Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que los TCs de la celda de acople solo cuentan con núcleo de protección.
182
3216120 ALCANCE LUQ.pdf
Agradecemos por favor confirmar que para la modificación del sistema ECCA sólo se requiere las actividades descritas en los ítem 5.1.1.19-5.1.1.21. No se requiere modificación en el sistema de adecuación de lógicas, funcionamiento, etc.
Agradecemos por favor confirmar que para la modificación del sistema ECCA sólo se requiere las actividades descritas en los ítem 5.1.1.19-5.1.1.21. No se requiere modificación en el sistema de adecuación de lógicas, funcionamiento, etc.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que su entendimiento es correcto, los trabajos relativos al panel del ECCANDE se circunscribirán únicamente a su mudanza de lugar dentro de la sala de mando, para el reordenamiento de paneles.
183
3216120 ALCANCE LUQ.pdf
Favor confirmar marca y referencia del sistema CIC existente en la Subestación Limpio. ¿Se debe considerar integración en IEC 61850? ¿El sistema aún cuenta con garantía?
Favor confirmar marca y referencia del sistema CIC existente en la Subestación Limpio. ¿Se debe considerar integración en IEC 61850? ¿El sistema aún cuenta con garantía?
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que la Subestación Limpio no cuenta con sistema CIC, en cambio, dispone de una RTU ABB560, y la misma soporta integración en IEC 61850, lo cual es solicitado en el presente llamado, en el ítem 5.1.2.7 de la EETT 3216121 ALCANCE LUQ R1, actualizada en la Adenda 3 parte 2. (La referida RTU se halla fuera del periodo de garantía).
184
Solicitud de Prórroga
Al no tener respuestas de nuestras consultas técnicas. Solicitamos una prórroga de 35 días de la fecha y hora límite de la entrega de ofertas y apertura de ofertas de este llamado, para poder presentar una oferta técnica y económica favorable a los intereses de la ANDE.
Al no tener respuestas de nuestras consultas técnicas. Solicitamos una prórroga de 35 días de la fecha y hora límite de la entrega de ofertas y apertura de ofertas de este llamado, para poder presentar una oferta técnica y económica favorable a los intereses de la ANDE.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, las fechas publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas y establecidas a través de la Adenda N° 4, cuya copia obra en su poder.
185
CONSULTA DE ACLARACION
Favor confirmar si el total del ítem 1.054 (“Elaboración de un Plan…”) debe ser equivalente al 20% del total de la Implementación del PGA o si debe serlo la unidad de dicho ítem, ya que por tratarse de una obra única, de ser por unidad estaríamos duplicando el costo exigido por las normas ambientales.
Favor confirmar si el total del ítem 1.054 (“Elaboración de un Plan…”) debe ser equivalente al 20% del total de la Implementación del PGA o si debe serlo la unidad de dicho ítem, ya que por tratarse de una obra única, de ser por unidad estaríamos duplicando el costo exigido por las normas ambientales.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, la hoja 82/86 Rev. 3, de la Lista de Cantidades remitida a través de la Adenda N° 6, cuya copia obra en su poder.
186
CCTV
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
La cámara tipo Bullet deberá capturar vídeo de alta definición, comprimir el vídeo utilizando el algoritmo H.264/H.264+/MJPEG y transmitir vídeo a través de una red IP / Ethernet.
Solicitamos a la convocante reformular este requerimiento por los siguientes motivos:
1. No solicitar algoritmo H.265 demuestra que las especificaciones técnicas solicitadas llevan años de no ser verificadas, ya que el algoritmo vigente y de mayor utilización por sus bondades de compresión y ahorro de ancho de banda y almacenamiento es el H.265.
2. El algoritmo H.264+ es un algoritmo propietario de la marca China Hikvision, esto lo podemos verificar en el mismo sitio web del fabricante:
H.265+ y H.264+ según el mismo fabricante Hikvision:
https://www.hikvision.com/es/core-technologies/storage-and-bandwidth/h-265-plus/#:~:text=265%20%2B%20de%20Hikvision%20es%20una,coincide%20con%20la%20de%20H.
Extracción textual del sitio del fabricante Hikvision: Es un algoritmo inteligente desarrollado por Hikvision que puede disminuir en gran medida la tasa de bits de vídeo basado en un códec H.265 estándar. H.265 + de Hikvision es una tecnología de codificación de vídeo optimizada basada en el formato estándar H.265 / Codificación de vídeo de alta eficiencia (HEVC).
Con H.264+, la calidad de vídeo casi coincide con la de H.264 / HEVC, pero reduce el ancho de banda de transmisión y la capacidad de almacenamiento necesarios gracias a tres tecnologías clave: codificación de predicción, supresión de ruido y control de velocidad de bits flexible.
Demuestra increíbles mejoras en la reducción del ancho de banda, la eficiencia del almacenamiento de datos y el análisis de contenido de video.
Solicitamos a la convocante reformular las especificaciones técnicas, a modo de no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia en cumplimiento al PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA que deben regir las compras públicas inc. b del Art. 4 de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS -. Dicha solicitud, se realiza asimismo en virtud del Art. 20, a razón de que el mismo establece que: Las especificaciones técnicas () se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante.
A esto se debe sumar que el equipo que incluso el MINISTERIO DE TENOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN para su centro de respuestas ante incidentes cibernéticos en fecha 28 de septiembre del presente año ha emitido una notificación de una vulnerabilidad critica para los productos de este fabricante:
https://cert.gov.py/noticias/vulnerabilidad-critica-en-productos-hikvision
Solicitamos eliminar el requerimiento te H.264+ de las especificaciones técnicas solicitadas.
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
La cámara tipo Bullet deberá capturar vídeo de alta definición, comprimir el vídeo utilizando el algoritmo H.264/H.264+/MJPEG y transmitir vídeo a través de una red IP / Ethernet.
Solicitamos a la convocante reformular este requerimiento por los siguientes motivos:
1. No solicitar algoritmo H.265 demuestra que las especificaciones técnicas solicitadas llevan años de no ser verificadas, ya que el algoritmo vigente y de mayor utilización por sus bondades de compresión y ahorro de ancho de banda y almacenamiento es el H.265.
2. El algoritmo H.264+ es un algoritmo propietario de la marca China Hikvision, esto lo podemos verificar en el mismo sitio web del fabricante:
H.265+ y H.264+ según el mismo fabricante Hikvision:
https://www.hikvision.com/es/core-technologies/storage-and-bandwidth/h-265-plus/#:~:text=265%20%2B%20de%20Hikvision%20es%20una,coincide%20con%20la%20de%20H.
Extracción textual del sitio del fabricante Hikvision: Es un algoritmo inteligente desarrollado por Hikvision que puede disminuir en gran medida la tasa de bits de vídeo basado en un códec H.265 estándar. H.265 + de Hikvision es una tecnología de codificación de vídeo optimizada basada en el formato estándar H.265 / Codificación de vídeo de alta eficiencia (HEVC).
Con H.264+, la calidad de vídeo casi coincide con la de H.264 / HEVC, pero reduce el ancho de banda de transmisión y la capacidad de almacenamiento necesarios gracias a tres tecnologías clave: codificación de predicción, supresión de ruido y control de velocidad de bits flexible.
Demuestra increíbles mejoras en la reducción del ancho de banda, la eficiencia del almacenamiento de datos y el análisis de contenido de video.
Solicitamos a la convocante reformular las especificaciones técnicas, a modo de no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia en cumplimiento al PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA que deben regir las compras públicas inc. b del Art. 4 de la Ley Nº 2051 DE CONTRATACIONES PÚBLICAS -. Dicha solicitud, se realiza asimismo en virtud del Art. 20, a razón de que el mismo establece que: Las especificaciones técnicas () se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes; sin embargo, deberán ser lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, para evitar favorecer indebidamente a algún participante.
A esto se debe sumar que el equipo que incluso el MINISTERIO DE TENOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN para su centro de respuestas ante incidentes cibernéticos en fecha 28 de septiembre del presente año ha emitido una notificación de una vulnerabilidad critica para los productos de este fabricante:
https://cert.gov.py/noticias/vulnerabilidad-critica-en-productos-hikvision
Solicitamos eliminar el requerimiento te H.264+ de las especificaciones técnicas solicitadas.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que serán aceptadas también cámaras IP que cuenten con el estándar de codificación de video H.265.
187
CCTV
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
Lente: Motorizado de 2.8 – 12 mm @ F1.4, Angulo de visión mínimo: 112°- 30°.
Solicitamos amablemente a la convocante que puedan ser aceptada cámaras con lentes de 3.1 a 8.4mm y apertura comprendida entre 35° – 90°.
En el entorno a ser instalado la distancia focal solicitada no hará diferencia en relación con lo requerido originalmente en el Pliego de Bases y condiciones, por tal motivo a los efectos de permitir la participación de una mayor cantidad de oferentes solicitamos a la convocante aceptar la longitud focal solicitada.
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
Lente: Motorizado de 2.8 – 12 mm @ F1.4, Angulo de visión mínimo: 112°- 30°.
Solicitamos amablemente a la convocante que puedan ser aceptada cámaras con lentes de 3.1 a 8.4mm y apertura comprendida entre 35° – 90°.
En el entorno a ser instalado la distancia focal solicitada no hará diferencia en relación con lo requerido originalmente en el Pliego de Bases y condiciones, por tal motivo a los efectos de permitir la participación de una mayor cantidad de oferentes solicitamos a la convocante aceptar la longitud focal solicitada.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que no serán aceptados cámaras con lentes de 3.1 a 8.4 mm y apertura comprendida entre 35° - 90°, puesto que con dichos lentes se estaría degradando la capacidad del sistema (menor ángulo, menor definición, etc.), remitirse a lo solicitado en la respectiva especificación técnica.
188
CCTV
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
Norma: ONVIF (PROFILE S, PROFILE G), PSIA, CGI, ISAPI
Solicitamos a la convocante eliminar del pliego de bases y condiciones las normas PSIA, CGI, ISAPI ya que los mismos no corresponden a estándares abiertos de la industria, sino más bien de elementos propios de equipos del fabricante Chino Hikvision, ISAPI (Hikvision IP Survilliance API), ya que el mismo es un protocolo propietario de la marca Hikvision y esto limita la participación de otras marcas internaciones y reconocidas de cámaras de CCTV IP como ser Avigilon, Pelco, IndigoVision, Dahua, Hanwha Techwin, que cuentan con distribuidores y canales de venta autorizados en nuestro país.
Como se menciona el protocolo ISAPI para este caso es un protocolo propietario de la marca Hikvision y no debe confundirse con el protocolo del mismo nombre propiedad de Microsoft Internet Information Services (IIS).
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
Norma: ONVIF (PROFILE S, PROFILE G), PSIA, CGI, ISAPI
Solicitamos a la convocante eliminar del pliego de bases y condiciones las normas PSIA, CGI, ISAPI ya que los mismos no corresponden a estándares abiertos de la industria, sino más bien de elementos propios de equipos del fabricante Chino Hikvision, ISAPI (Hikvision IP Survilliance API), ya que el mismo es un protocolo propietario de la marca Hikvision y esto limita la participación de otras marcas internaciones y reconocidas de cámaras de CCTV IP como ser Avigilon, Pelco, IndigoVision, Dahua, Hanwha Techwin, que cuentan con distribuidores y canales de venta autorizados en nuestro país.
Como se menciona el protocolo ISAPI para este caso es un protocolo propietario de la marca Hikvision y no debe confundirse con el protocolo del mismo nombre propiedad de Microsoft Internet Information Services (IIS).
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, remitirse a lo solicitado en la especificación técnica respectiva, cuya copia obra en su poder.
189
CCTV
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
Temperatura de Funcionamiento: -30 °C / + 70 °C
Entendiendo el entorno donde serán instaladas las cámaras, y las temperaturas máximas (históricas) que se tienen en nuestro país las cuales oscilan los 40 - 44,6 (dependiendo de la localidad) según la dirección de meteorología, https://www.meteorologia.gov.py/2020/09/nuevos-records-de-temperaturas-maximas/ solicitamos a la convocante aceptar equipos cuya temperatura máxima de operación es de 60°C ya es suficiente, ya que posee una toleración mayor a 15,4°C la cual cubre con creses las condiciones de instalación en intemperie y la sensación térmica vs la temperatura ambiente real.
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
Temperatura de Funcionamiento: -30 °C / + 70 °C
Entendiendo el entorno donde serán instaladas las cámaras, y las temperaturas máximas (históricas) que se tienen en nuestro país las cuales oscilan los 40 - 44,6 (dependiendo de la localidad) según la dirección de meteorología, https://www.meteorologia.gov.py/2020/09/nuevos-records-de-temperaturas-maximas/ solicitamos a la convocante aceptar equipos cuya temperatura máxima de operación es de 60°C ya es suficiente, ya que posee una toleración mayor a 15,4°C la cual cubre con creses las condiciones de instalación en intemperie y la sensación térmica vs la temperatura ambiente real.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que serán aceptadas también cámaras IP que operen con una temperatura de hasta 60 °C.
190
CCTV
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
La cámara debe soportar los siguientes protocolos de red: TCP/IP, UDP, ICMP, HTTP, HTTPS, FTP, DHCP, DNS, DDNS, RTP, RTSP, RTCP, PPPoE, NTP, UPnP, SMTP, SNMP, IGMP, 802.1X, QoS, IPv6.
Solicitamos a la convocante eliminar los siguientes protocolos ya que los mismos corresponden a protocolos que en un entorno de red corporativa como lo tiene la convocante no serán utilizados, y están más bien pensados para implementaciones en ambientes hogareños a los efectos de facilitar la instalación de estos por personas sin experiencia técnica y manejo de protocolos empresariales de alto nivel, la lista de protocolos solicitados son los siguientes: FTP, DDNS, PPPoE, UPnP.
Así mismo también solicitamos que el protocolo QoS sea considerado como opcional o eliminado de las especificaciones técnicas, ya que la convocante en caso de implementar QoS lo realizara a nivel de equipos de networking y no a nivel de dispositivos de borde.
Todos estos protocolos lo único que hace es restringir la participación de fabricantes que orientan sus productos a entornos empresariales y corporativos donde estos protocolos no son necesarios.
En el documento GTPCA0118 para el numeral 4 ítem CAMARA IP TIPO BULLET la convocante solicita cuanto sigue:
La cámara debe soportar los siguientes protocolos de red: TCP/IP, UDP, ICMP, HTTP, HTTPS, FTP, DHCP, DNS, DDNS, RTP, RTSP, RTCP, PPPoE, NTP, UPnP, SMTP, SNMP, IGMP, 802.1X, QoS, IPv6.
Solicitamos a la convocante eliminar los siguientes protocolos ya que los mismos corresponden a protocolos que en un entorno de red corporativa como lo tiene la convocante no serán utilizados, y están más bien pensados para implementaciones en ambientes hogareños a los efectos de facilitar la instalación de estos por personas sin experiencia técnica y manejo de protocolos empresariales de alto nivel, la lista de protocolos solicitados son los siguientes: FTP, DDNS, PPPoE, UPnP.
Así mismo también solicitamos que el protocolo QoS sea considerado como opcional o eliminado de las especificaciones técnicas, ya que la convocante en caso de implementar QoS lo realizara a nivel de equipos de networking y no a nivel de dispositivos de borde.
Todos estos protocolos lo único que hace es restringir la participación de fabricantes que orientan sus productos a entornos empresariales y corporativos donde estos protocolos no son necesarios.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus Ofertas, que se mantienen los protocolos solicitados, debido a que se prevé una integración futura de dicho sistema al Sistema Corporativo de la ANDE.