La proforma del Contrato establece: El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado al Programa Anual de Contrataciones (PAC) con el ID N° 402.210
Así también la Resolución C.A. N° 029-19/22 menciona: // disponibilidad presupuestaria para el presente ejercicio fiscal 2022, por un monto de G. 1.274.000.000, conforme CDP N° 803/2022
No obstante el mencionado documento no se observa dentro de los documentos que hacen a los antecedentes del llamado, por lo que se solicita amablemente a la Convocante su incorporación. -
La proforma del Contrato establece: El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado al Programa Anual de Contrataciones (PAC) con el ID N° 402.210
Así también la Resolución C.A. N° 029-19/22 menciona: // disponibilidad presupuestaria para el presente ejercicio fiscal 2022, por un monto de G. 1.274.000.000, conforme CDP N° 803/2022
No obstante el mencionado documento no se observa dentro de los documentos que hacen a los antecedentes del llamado, por lo que se solicita amablemente a la Convocante su incorporación. -
Las documentaciones respectivas, obran en la página de la DNCP Documentos y Adjuntos.
22
Reajuste
La formula de reajuste contenida actualmente en el PBC es aplicable solo para los casos de mantenimiento preventivo y asistencia técnica sin provisión de repuesto.
Teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes licitados, solicitamos considerar la fórmula de reajuste en relación con la variación del dólar y del salario mínimo; para los ítems de mantenimiento correctivo con provisión de repuestos.
Sugerimos que la fórmula de reajuste aplicada sea la siguiente:
Los precios ofertados para los bienes estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando el Dólar Americano haya sufrido una variación como mínimo del cinco por ciento (5%) del precio referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula:
P= (Po x 0,8 x (Coe / Cao)) + (Po x 0,2 x (Soe / Sao))
Donde; P= Precio Reajustado a la Oferta
Po= Precio Original de la Oferta
Coe= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha de la Acta de Recepción Definitiva.
Cao= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del día anterior al de la Apertura de Ofertas.
Soe= Salario mínimo vigente a la fecha de la Recepción de Acta de Recepción Definitiva. Sao= Salario mínimo vigente a la fecha de la Apertura de Ofertas.-
La formula de reajuste contenida actualmente en el PBC es aplicable solo para los casos de mantenimiento preventivo y asistencia técnica sin provisión de repuesto.
Teniendo en cuenta la naturaleza de los bienes licitados, solicitamos considerar la fórmula de reajuste en relación con la variación del dólar y del salario mínimo; para los ítems de mantenimiento correctivo con provisión de repuestos.
Sugerimos que la fórmula de reajuste aplicada sea la siguiente:
Los precios ofertados para los bienes estarán sujetos a Reajustes, siempre y cuando el Dólar Americano haya sufrido una variación como mínimo del cinco por ciento (5%) del precio referente a la fecha de apertura de ofertas, conforme a la siguiente fórmula:
P= (Po x 0,8 x (Coe / Cao)) + (Po x 0,2 x (Soe / Sao))
Donde; P= Precio Reajustado a la Oferta
Po= Precio Original de la Oferta
Coe= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha de la Acta de Recepción Definitiva.
Cao= Tipo de cambio referencial del Dólar (BCP) correspondiente al de la fecha del día anterior al de la Apertura de Ofertas.
Soe= Salario mínimo vigente a la fecha de la Recepción de Acta de Recepción Definitiva. Sao= Salario mínimo vigente a la fecha de la Apertura de Ofertas.-
El oferente deberá remitirse al Pliego Electrónico Última Versión.
23
Documento exigidos para la solicitud de pago:
Se solicita la exclusión del Acta de Conformidad para la presentación del expediente de cobro en el caso que esta no haya sido emitida en el plazo de 5 días hábiles, y pueda ser presentada al momento de la efectivización del pago, pues desde la solicitud de pago, hasta la efectivización generalmente transcurren 60 días.-
Se solicita la exclusión del Acta de Conformidad para la presentación del expediente de cobro en el caso que esta no haya sido emitida en el plazo de 5 días hábiles, y pueda ser presentada al momento de la efectivización del pago, pues desde la solicitud de pago, hasta la efectivización generalmente transcurren 60 días.-
Se aclara que en el CDP, consigna el monto disponible para el presente ejercicio fiscal.
25
Tiempo de funcionamiento de los bienes.-
Consulta 1: Tiempo de funcionamiento de los bienes.-
El PBC establece: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuesto será de: 30 (treinta) días desde la puesta en funcionamiento del equipo reparado. El período de validez de la Garantía del repuesto instalado correspondiente será de: 6 (Seis) meses posteriores a la puesta en funcionamiento del equipo reparado.
Se solicita exceptuar de este periodo de garantía los ítems N° 310 (refil de helio) y 329 (recarga de helio y puesta en marcha del sistema), por tratarse de bienes consumibles no pueden ser garantizados.
Así también estos ítems pueden sufrir pérdida en casos de: deficiencia de infraestructura, falta de energía eléctrica, falla de chiller, quench provocados o espontáneos y consumo por procedimientos de ramping casos en los cuales no podría aplicarse garantía, sin dejar de mencionar que garantizar este tipo de bienes es un riesgo económico importante para los proveedores, por lo que en estas condiciones es imposible presentar oferta.-
Consulta 1: Tiempo de funcionamiento de los bienes.-
El PBC establece: El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuesto será de: 30 (treinta) días desde la puesta en funcionamiento del equipo reparado. El período de validez de la Garantía del repuesto instalado correspondiente será de: 6 (Seis) meses posteriores a la puesta en funcionamiento del equipo reparado.
Se solicita exceptuar de este periodo de garantía los ítems N° 310 (refil de helio) y 329 (recarga de helio y puesta en marcha del sistema), por tratarse de bienes consumibles no pueden ser garantizados.
Así también estos ítems pueden sufrir pérdida en casos de: deficiencia de infraestructura, falta de energía eléctrica, falla de chiller, quench provocados o espontáneos y consumo por procedimientos de ramping casos en los cuales no podría aplicarse garantía, sin dejar de mencionar que garantizar este tipo de bienes es un riesgo económico importante para los proveedores, por lo que en estas condiciones es imposible presentar oferta.-
El oferente deberá remitirse al Pliego electrónico Última Versión.
26
Medios de Notificación:
Se solicita a la Convocante establecer una única vía y medio de comunicación, es decir, un solo correo electrónico. -
Ya que actualmente se mencionan tres medios de comunicación (2 correos electrónicos y notificación física) lo cual podría generar confusiones al momento de computar los plazos de ejecución, en el caso que se envíen las notificaciones por los 3 medios para una misma orden.-
Se solicita a la Convocante establecer una única vía y medio de comunicación, es decir, un solo correo electrónico. -
Ya que actualmente se mencionan tres medios de comunicación (2 correos electrónicos y notificación física) lo cual podría generar confusiones al momento de computar los plazos de ejecución, en el caso que se envíen las notificaciones por los 3 medios para una misma orden.-
El oferente deberá remitirse al Pliego electrónico Última Versión.
27
Acta de Conformidad. -
El PBC establece para todos los servicios: Acta de Conformidad: se confecciona una única vez por cada evento de periodos de mantenimientos realizados, donde se deja constancia que el servicio ha concluido satisfactoriamente
Se solicita a la Convocante establecer el plazo para la emisión de dicha acta de conformidad en todos los casos.-
Lo solicitado obedece a evitar el excesivo retraso en la emisión de las mismas que trae como consecuencia el retraso en las gestiones que el proveedor debe realizar para solicitud del pago y en consecuencia el cobro, pues dicha documentación es imprescindible para el inicio de dichos trámites.-
Este punto ya ha sido consultado en la versión original del PBC, siendo la respuesta de la Convocante remitirse a la última versión del PBC, no obstante la misma no ha sido modificada.-
El PBC establece para todos los servicios: Acta de Conformidad: se confecciona una única vez por cada evento de periodos de mantenimientos realizados, donde se deja constancia que el servicio ha concluido satisfactoriamente
Se solicita a la Convocante establecer el plazo para la emisión de dicha acta de conformidad en todos los casos.-
Lo solicitado obedece a evitar el excesivo retraso en la emisión de las mismas que trae como consecuencia el retraso en las gestiones que el proveedor debe realizar para solicitud del pago y en consecuencia el cobro, pues dicha documentación es imprescindible para el inicio de dichos trámites.-
Este punto ya ha sido consultado en la versión original del PBC, siendo la respuesta de la Convocante remitirse a la última versión del PBC, no obstante la misma no ha sido modificada.-
Se aclara que en el punto de inspecciones y pruebas se establece el plazo máximo de confección del Acta de conformidad:
Inspecciones y pruebas El PBC establece: Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación: Los equipos deberán quedar en funcionamiento óptimo, con un periodo de inspección y prueba de 15 (quince) días desde la fecha de realización del servicio para la elaboración del Acta de Conformidad que emitirá el Administrador del Contrato, la que habilitará al contratista a solicitar el pago por el mantenimiento efectuado
28
Protocolo de mantenimiento preventivo.
El PBC establece: 2. Protocolo de mantenimiento preventivo: La Contratista deberá completar un protocolo de Mantenimiento Preventivo por equipo // El mismo deberá ser // firmado por el Técnico Responsable de la Empresa y por personal autorizado del Servicio correspondiente //
Se solicita a la Convocante aclarar la dependencia y cargo del personal autorizado, así también la disponibilidad horaria de estos y establecer quienes podrán firmar en ausencia de estos.-
Lo solicitado obedece a que al no estar determinada la dependencia y cargo del personal autorizado, ni la disponibilidad horaria y las suplencias de estos en caso de ausencia, el personal técnico una vez culminado los trabajos no logra obtener la firma correspondiente, quedando el documento pendiente de firma incluso por varios días, lo cual repercute directamente en el procedimiento que el proveedor debe realizar para el pago.-
El PBC establece: 2. Protocolo de mantenimiento preventivo: La Contratista deberá completar un protocolo de Mantenimiento Preventivo por equipo // El mismo deberá ser // firmado por el Técnico Responsable de la Empresa y por personal autorizado del Servicio correspondiente //
Se solicita a la Convocante aclarar la dependencia y cargo del personal autorizado, así también la disponibilidad horaria de estos y establecer quienes podrán firmar en ausencia de estos.-
Lo solicitado obedece a que al no estar determinada la dependencia y cargo del personal autorizado, ni la disponibilidad horaria y las suplencias de estos en caso de ausencia, el personal técnico una vez culminado los trabajos no logra obtener la firma correspondiente, quedando el documento pendiente de firma incluso por varios días, lo cual repercute directamente en el procedimiento que el proveedor debe realizar para el pago.-
El oferente deberá ajustarse a lo establecido en el Pliego Electrónico.
29
Plazo para mantenimiento correctivo:
El PBC establece: Plazo para mantenimiento correctivo: A partir de la recepción por parte de la Contratista de la Orden de Servicio, en el que se lista los repuestos aprobados para la provisión, la Contratista dispone de un plazo máximo de 30 (treinta) días calendarios para la entrega de los mismos. Luego de la recepción del repuesto posee hasta 48 horas para la puesta en funcionamiento del equipo a reparar.
Se solicita a la Convocante establecer lo siguiente:
Plazo para mantenimiento correctivo: A partir de la recepción por parte de la Contratista de la Orden de Servicio, en el que se lista los repuestos aprobados para la provisión, la Contratista dispone de un plazo máximo de 30 (treinta) días calendarios para la entrega de los mismos. Luego de la recepción del repuesto posee hasta 48 horas hábiles para la puesta en funcionamiento del equipo a reparar. Salvo que se constate la necesidad de otros repuestos tras la provisión e instalación de los repuestos inicialmente solicitados. Ejemplo casos de fusibles de entrada, fuentes de alimentación, repuestos conectados en serie entre otros.-
Lo solicitado obedece a que se han suscitado casos en que no se ha podido obtener el Acta de Conformidad porque unos días después de realizado el trabajo, el equipo sufre otros inconvenientes que no tienen ninguna relación con el trabajo ya concluido.
El PBC establece: Plazo para mantenimiento correctivo: A partir de la recepción por parte de la Contratista de la Orden de Servicio, en el que se lista los repuestos aprobados para la provisión, la Contratista dispone de un plazo máximo de 30 (treinta) días calendarios para la entrega de los mismos. Luego de la recepción del repuesto posee hasta 48 horas para la puesta en funcionamiento del equipo a reparar.
Se solicita a la Convocante establecer lo siguiente:
Plazo para mantenimiento correctivo: A partir de la recepción por parte de la Contratista de la Orden de Servicio, en el que se lista los repuestos aprobados para la provisión, la Contratista dispone de un plazo máximo de 30 (treinta) días calendarios para la entrega de los mismos. Luego de la recepción del repuesto posee hasta 48 horas hábiles para la puesta en funcionamiento del equipo a reparar. Salvo que se constate la necesidad de otros repuestos tras la provisión e instalación de los repuestos inicialmente solicitados. Ejemplo casos de fusibles de entrada, fuentes de alimentación, repuestos conectados en serie entre otros.-
Lo solicitado obedece a que se han suscitado casos en que no se ha podido obtener el Acta de Conformidad porque unos días después de realizado el trabajo, el equipo sufre otros inconvenientes que no tienen ninguna relación con el trabajo ya concluido.
Se aclara que los plazos establecidos se determinan en el apartado de Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos, y en caso de necesidad de prórroga, la Contratista deberá solicitarla por medio de una Nota. Los casos puntuales serán procesados en la fiscalización de los servicios prestados, en base a las condiciones del contrato.
30
Detección de necesidad de repuesto en mantenimiento preventivo.
Se solicita a la Convocante estipular excepcionalmente, que tras la detección de necesidad de repuestos durante la realización del mantenimiento preventivo, la orden de entrega de los repuestos sea emitida sin la necesidad de esperar que el servicio de RM del IPS reporte un problema para la emisión de un ticket de asistencia y asociado a este ticket la orden de entrega de repuesto, sin que esto afecte el Acta de Conformidad por el mantenimiento preventivo ya realizado. -
Es importante mencionar que el objetivo del mantenimiento de preventivo es por un lado realizar procedimientos que aseguren el funcionamiento optimo del equipo a lo largo del tiempo e identificar las señales tempranas de un defecto para minimizar el riesgo de averías no programadas, que los equipos queden inoperativos , reducir la necesidad de realizar mantenimientos correctivos, lo cual minimizaría costos para el Estado y aseguraría la prestación satisfactoria del servicio de RMN prestado por el IPS.-
09-09-2022
14-10-2022
Detección de necesidad de repuesto en mantenimiento preventivo.
Se solicita a la Convocante estipular excepcionalmente, que tras la detección de necesidad de repuestos durante la realización del mantenimiento preventivo, la orden de entrega de los repuestos sea emitida sin la necesidad de esperar que el servicio de RM del IPS reporte un problema para la emisión de un ticket de asistencia y asociado a este ticket la orden de entrega de repuesto, sin que esto afecte el Acta de Conformidad por el mantenimiento preventivo ya realizado. -
Es importante mencionar que el objetivo del mantenimiento de preventivo es por un lado realizar procedimientos que aseguren el funcionamiento optimo del equipo a lo largo del tiempo e identificar las señales tempranas de un defecto para minimizar el riesgo de averías no programadas, que los equipos queden inoperativos , reducir la necesidad de realizar mantenimientos correctivos, lo cual minimizaría costos para el Estado y aseguraría la prestación satisfactoria del servicio de RMN prestado por el IPS.-