Teniendo en cuenta que la Fiscalización, de acuerdo con lo entendido en los términos, es la encargada de entregar el Estudio de Tránsito, y que la toma de información es importante de acuerdo con lo descrito en los términos, que generan un procesamiento importante, para luego cargar esta información en un software especializado o en hojas de cálculo para realizar los análisis solicitados en los términos. El cálculo de los 45 días es muy justo para poder realizar todo lo mencionado y que amplía el termino de referencia, por lo cual se solicita ampliar la entrega de este producto (Primer Informe de Avance de Fase A), por lo menos 15 días más a lo estipulado, es decir, 60 días después de la orden de inicio.
Teniendo en cuenta que la Fiscalización, de acuerdo con lo entendido en los términos, es la encargada de entregar el Estudio de Tránsito, y que la toma de información es importante de acuerdo con lo descrito en los términos, que generan un procesamiento importante, para luego cargar esta información en un software especializado o en hojas de cálculo para realizar los análisis solicitados en los términos. El cálculo de los 45 días es muy justo para poder realizar todo lo mencionado y que amplía el termino de referencia, por lo cual se solicita ampliar la entrega de este producto (Primer Informe de Avance de Fase A), por lo menos 15 días más a lo estipulado, es decir, 60 días después de la orden de inicio.
Esta contratante se mantiene en los establecido la sección V, Términos de Referencia, del PBC, en su apartado, FASE A - REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL DISEÑO EJECUTIVO FINAL DE INGENIERÍA., B. INFORMES - FASE A
82
Estudio de Tránsito
Sobre el Estudio de Tránsito, se dice que debe realizarse toma de información y encuesta en “horario diurno”, ¿Este horario diurno, específicamente, a que franja o franjas horarias se refiere, o es potestad de la consultora y el especialista correspondiente?
Sobre el Estudio de Tránsito, se dice que debe realizarse toma de información y encuesta en “horario diurno”, ¿Este horario diurno, específicamente, a que franja o franjas horarias se refiere, o es potestad de la consultora y el especialista correspondiente?
La metodología, los equipos, el inventario de la red vial, el método de cálculo del costo de operación vehicular, etc., a ser implementados para el estudio de tránsito, deberán ser propuestos por el Especialista en Tránsito, tomando como base los Términos de Referencia del PBC.
83
Auditoria de Seguridad Vial
En referencia con la Auditoría de Seguridad Vial - ASV, que realiza un consultor independiente, ¿Cuándo será entregado para la revisión y entrega del producto del caso (Segundo Informe de Avance Fase B) que se debe entregar a los 75 días? En caso de que la entrega de este producto se demore, se posterga la entrega de este Informe por la Consultora, por lo cual, no se podrá tramitar el pago correspondiente a este informe, por lo cual, se cambian las condiciones de los ingresos de la Consultora. Por lo anterior, que se estipule de forma clara cuánto tiempo mínimo y máximo se tiene para la presentación de este informe a partir de la fecha que la consultora independiente entregue la ASV, para evitar posibles diferencias al respecto.
En referencia con la Auditoría de Seguridad Vial - ASV, que realiza un consultor independiente, ¿Cuándo será entregado para la revisión y entrega del producto del caso (Segundo Informe de Avance Fase B) que se debe entregar a los 75 días? En caso de que la entrega de este producto se demore, se posterga la entrega de este Informe por la Consultora, por lo cual, no se podrá tramitar el pago correspondiente a este informe, por lo cual, se cambian las condiciones de los ingresos de la Consultora. Por lo anterior, que se estipule de forma clara cuánto tiempo mínimo y máximo se tiene para la presentación de este informe a partir de la fecha que la consultora independiente entregue la ASV, para evitar posibles diferencias al respecto.
La Auditoría de Seguridad Vial, será entregada al oferente adjudicado, posterior a la firma del Contrato.
84
Cronograma de Ejecución
En referencia con el Cronograma de ejecución, de acuerdo con lo informado en los términos de referencia, la Consultora debe presentar el cronograma estimado del proyecto, ¿Se entendería que se refiere al de la Fiscalización? En caso de ser el del contratista de obra, se solicita reevaluar el asunto para que el mismo contratista de obra sea el que presente el cronograma del proyecto ya que es el que sabe cómo atacará la ejecución del proyecto y cuantos frentes estima tener de acuerdo a sus diseños y estudios, y la Consultoría lo revisa y aprueba.
En referencia con el Cronograma de ejecución, de acuerdo con lo informado en los términos de referencia, la Consultora debe presentar el cronograma estimado del proyecto, ¿Se entendería que se refiere al de la Fiscalización? En caso de ser el del contratista de obra, se solicita reevaluar el asunto para que el mismo contratista de obra sea el que presente el cronograma del proyecto ya que es el que sabe cómo atacará la ejecución del proyecto y cuantos frentes estima tener de acuerdo a sus diseños y estudios, y la Consultoría lo revisa y aprueba.
Este punto se refiere a la revisión por parte de la Consultora y posterior presentación, del cronograma de ejecución realizado por el Contratista.
85
Informe Final Fase A
En referencia con el Borrador del Informe Final de la Fase A, en casos que se presente en el tiempo estipulado, 100 días, y que el informe final se debe entregar incorporando las observaciones que presente la UEP, ¿Qué plazo tiene esta última para presentar estas observaciones?, ya que se necesita un tiempo para incorporarlas al informe final?, en caso que la UEP no entregue observaciones antes de los 120 días, se entiende que no se generaron comentarios al respecto, por lo cual, ¿Éste estaría aprobado?
En referencia con el Borrador del Informe Final de la Fase A, en casos que se presente en el tiempo estipulado, 100 días, y que el informe final se debe entregar incorporando las observaciones que presente la UEP, ¿Qué plazo tiene esta última para presentar estas observaciones?, ya que se necesita un tiempo para incorporarlas al informe final?, en caso que la UEP no entregue observaciones antes de los 120 días, se entiende que no se generaron comentarios al respecto, por lo cual, ¿Éste estaría aprobado?
El tiempo de revisión por parte de la UEP, ya está incluido dentro de los plazos de entrega previstos, en los términos de referencia, para la presentación de cada informe. El tiempo que le insuma a la UEP para la verificación de los informes, será un tiempo prudencial, tal que le permita a la Consultora realizar las correcciones pertinentes, para posterior entrega dentro de los plazos indicados en los Términos de Referencia.
86
Forma de Pago Fase B
En la forma de pago de la Fase B, se entiende que el pago será mensual de forma proporcional, dividiendo el valor de la fiscalización de esta Fase dividido por los meses de esta Fase. ¿Es correcta nuestra interpretación?
En la forma de pago de la Fase B, se entiende que el pago será mensual de forma proporcional, dividiendo el valor de la fiscalización de esta Fase dividido por los meses de esta Fase. ¿Es correcta nuestra interpretación?
Los montos a pagar en la Fase B, serán los definidos por el propio Consultor en base a la información proporcionada en los Formularios de Precio. Estos montos serán pagados de acuerdo a lo estipulado en los Términos de Referencia (Forma de Pago Fase B), en las Condiciones Generales de Contrato (cláusula 6 y sus subcláusulas) y las mismas que estén referidas a la Cláusula 6 en las Condiciones Especiales del Contrato.
87
Anexo de diseños
En los términos de referencia y pliegos se da a entender que hay un anexo en el proceso licitatorio que contiene los diseños del puente y del proyecto, pero estos no se evidencia en la pagina del proceso, favor aclarar ¿Cuáles son estos documentos? o cargar los mismos en la página del proceso.
En los términos de referencia y pliegos se da a entender que hay un anexo en el proceso licitatorio que contiene los diseños del puente y del proyecto, pero estos no se evidencia en la pagina del proceso, favor aclarar ¿Cuáles son estos documentos? o cargar los mismos en la página del proceso.
Referirse a la Adenda N°2, en su punto V, donde se realizaron las modificaciones correspondientes a la FASE A - REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL DISEÑO EJECUTIVO FINAL DE INGENIERÍA, en el apartado Antecedentes
88
Garantía de Mantenimiento de Oferta
La presentación de la garantía de mantenimiento de oferta podrá consistir en una póliza de seguros emitida por una compañía de seguros autorizada para operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay. Entendemos que un oferente extranjero podrá solicitar la emisión de una póliza que cumpla con este requisito, pero la empresa aseguradora podrá estar domiciliada fuera del territorio de la República del Paraguay, favor confirmar esta interpretación
La presentación de la garantía de mantenimiento de oferta podrá consistir en una póliza de seguros emitida por una compañía de seguros autorizada para operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay. Entendemos que un oferente extranjero podrá solicitar la emisión de una póliza que cumpla con este requisito, pero la empresa aseguradora podrá estar domiciliada fuera del territorio de la República del Paraguay, favor confirmar esta interpretación
Es correcta su interpretación, siempre y cuando la compañía de seguros este autorizada para operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay
89
Experiencia Especifica
Por cada Servicio de ingeniería vial, fiscalización y/o supervisión de obras y/o gerenciamiento técnico de obras que incluyan puentes y/o viaductos de H° A°, que hayan sido ejecutados en los últimos 15 años, Entendemos que la presentación de cualquiera de estos de estos tipos de servicios pudiendo inclusive presentarse hasta 6 (seis) servicios del mismo tipo corresponderá la asignación del porcentaje de calificación del 25% por cada experiencia presentada, favor confirmar esta interpretación.
Por cada Servicio de ingeniería vial, fiscalización y/o supervisión de obras y/o gerenciamiento técnico de obras que incluyan puentes y/o viaductos de H° A°, que hayan sido ejecutados en los últimos 15 años, Entendemos que la presentación de cualquiera de estos de estos tipos de servicios pudiendo inclusive presentarse hasta 6 (seis) servicios del mismo tipo corresponderá la asignación del porcentaje de calificación del 25% por cada experiencia presentada, favor confirmar esta interpretación.
Referirse a la Adenda N°2, en su punto VI, en donde se modificaron las condiciones para la calificación de la Experiencia Específica, en el cual se establece lo siguiente:
"Servicios de diseño de ingeniería vial, fiscalización y/o supervisión de obras y/o gerenciamiento técnico de obras que incluyan puentes y/o viaductos de H° A°, que hayan sido ejecutados en los últimos 15 años, comprobados a través de la presentación de copia de contratos del servicio o certificados emitidos por el Contratante.
Se puntuará con 25 % por cada 100 metros de puentes o viaductos, obtenidos a través de la sumatoria de contratos de obras viales que incluyan puentes o viaductos..."
Se deberá tener en cuenta que para obtener el 100 % del puntaje, se deberá contar con 3 servicios con las características mencionados anteriormente, más un servicio que cuente con un contrato de fiscalización que incluya un puente o viaducto de H° A° de por lo menos 100 m de longitud.
90
Documentos legales para oferentes en caso de Consorcios
Para la presentación del acuerdo de intención de consorcio menciona que deberá hallarse instrumentado como mínimo en un documento privado con certificación de firmas por Escribano Publico. Entendemos que será suficiente dicha certificación de firmas por parte de los suscriptores, no siendo necesario la transcripción de los mimos bajo escritura pública, favor confirmar esta interpretación.
17-02-2021
23-02-2021
Documentos legales para oferentes en caso de Consorcios
Para la presentación del acuerdo de intención de consorcio menciona que deberá hallarse instrumentado como mínimo en un documento privado con certificación de firmas por Escribano Publico. Entendemos que será suficiente dicha certificación de firmas por parte de los suscriptores, no siendo necesario la transcripción de los mimos bajo escritura pública, favor confirmar esta interpretación.
Para el caso que el Acuerdo sea formalizado por Instrumento Privado, las firmas de quienes suscriben el mismo, deberán estar certificadas por Escribano Público. Se requerirá además (carácter sustancial), acompañarlo con un Poder suficiente otorgado por Escritura Pública, al Representante Legal del Consorcio, por parte de las Empresas que integran el mismo, a de acuerdo a la Legislación del País de Origen.