Datos de la Verificación
Usuario Verificador
djvera
Tipo de Verificación
Comunicación de Reparo
Fecha de Solicitud
21-02-2024 - 16:48
Fecha de Fin
26-02-2024 - 16:47
Estado
Retenido
Observaciones
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD FINANCIERA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Criterios subjetivos
Descripción
Considerando que el/los criterios establecidos podrian resultar subjetivos, se solicita establecer de forma clara los criterios a ser evaluados con sus respectivos documentos.
Comentario
Balances Generales de los tres últimos ejercicios fiscales, "los mismos deberán estar certificados
por el Representante Legal y el Profesional Contable, con sus correspondientes Declaraciones
Juradas de Impuesto y el comprobante de pago del impuesto" se solicita se justifique razonablemente porque es necesario el comprobante de pago del impuesto
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Requisito en cuanto a la capacidad de personal
Descripción
Con relación al requerimiento referente a la capacidad en materia de personal, se solicita una explicación del por qué el requisito resulta técnicamente indispensable para participar en el procedimiento de contratación.
Comentario
Currículum en el que se mencione la calificación y experiencia de los demás personales
propuestos para desempeñarse en el lugar de ejecución de las obras a los fines del contrato,
acompañada de los demás documentos requeridos para cada uno. se consulta ala convocante a qque se refiere al mencionar calificacion
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se requiere que el oferente cuente con certificado de vida y residencia en un lugar específico
Descripción
Con relación al requerimiento de que el oferente cuente con Certificado de Vida y Residencia en un área determinada,
se solicita una explicación del por qué el requisito resulta técnicamente indispensable para participar en el procedimiento de contratación.
Comentario
Capataz de obra, con 5 (cinco) años de
experiencia mínima en obras civiles. Con
residencia permanente en el Departamento
donde se realiza la obra, demostrable con
currículo
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se requiere que el oferente cuente con un numero determinado de empleados en IPS y determinada antigüedad como condición de participación.
Descripción
El requerimiento establecido correspondiente a que la oferente cuente con cierta cantidad de personas inscriptas en IPS y con determinada
antiguedad como condición de participación, se constituye en un requerimiento para la ejecución. Se solicita explicación del por qué el
requisito resulta técnicamente indispensable para participar en el procedimiento de contratación
Comentario
Se reitera: en la seccion de Otros criterios que la convocante requiera establecen " El personal deberá estar inscripto en el seguro social, con antigüedad mínima de 3 meses."
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA CAPACIDAD TECNICA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se establecen prohibiciones para la participacion distintas de las previstas en la normativa legal vigente (antecedentes negativos)
Descripción
Con relación al requerimiento de que los antecedentes negativos de obras inconclusas por causas imputables al contratista
ocurridos en cualquier periodo, tendrán carácter vinculante y serán causal de descalificación de la oferta presentada, se indica que
las prohibiciones y limitaciones para presentar propuestas o contratar con el Estado, se encuentran establecidas en la Ley "De Contrataciones Públicas”. Se solicita su adecuación.
Comentario
lo establecido en la sección de experiencia:*Así mismo, las empresas oferentes que hayan tenido contratos con el MUVH en los últimos 3 (tres) años (2020, 2021 y 2022), deberán declarar bajo fe de juramento, que no fueron objeto de rescisión de contrato imputable al contratista. Para el efecto, el comité de evaluación podrá solicitar
informe.
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA EXPERIENCIA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Criterios subjetivos
Descripción
Considerando que el/los criterios establecidos podrian resultar subjetivos, se solicita establecer de forma clara los criterios a ser evaluados con sus respectivos documentos.
Comentario
la convocante indica: "Así mismo, las empresas oferentes que hayan tenido contratos con el MUVH en los últimos 3 (tres) años (2020, 2021 y 2022)," sin embargo los ultimos 03 años corresponden a los años 2021, 2022y 2023
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LA EXPERIENCIA
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
Se requiere la acreditación de la experiencia por cada año
Descripción
El requisito de acreditación de la experiencia por cada año no se adecua a lo recomendado en el Pliego de Bases y Condiciones/carta de invitacion estándar. Se solicita su adecuación al Pliego/carta Estándar, o en su caso que se justifique razonablemente el criterio establecido.
Comentario
El promedio del volumen anual de negocios se define como el total de las facturas legales presentadas, correspondientes a obras en ejecución o terminadas por el oferente, dividido
el número de (5) años señalados, **necesariamente se debe presentar algunas facturaciones por cada año requerido*.*
Tema
CONDICIONES RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Sección
Documentos del SICP
Situación
Porcentaje de contribución y/o impuestos en los contratos suscriptos.
Descripción
En la sección de Condiciones Contractuales solicitamos actualizar el porcentaje de contribución y/o impuestos sobre contratos suscriptos de acuerdo
a la norma legal vigente.
Comentario
se reitera:
Tema
CONDICIONES EN CUANTO A LOS CONSORCIOS/COASEGUROS
Sección
Requisitos de Participación y Criterios de Evaluación
Situación
La suma de los porcentajes establecidos no reproduce el 100%
Descripción
En los criterios de evaluación para consorcios, los porcentajes establecidos para cada integrante del consorcio no reproduce el 100%, se solicita su adecuación
Comentario
se rietera
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos de Licitación
Situación
Discrepancia en los requisitos y/o las condiciones establecidas en las cláusulas del pliego/carta de invitación.
Descripción
Se verifican discrepancias en cuanto a los requisitos y/o las condiciones establecidas en las cláusulas del Pliego de Bases y Condiciones/Carta de Invitación, se solicita subsanar.
Comentario
Discrepancia entre lo establecido y el documento requerido en cuanto a la forma de pagos, en el SICP indican a plazos y en el PBC contra certificado
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos del SICP
Situación
Codigo de Catalogo Incorrecto.
Descripción
En el SICP, el “Código de Catálogo” indicado no corresponde al bien/servicio requerido, solicitamos utilizar el código correcto de acuerdo al Catálogo difundido en el sistema.
Comentario
En su mayoría de los ítems están cargados con códigos de catálogos incorrectos se solicita utilizar el código correcto de acuerdo al Catálogo difundido en el sistema.
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
Falta documentaciones
Descripción
Considerando lo establecido en la "LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS", se solicita remitir la documentación correspondiente
Comentario
SE REITERA: PLANILLA DE ELABORACION DE PRECIO REFERENCIAL: una vez que la convocante remita lo solicitado se procederá a la revisión de los documentos con la respectiva verificación
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
No remiten autorizaciones
Descripción
Conforme al objeto del llamado, se solicita remitir las autorizaciones correspondientes (Planos, MADES, permiso municpal).
Comentario
se reitera: PERMISO MUNICIPAL Y MADES La convocante indica por nota que una vez concluida la obra la firma adjudicada presentará los planos y permiso municipal sin embargo los permisos correspondientes deben gestionarse antes de iniciar cualquier obra no al concluir, en otro apartado suben una resolución de la municipalidad que pertenece al año 2017 en la que aprueban unos planos a la SENAVITAH (hoy inexistente) en la misma no se puede determinar si corresponde a la misma obra, de ser así se debe gestionar un permiso nuevo (renovar la misma con los datos del PRESENTE LLAMADO YA QUE EL ID QUE MENCIONA NO CORRESPONDE AL PRESENTE LLAAMDO Y TAMBIEN DEBEN APROBAR AL MUVH).-
En ese sentido consultamos a la convocante en que normativa se ampara para definir que los permisos serán gestionados una vez finalizada la obra ya que el art 235 de la Ley orgánica Municipal establece "toda persona interesada en construir, ampliar, reformar o demoler una obra deberá obtener PREVIAMENTE un permiso Municipal... esta disposición rige igualmente para entidades y organismos de derecho publico y privado "
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Documentos del SICP
Situación
Ad Referendum, error en el objeto de gasto.
Descripción
Considerando que la presente contratación es de carácter Ad-referéndum y, que en el documento remitido como constancia no se halla especificado el Objeto de Gasto afectado,
solicitamos aclarar a cuál Objeto de Gasto será imputado.
Comentario
indican que será por el objeto de gasto 450 el mismo establece: 450 TIERRAS, TERRENOS Y EDIFICACIONES
Adquisición de tierras, terrenos y edificaciones con sus instalaciones destinada a la venta, adjudicación o traspaso para uso privado. El costo comprende los gastos inherentes a mensuras, deslindes, amojonamientos, loteamientos y gastos accesorios por las adquisiciones, ventas o transferencias de los inmuebles. Los gastos inherentes a mensuras, deslindes, amojonamientos y loteamientos por la adquisición del inmueble, podrán ser afectados en esta partida de gasto.
Incluyen gastos por adquisición de tierras, terrenos, edificaciones e instalaciones en concepto de indemnizaciones por expropiación de propiedades privadas u otros bienes inmuebles por causa de utilidad pública o interés social, autorizadas por Ley, las reglamentaciones y las ordenadas por resoluciones y sentencias dictadas por los órganos jurisdiccionales del Estado, con los respectivos gastos de transferencias y accesorios de las mismas. Los gastos de honorarios profesionales de abogados deberán ser imputados en el Objeto del Gasto 915 “Gastos Judiciales Según documentaciones remitidas este proceso ya cuenta con la propiedad lo que se pretende hacer es la terminación de 2 Bloques de 12 Departamentos en la Ciudad de Capiatá - Dpto. Central - del Programa Vivienda Económica, asimismo se verifica varios bienes que pretenden imputar dentro del mismo objeto de gasto y se cita solo como ejemplos, extintores, aires acondicionados, alarmas, baldes de arenas, ventiladores, etc
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización del mismo. Por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos
y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante. Consideración Normativa: Art. 67 de la Res. DNCP N° 5695/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La Convocante es la responsable de los precios obtenidos y ejecutados en las distintas etapas del proceso licitatorio, debiendo otorgar al Estado las mejores condiciones de contratación,
sujetándose a los criterios de razonabilidad, austeridad y disciplina presupuestaria. Consideración Normativa: Art. 4 inc. a) de la Ley de Contrataciones Públicas del Paraguay N° 2051/03.
Res. DNCP N° 1890/20. Res. DNCP N° 1697/20. Art. 15 y 85 del Decreto N° 2992/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre los procedimientos de contratación es meramente formal siendo pasible de análisis mediante los procedimientos jurídicos previstos en la norma (protestas e investigaciones).
Consideración Normativa Art.79 y 82 de la LEy N° 2051/03.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La máxima autoridad del organismo, entidad o municipalidad, o quien haya sido delegado para el efecto, vía resolución, es quien autoriza cada etapa del procedimiento de contratación. Consideración Normativa:
Art. 28, 30, 33, 34 inc. c) de la Ley N° 2051/03; Art. 11, 33, 81, 84, 98 del Decreto N° 2992/19; Art. 2, 12, 15 inc. c), 30, 38, 63, 68 de la Res. DNCP N° 5695/19.