Buenas!
Favor modificar Planilla de Precios para el Item 5 para presentar Perchas Poliméricas para Cables Protegidos para provisión Local y asi ver de fomentar la Industria Nacional.
Favor modificar Planilla de Precios para el Item 5 para presentar Perchas Poliméricas para Cables Protegidos para provisión Local y asi ver de fomentar la Industria Nacional.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo establecido en la Adenda N° 2.
23
items importado
Seria de su estimada consideración, que la convocante subdivida los materiales a ser importados en ítems individuales. Esto se hace con el objetivo de permitir que empresas especializadas en la provisión de materiales puedan participar y entregar dichos materiales de forma independiente a la instalación.
La subdivisión de los materiales en ítems individuales ofrece varias ventajas. En primer lugar, permite una mayor participación de empresas proveedoras, ya que algunas pueden especializarse en la provisión de un tipo específico de material, como cables, perchas o transformadores. Al dividir los materiales en ítems, se les da la oportunidad a estas empresas especializadas de presentar propuestas y competir en base a su experiencia y capacidad en la provisión de dicho material.
Además, al permitir que las empresas suministren los materiales de forma independiente a la instalación, se fomenta la competencia y se facilita la elección de proveedores. Cada empresa puede ofrecer su producto con características particulares y a precios competitivos, lo que brinda a la convocante la posibilidad de evaluar y seleccionar las mejores opciones para cada ítem.
Esta subdivisión también puede contribuir a la eficiencia y flexibilidad del proceso de adquisición de materiales. Al obtener los materiales de diferentes proveedores, la convocante tiene la posibilidad de adaptarse a distintas condiciones y plazos de entrega. Asimismo, en caso de surgir algún problema con un proveedor en particular, la convocante puede buscar alternativas para ese ítem específico sin que esto afecte al resto del proceso.
En resumen, al subdividir los materiales a ser importados en ítems individuales, la convocante brinda la oportunidad a empresas especializadas de participar y entregar los materiales de forma independiente a la instalación. Esto fomenta la competencia, facilita la elección de proveedores y contribuye a la eficiencia del proceso de adquisición de materiales.
Seria de su estimada consideración, que la convocante subdivida los materiales a ser importados en ítems individuales. Esto se hace con el objetivo de permitir que empresas especializadas en la provisión de materiales puedan participar y entregar dichos materiales de forma independiente a la instalación.
La subdivisión de los materiales en ítems individuales ofrece varias ventajas. En primer lugar, permite una mayor participación de empresas proveedoras, ya que algunas pueden especializarse en la provisión de un tipo específico de material, como cables, perchas o transformadores. Al dividir los materiales en ítems, se les da la oportunidad a estas empresas especializadas de presentar propuestas y competir en base a su experiencia y capacidad en la provisión de dicho material.
Además, al permitir que las empresas suministren los materiales de forma independiente a la instalación, se fomenta la competencia y se facilita la elección de proveedores. Cada empresa puede ofrecer su producto con características particulares y a precios competitivos, lo que brinda a la convocante la posibilidad de evaluar y seleccionar las mejores opciones para cada ítem.
Esta subdivisión también puede contribuir a la eficiencia y flexibilidad del proceso de adquisición de materiales. Al obtener los materiales de diferentes proveedores, la convocante tiene la posibilidad de adaptarse a distintas condiciones y plazos de entrega. Asimismo, en caso de surgir algún problema con un proveedor en particular, la convocante puede buscar alternativas para ese ítem específico sin que esto afecte al resto del proceso.
En resumen, al subdividir los materiales a ser importados en ítems individuales, la convocante brinda la oportunidad a empresas especializadas de participar y entregar los materiales de forma independiente a la instalación. Esto fomenta la competencia, facilita la elección de proveedores y contribuye a la eficiencia del proceso de adquisición de materiales.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, que la Planilla de Precios - Materiales se encuentran subdivididas en 7 ítems, pudiendo estos ser suministrados por proveedores diferentes (multimarcas) a un único precio.
24
Precios referenciales del Este
Parece haber un error en la publicación de los precios referenciales del Sistema Este. La primera página corresponde al Este, pero las siguientes corresponden al Norte.
Parece haber un error en la publicación de los precios referenciales del Sistema Este. La primera página corresponde al Este, pero las siguientes corresponden al Norte.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, el Pliego de Bases y Condiciones disponible en el SICP.
26
Transformadores de distribucion
En la planilla de estimación de costos figura el transformador de 100KVA y también en el pliego se menciona el calibre de fusibles para dicho transformador, pero para la oferta se solicita transformador de 150KVA. Favor aclarar que transformador es el correcto, su precio de referencia y que calibre de fusibles se debe tener en cuenta para los mismos
En la planilla de estimación de costos figura el transformador de 100KVA y también en el pliego se menciona el calibre de fusibles para dicho transformador, pero para la oferta se solicita transformador de 150KVA. Favor aclarar que transformador es el correcto, su precio de referencia y que calibre de fusibles se debe tener en cuenta para los mismos
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo establecido en la Adenda N° 2.
27
Cantidades de mano de obra
En la planilla de mano de obra tomando como ejemplo el lote 1, la cantidad en el ítem 1, ítem 2 e ítem 3 es 1200 metros. Consideramos que la cantidad del ítem 3, debe ser igual a la suma de las cantidades en los ítems 1 y 2 para cubrir todo el metraje de tendido subterráneo solicitado, en este caso 2400 metros. Favor aclarar
En la planilla de mano de obra tomando como ejemplo el lote 1, la cantidad en el ítem 1, ítem 2 e ítem 3 es 1200 metros. Consideramos que la cantidad del ítem 3, debe ser igual a la suma de las cantidades en los ítems 1 y 2 para cubrir todo el metraje de tendido subterráneo solicitado, en este caso 2400 metros. Favor aclarar
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas las Planillas de Precios disponibles en el SICP.
28
8. Experiencia General
“8. Experiencia General – Haber generado, durante las mejores cinco 5 años de los ultimas diez (10) años, en promedio un volumen anual de facturación mayor o igual al cincuenta por ciento (50%) del monto máximo de cada LOTE ofertado publicado en el SICP.”
Solicitamos la modificación del Criterio en relación al Requisito de Cumplimiento para Consorcios, de modo a que el monto de facturación mayor o igual al 50% pueda ser cumplido por Todas Las Partes Combinadas, y se eliminen los porcentajes para Cada Socio o Por Lo Menos Un Socio.
“8. Experiencia General – Haber generado, durante las mejores cinco 5 años de los ultimas diez (10) años, en promedio un volumen anual de facturación mayor o igual al cincuenta por ciento (50%) del monto máximo de cada LOTE ofertado publicado en el SICP.”
Solicitamos la modificación del Criterio en relación al Requisito de Cumplimiento para Consorcios, de modo a que el monto de facturación mayor o igual al 50% pueda ser cumplido por Todas Las Partes Combinadas, y se eliminen los porcentajes para Cada Socio o Por Lo Menos Un Socio.
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo establecido en la Adenda N° 2.
29
Experiencia General
Solicitamos la reducción de los porcentajes solicitados en el punto numero 8 Experiencia General “Haber generado, durante los mejores cinco (5) años de los últimos Diez (10) años, en promedio un volumen anual de facturación mayor o igual al cincuenta por ciento (50%) del monto máximo de cada Lote ofertado publicado en el SICP” a 30% de facturación media anual del SICP y para Consorcios, el Líder 30% y los miembros 15% a los socios miembro del consorcio, o cambiar que la misma se cumpla de forma combina. De la misma manera que la experiencia especifica en obras contempla. Esto a que en la actualidad sería muy pocas empresas las que cumple los solicitado en el PBC y genera el pensamiento de que la misma está dirigida a un solo sector de empresa contratistas de nuestro país
Solicitamos la reducción de los porcentajes solicitados en el punto numero 8 Experiencia General “Haber generado, durante los mejores cinco (5) años de los últimos Diez (10) años, en promedio un volumen anual de facturación mayor o igual al cincuenta por ciento (50%) del monto máximo de cada Lote ofertado publicado en el SICP” a 30% de facturación media anual del SICP y para Consorcios, el Líder 30% y los miembros 15% a los socios miembro del consorcio, o cambiar que la misma se cumpla de forma combina. De la misma manera que la experiencia especifica en obras contempla. Esto a que en la actualidad sería muy pocas empresas las que cumple los solicitado en el PBC y genera el pensamiento de que la misma está dirigida a un solo sector de empresa contratistas de nuestro país
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas lo establecido en la Adenda N° 2.
30
Sección: “Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación”. Punto: “7.1. Capacidad Financiera”.
Se solicita a la Convocante la adecuación del requisito de cumplimiento del Capital de Trabajo (CT) para los casos de Consorcios, permitiendo que pudiera cumplirse con este requisito entre todas las partes combinadas, sin disponer un porcentaje específico para cada integrante del Consorcio.
De no adecuar el porcentaje en cuestión se estaría limitando la libre concurrencia de potenciales oferentes que cumplen con todos los demás requerimientos previstos en las bases concursales y que ofrecen todas las garantías para una correcta ejecución del contrato, disipando cualquier riesgo para la ANDE. Aquello atentaría contra el principio de libre concurrencia consagrado en el Art. 4° de la Ley N° 2051/03.
Esta solicitud además se ampara en las previsiones contempladas en el Art. 20 de la Ley N° 2051/03 que señala, en su parte pertinente, lo siguiente: las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.
De igual modo está probado que ante mayor concurrencia de oferentes los precios se tornan más competitivos y, a la inversa, ante menor competencia, los precios resultan menos convenientes para la Entidad Contratante.
Solicitamos respetuosamente la reformulación de este requerimiento, amparados en la normativa referida y en los hechos manifestados.
20-07-2023
18-08-2023
Sección: “Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación”. Punto: “7.1. Capacidad Financiera”.
Se solicita a la Convocante la adecuación del requisito de cumplimiento del Capital de Trabajo (CT) para los casos de Consorcios, permitiendo que pudiera cumplirse con este requisito entre todas las partes combinadas, sin disponer un porcentaje específico para cada integrante del Consorcio.
De no adecuar el porcentaje en cuestión se estaría limitando la libre concurrencia de potenciales oferentes que cumplen con todos los demás requerimientos previstos en las bases concursales y que ofrecen todas las garantías para una correcta ejecución del contrato, disipando cualquier riesgo para la ANDE. Aquello atentaría contra el principio de libre concurrencia consagrado en el Art. 4° de la Ley N° 2051/03.
Esta solicitud además se ampara en las previsiones contempladas en el Art. 20 de la Ley N° 2051/03 que señala, en su parte pertinente, lo siguiente: las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes.
De igual modo está probado que ante mayor concurrencia de oferentes los precios se tornan más competitivos y, a la inversa, ante menor competencia, los precios resultan menos convenientes para la Entidad Contratante.
Solicitamos respetuosamente la reformulación de este requerimiento, amparados en la normativa referida y en los hechos manifestados.