicitamos que para el equipo NVR a ser suministrado pueda ser aceptados equipos con rango de humedad de 10 – 90% (no-condensable). Considerando los rangos de optima operación de cualquier equipo electrónico y los porcentajes máximos de humedad relativa en el ambiente solicitamos a la convocante aceptar el rango solicitado, ya que esto no atenta ante el correcto funcionamiento de los equipos.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que para la humedad se mantiene el rango de operación solicitado de 10% a 95%.
108
Capacidad en Materia de Personal
Solicitamos una aclaratoria en relacion a la cantidad de profesionales solicitados para este proyecto, principalmente a lo que respecta al Director de Obras, Encargado responsable de la Puesta en Marcha y Encargado responsable de la Ingeniería de Detalles, entendemos que en virtud de los trabajos a ser ejecutados y la cercania de ambas Subestaciones no es necesario que estos Profesionales no puedan ocupar el mismo cargo tanto para la Subestación de Luque como la Subestación Capiata
Solicitamos una aclaratoria en relacion a la cantidad de profesionales solicitados para este proyecto, principalmente a lo que respecta al Director de Obras, Encargado responsable de la Puesta en Marcha y Encargado responsable de la Ingeniería de Detalles, entendemos que en virtud de los trabajos a ser ejecutados y la cercania de ambas Subestaciones no es necesario que estos Profesionales no puedan ocupar el mismo cargo tanto para la Subestación de Luque como la Subestación Capiata
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que cada subestación deberá contar con los profesionales indicados en el Pliego de Bases y Condiciones, cuya copia obra en su poder.
No obstante al respecto, del personal propuesto como Encargado responsable de la Elaboración de Ingeniería de Detalles, éste podrá corresponder a una misma persona para ambas subestaciones, toda vez que la misma cumpla con las exigencias establecidas en el Pliego de Bases y condiciones.
109
Visita de sitio de obras
Considerando la comunicación aclaratoria N° 1, donde habrá una segunda visita al sitio de obras donde probablemente surgirán cambios o nuevas consultas, solicitamos una extensión del plazo para la presentación de ofertas.
Considerando la comunicación aclaratoria N° 1, donde habrá una segunda visita al sitio de obras donde probablemente surgirán cambios o nuevas consultas, solicitamos una extensión del plazo para la presentación de ofertas.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la respuesta dada a la Consulta N 58 y publicada en el Portal de Contrataciones Públicas.
110
Consulta
1. Según la descripción (doc 3215820 ALCANCE CAP): Los IED’s serán proveídos por ANDE, ya que serán suministrados en la LPI N°1503/2019.
Confirmar que no será necesario suministrar 1x Medidor de Calidad de Energía, 1x Control de los Interruptores y Seccionadoras e 2x Relés (IEDs) 87L.
2. Favor indicar si los siguientes protocolos de comunicaciones cumplen con las especificaciones técnicas requeridas para UCSE
IEC 61850: Cliente y Servidor.
DNP 3.0 TCP/Serie: Maestro y Esclavo.
MODBUS TCP/Serie: Maestro.
IEC 61870-5-104: Maestro.
IEC 61870-5-101: Maestro.
SAP-20: Maestro
SNTP/NTP.
3. ¿Hay posibilidad de suministro de protección de barras concentrada?
1. Según la descripción (doc 3215820 ALCANCE CAP): Los IED’s serán proveídos por ANDE, ya que serán suministrados en la LPI N°1503/2019.
Confirmar que no será necesario suministrar 1x Medidor de Calidad de Energía, 1x Control de los Interruptores y Seccionadoras e 2x Relés (IEDs) 87L.
2. Favor indicar si los siguientes protocolos de comunicaciones cumplen con las especificaciones técnicas requeridas para UCSE
IEC 61850: Cliente y Servidor.
DNP 3.0 TCP/Serie: Maestro y Esclavo.
MODBUS TCP/Serie: Maestro.
IEC 61870-5-104: Maestro.
IEC 61870-5-101: Maestro.
SAP-20: Maestro
SNTP/NTP.
3. ¿Hay posibilidad de suministro de protección de barras concentrada?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas,
1. Que para la posición LT220kV-CAPIATA-SAN LORENZO en la SE-CAPIATA, los IEDs a ser suministrados por ANDE serán únicamente 2x Relés (IEDs) 87L marca Siemens modelo 7SL87 (solo los IEDs de protección serán de la misma marca y modelo), ya que los mismos formaron parte del Suministro de la LPI 1503/2019, como IEDs, NO como Paneles, por lo tanto; en la presente Licitación se solicita el Suministro de todo lo demás necesario para la Instalación de dicho Panel (sea el Propio Panel, Medidor de Calidad de Energía, Unidad de Control de Posición, Unidad de 87B de adquisición, Unidad de adquisición del Registrador de Falla (OSCILO), relés auxiliares, relés de bloqueos, llaves, etc, y demás equipos para el completo funcionamiento del Panel) así como se solicita en el ítems 338 y 942.
2. El ítem 4.2.7.4 de la EETT 320002 CIC R4B, que dice lo siguiente. La UCSE deberá albergar la versión última del Protocolo abierto de Comunicaciones basado en IEC60870-5-104 la que corresponda a la implementada en la subestación. También deberá albergar en forma nativa, el protocolo basado en la Norma IEC 61850-5, en su más reciente versión (ed. 2).
La UCSEs deberán permitir configurar cualquiera de los canales de comunicación con IEDs para conectar con IEDs de otros fabricantes utilizando los protocolos asociados a la norma IEC 61850 (ed. 2) y otros protocolos de comunicación ESTÁNDARES, como por ejemplo IEC 60870-5-103, DNP3.0, IEC 60870-5-101 o MODBUS-RTU/TCP, en caso de ser necesario, conforme ingeniería aprobada por la CONTRATANTE. "
Además también considerar el ítem 4.2.2 de la misma EETT:
"Gateway en configuración redundante para intercambio de información entre el CIC, el Centro de Control Nacional (CCN). Este Gateway deberá además soportar protocolos IEC 61850 cliente/servidor, IEC 60870-5-104 esclavo".
Item 4.2.7.6 Gateway:
"Soporte de Protocolo IEC 61850 (ed. 2), IEC 60870-5-101/104, y en caso de ser necesario DNP3 Serial/TCP y/o Modbus RTU/TCP."
Y el ítem 4.2.7.31 Comunicación con el CCR/CCN
"Esta función deberá permitir la transmisión de información entre el CIC y los Centros de Control Regional y Nacional, de forma tal que desde estos centros se pueda realizar un control y supervisión remota sobre los equipos de la Subestación.
Para garantizar lo anterior, el Gateway deberá soportar el protocolo de comunicación de modo a conectarse con los centros de control en forma simultánea y mediante diferentes protocolos de comunicación; para cada centro deberá comunicarse utilizando el protocolo IEC 60870-5-104.
El Gateway deberá poseer un conversor de protocolo para comunicarse con los de Control Regional y Nacional respectivamente; pues dentro de la subestación, deberá utilizarse el protocolo IEC 61850 (ed. 2), mientras que para comunicarse con los centros, se deberá utilizar el protocolo mencionado en el párrafo anterior."
3. Que de acuerdo a lo solicitado en las EE.TT., la protección diferencial de barra (87B) de tipo distribuida es la opción a ser utilizada preferentemente; salvo que el oferente presente de forma detallada las presuntas ventajas en la adopción de una arquitectura concentrada. Además, deberá demostrar con claridad que su propuesta contempla la futura incorporación de posiciones adicionales; es decir la capacidad de expansión de la protección ofrecida. De la misma manera, el oferente deberá proponer los repuestos apropiados para garantizar los índices de disponibilidad de la alternativa propuesta.