1) En el punto de Experiencia Técnica en el punto donde dice textualmente:
2- Demostrar la capacidad y experiencia de haber suministrado los servicios de cobertura médica, como proveedor y en forma satisfactoria, para lo cual se considerarán cartas de referencia, certificados o constancias acompañados de sus contratos respectivos, a fin de constatar que los servicios fueron prestados sin objeciones por parte del cliente, en los últimos tres (3) años (2018-2019-2020), con mínimamente una (1) Institución pública y/o privada por cada año, y cuya cantidad de titulares deberá ser igual o superior a trescientos (300) para cada contrato finalizado. Deberá presentar como mínimo un comprobante de cada año solicitado.
Consulta: En este ítem los contratos en los últimos 3 años (2018-2019-2020) como mínimo una (1) Institución pública y/o privada por cada año, y cuya cantidad de Beneficiarios deberá ser igual o superior a trescientos (300) para cada contrato finalizado, cumple también con lo solicitado en este punto.
1) En el punto de Experiencia Técnica en el punto donde dice textualmente:
2- Demostrar la capacidad y experiencia de haber suministrado los servicios de cobertura médica, como proveedor y en forma satisfactoria, para lo cual se considerarán cartas de referencia, certificados o constancias acompañados de sus contratos respectivos, a fin de constatar que los servicios fueron prestados sin objeciones por parte del cliente, en los últimos tres (3) años (2018-2019-2020), con mínimamente una (1) Institución pública y/o privada por cada año, y cuya cantidad de titulares deberá ser igual o superior a trescientos (300) para cada contrato finalizado. Deberá presentar como mínimo un comprobante de cada año solicitado.
Consulta: En este ítem los contratos en los últimos 3 años (2018-2019-2020) como mínimo una (1) Institución pública y/o privada por cada año, y cuya cantidad de Beneficiarios deberá ser igual o superior a trescientos (300) para cada contrato finalizado, cumple también con lo solicitado en este punto.
Para demostrar la experiencia requerida en este punto, tal como lo establece el PBC, se considerarán cartas de referencia, certificados o constancias acompañados de sus contratos respectivos, a fin de constatar que los servicios fueron prestados sin objeciones por parte del cliente, en los últimos tres (3) años (2018-2019-2020), con mínimamente una (1) Institución pública y/o privada por cada año, y cuya cantidad de titulares deberá ser igual o superior a trescientos (300) para cada contrato finalizado. Deberá presentar como mínimo un comprobante de cada año solicitado.
Asimismo, se menciona que la experiencia solicitada se refiere a 300 titulares, pues la cantidad de beneficiarios puede ser muy superior, en este caso particular actualmente son 794 personas correspondientes al grupo familiar y adherentes de cada titular, lo que podría variar a lo largo de la duración del Contrato.
2
Requisitos Documentales
2) En el punto de Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida en el punto donde dice textualmente:
4-Cartas de referencia, certificados o constancias acompañados de sus contratos respectivos. El oferente deberá presentar 1 carta, certificado o constancia por cada año solicitado y con 300 titulares cada uno como mínimo.
Consulta: En este item el oferente deberá presentar 1 carta, certificado o constancia por cada año solicitado y con 300 Beneficiarios cada uno como mínimo, cumple también con lo solicitado en este punto.
2) En el punto de Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida en el punto donde dice textualmente:
4-Cartas de referencia, certificados o constancias acompañados de sus contratos respectivos. El oferente deberá presentar 1 carta, certificado o constancia por cada año solicitado y con 300 titulares cada uno como mínimo.
Consulta: En este item el oferente deberá presentar 1 carta, certificado o constancia por cada año solicitado y con 300 Beneficiarios cada uno como mínimo, cumple también con lo solicitado en este punto.
Los requisitos documentales en este punto, tal como lo establece el PBC, son cartas de referencia, certificados o constancias acompañados de sus contratos respectivos. El oferente deberá presentar 1 carta, certificado o constancia por cada año solicitado y con 300 titulares cada uno como mínimo.
Asimismo, se menciona que la experiencia solicitada se refiere a 300 titulares, pues la cantidad de beneficiarios puede ser muy superior, en este caso particular actualmente son 794 personas correspondientes al grupo familiar y adherentes de cada titular, lo que podría variar a lo largo de la duración del Contrato.
3
Capacidad de Servicio
3) En el item de Capacidad del Servicio donde dice textualmente
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad: Filadelfia Cantidad Mínima de Centros Asistenciales Habilitados: 1
Consulta: Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad: Filadelfia y/o Loma Plata Cantidad Mínima de Centros Asistenciales Habilitados: 1, cumple con lo solicitado en este punto.
3) En el item de Capacidad del Servicio donde dice textualmente
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad: Filadelfia Cantidad Mínima de Centros Asistenciales Habilitados: 1
Consulta: Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad: Filadelfia y/o Loma Plata Cantidad Mínima de Centros Asistenciales Habilitados: 1, cumple con lo solicitado en este punto.
El PBC establece que la prestadora de servicios que no cuente con sanatorios propios o tercerizados en las localidades solicitadas trasladará a los pacientes al centro asistencial más cercano, y deberá proceder al reintegro o reembolso de los gastos en que incurrió el beneficiario de acuerdo con las coberturas establecidas en el presente contrato.
4
Capacidad de Servicio
Es correcta la interpretación de que si el prestador no cuenta con algun Sanatorio en una zona determinada se procedera al reembolso; con esto se da por cumplido este requisito.
Es correcta la interpretación de que si el prestador no cuenta con algun Sanatorio en una zona determinada se procedera al reembolso; con esto se da por cumplido este requisito.
El PBC establece que la prestadora de servicios que no cuente con sanatorios propios o tercerizados en las localidades solicitadas trasladará a los pacientes al centro asistencial más cercano, y deberá proceder al reintegro o reembolso de los gastos en que incurrió el beneficiario de acuerdo con las coberturas establecidas en el presente contrato.
Esta observación se aplica para las localidades que mínimamente se solicite 1 (un) Centro Asistencial Habilitado.
5
Pág. 21. Capacidad Técnica. Punto 1
Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación a los oferentes que presenten sus ofertas a criterio del Comité de Evaluación, a fin de corroborar la veracidad de lo solicitado. Sobre el punto, ¿es correcta la siguiente interpretación: que el oferente debe tener contrato directo con cada uno de los Sanatorios, Centros Asistenciales, de estudios de diagnóstico, unidades de fisioterapia y quinesioterapia, etc. ya que el oferente es responsable por cada uno de los prestadores propuestos en su oferta.?
Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación a los oferentes que presenten sus ofertas a criterio del Comité de Evaluación, a fin de corroborar la veracidad de lo solicitado. Sobre el punto, ¿es correcta la siguiente interpretación: que el oferente debe tener contrato directo con cada uno de los Sanatorios, Centros Asistenciales, de estudios de diagnóstico, unidades de fisioterapia y quinesioterapia, etc. ya que el oferente es responsable por cada uno de los prestadores propuestos en su oferta.?
Se refiere a los contratos entre el oferente y cada uno de los Sanatorios, Centros Asistenciales, de estudios de diagnósticos, unidades de fisioterapia y quinesioterapia, centro de especialidad pediátrica y otros (laboratorios, servicios de ambulancias, medicina por imágenes, etc.) solicitados, en Asunción, Gran Asunción e interior del país.
Para todos los casos el oferente será responsable por cada uno de los prestadores propuestos.
6
Pág. 21 y 22. Capacidad Técnica. Punto 2.
Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación a los oferentes que presenten sus ofertas a criterio del Comité de Evaluación, a fin de corroborar la veracidad de lo solicitado. Sobre el punto, ¿es correcta la siguiente interpretación: que el oferente debe tener contrato directo con cada uno de los profesionales médicos, ya que el oferente es responsable por cada uno de los prestadores propuestos en su oferta.?
Los contratos o la copia autenticada de los mismos podrán ser solicitados para su verificación a los oferentes que presenten sus ofertas a criterio del Comité de Evaluación, a fin de corroborar la veracidad de lo solicitado. Sobre el punto, ¿es correcta la siguiente interpretación: que el oferente debe tener contrato directo con cada uno de los profesionales médicos, ya que el oferente es responsable por cada uno de los prestadores propuestos en su oferta.?
Se refiere a los contratos entre el oferente y cada uno de los profesionales médicos adheridos para cada especialidad propuesta.
Para todos los casos el oferente será responsable por cada uno de los prestadores propuestos.
7
Pág. 26. Condiciones Generales de Prestación. Punto O.
La prestadora de servicios deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel de médicos para todas las especialidades, debiendo estar todas y cada una de ellas cubiertas durante la vigencia del presente contrato, Sobre el punto, se entiende a todas aquellas especialidades citadas en el punto B. Honorarios Profesionales y Uso de Equipos, pág. 28?
02-11-2021
03-11-2021
Pág. 26. Condiciones Generales de Prestación. Punto O.
La prestadora de servicios deberá poner a disposición de los beneficiarios un plantel de médicos para todas las especialidades, debiendo estar todas y cada una de ellas cubiertas durante la vigencia del presente contrato, Sobre el punto, se entiende a todas aquellas especialidades citadas en el punto B. Honorarios Profesionales y Uso de Equipos, pág. 28?
El oferente Prestador de Servicios deberá cumplir mínimamente con todo lo solicitado en el Programa de Suministros establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
8
26. Condiciones Generales de Prestación. Punto S.
Las vacunas serán sin cargo serán sin cargo para el asegurado titular, grupo familiar y adherente, para los casos determinados obligatorios por el MSP y BS, enmarcados en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, se entiende que es según disponibilidad de éste y serán aplicadas en el vacunatorio habilitado por la prestadora.
Las vacunas serán sin cargo serán sin cargo para el asegurado titular, grupo familiar y adherente, para los casos determinados obligatorios por el MSP y BS, enmarcados en el Programa Ampliado de Inmunizaciones, se entiende que es según disponibilidad de éste y serán aplicadas en el vacunatorio habilitado por la prestadora.
Será conforme a lo enmarcado por el Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, a ser aplicadas en el vacunatorio habilitado por la prestadora.
9
Pág. 26. Condiciones Generales de Prestación. Punto J.
La prestadora de servicios deberá coordinar charlas de medicina preventiva con la Institución por lo menos 2 veces al año, sobre el punto: estas charlas serán llevadas a cabo en forma virtual y/o en las instalaciones físicas de la Institución?
02-11-2021
03-11-2021
Pág. 26. Condiciones Generales de Prestación. Punto J.
La prestadora de servicios deberá coordinar charlas de medicina preventiva con la Institución por lo menos 2 veces al año, sobre el punto: estas charlas serán llevadas a cabo en forma virtual y/o en las instalaciones físicas de la Institución?
Las charlas serán llevadas a cabo en la Institución y/o de forma virtual, dependiendo de los protocolos sanitarios regidos en el momento de realizarse dichos eventos.
10
Pág. 34. Punto J. Médicos Consultores Interconsultores.
Las consultas con el plantel de médicos habilitados por la empresa o por el seguro médico hasta 6 por especialidad. En el caso de profesionales que no forman parte del plantel médico será de hasta 3 consultas por grupo familiar por mes, cuya cobertura será por reintegro o reembolso, pudiendo ser profesional nacional o extranjero radicado en el país, hasta la suma de G. 100.000. por consulta. Sobre el punto, es correcta la interpretación que será cubierta 1 interconsulta y hasta 5 visitas por especialidad y por evento? Entendiéndose que las interconsultas se da en el ámbito de internación.
02-11-2021
03-11-2021
Pág. 34. Punto J. Médicos Consultores Interconsultores.
Las consultas con el plantel de médicos habilitados por la empresa o por el seguro médico hasta 6 por especialidad. En el caso de profesionales que no forman parte del plantel médico será de hasta 3 consultas por grupo familiar por mes, cuya cobertura será por reintegro o reembolso, pudiendo ser profesional nacional o extranjero radicado en el país, hasta la suma de G. 100.000. por consulta. Sobre el punto, es correcta la interpretación que será cubierta 1 interconsulta y hasta 5 visitas por especialidad y por evento? Entendiéndose que las interconsultas se da en el ámbito de internación.
Este punto se refiere a interconsultas que serán de 6 (seis) que se dan en los ámbitos clínicos o quirúrgicos de internación, conforme se establece también en la pág. 26 Cobertura del PBC.