Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Requisitos de carácter ambiental – CPS

Las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAGs) son anexos atendiendo la cantidad de hojas correspondientes.

 

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 Las acciones correctivas de carácter ambiental deberán contar con la aprobación de la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC antes de su implementación.

Los potenciales impactos negativos directos que pudieran generarse, serán manejados conforme a los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG versión 2023) del MOPC.

Habiendo la Dirección de Gestión Socio Ambiental realizado la categorización correspondiente, las obras son consideradas de Categoría C, debiendo la Contratista adjudicada considerar las medidas de manejo aplicables para dicha categoría, las cuales se encuentran en las ETAG (2023). Cualquier consulta sobre la elaboración del PASA puede ser canalizada a través del correo etagmopcconsultas@gmail.com

Plan de Acción Socio Ambiental: deberá ser entregado a los 10 días de la firma del contrato, el Contratista está obligado a presentar un Plan de Acción Socio-Ambiental (PASA) para aprobación por parte de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), teniendo en cuenta el contenido mínimo establecido en las ETAG; para lo cual deberá tener en cuenta la naturaleza del proyecto y discriminar que lineamientos aplican de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG, versión 2023).

Considerando el alcance de las obras, el Responsable Ambiental deberá justificar como parte del PASA aquellos programas que no apliquen.

Informes Ambientales Mensuales: que hagan referencia al componente socio ambiental y de salud y seguridad ocupacional contemplando el cumplimiento del PASA y las ETAG. Los mismos deberán presentarse máximo dentro de los primeros 10 días calendario posterior al mes vencido, para aprobación de la DGSA. Los lineamientos para la estructuración y generación del mismo serán proveídos por la DGSA, en caso de presentarse necesidades de aclaratoria con lo establecido en las ETAG (2023).

Informes especiales: cada vez que condiciones de cierta relevancia dentro del proceso lo ameriten o la DGSA considere   importante su generación; o exista una solicitud especial de la Contratante y/o del MADES; o cada vez que la contratista crea necesario informar a la Contratante y/o el MADES sobre asuntos que requieran la acción urgente de tales instituciones.

Productos a entregar en el marco el componente ambiental

Certificados

Documento

Plazo

Certificado 1

Plan de Acción Socio Ambiental

a los 10 días de la firma del contrato

Certificado 2

Informe Ambiental Mensual N° 1

deberán presentarse máximo dentro de los primeros 10 días calendario posterior al mes vencido

Certificado 3

Informe Ambiental Mensual N° 2

Certificado 4

Informe Ambiental Mensual N° 3

Certificado 5

Informe Ambiental Mensual N° 4

Certificado 6

Informe Ambiental Mensual N° 5

Certificado 7

Informe Ambiental Mensual N° 6

.

..

Certificado 24

Informe Ambiental Mensual N° 23

 

Las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAGs) son anexos atendiendo la cantidad de hojas correspondientes

 

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Las acciones correctivas de carácter ambiental deberán contar con la aprobación de la Dirección de Gestión Socio Ambiental del MOPC antes de su implementación.

Los potenciales impactos negativos directos que pudieran generarse, serán manejados conforme a los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG versión 2023) del MOPC.

Habiendo la Dirección de Gestión Socio Ambiental realizado la categorización correspondiente, las obras son consideradas de Categoría C, debiendo la Contratista adjudicada considerar las medidas de manejo aplicables para dicha categoría, las cuales se encuentran en las ETAG (2023). Cualquier consulta sobre la elaboración del PASA puede ser canalizada a través del correo etagmopcconsultas@gmail.com

Plan de Acción Socio Ambiental: deberá ser entregado a los 10 días de la firma del contrato, el Contratista está obligado a presentar un Plan de Acción Socio-Ambiental (PASA) para aprobación por parte de la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA), teniendo en cuenta el contenido mínimo establecido en las ETAG; para lo cual deberá tener en cuenta la naturaleza del proyecto y discriminar que lineamientos aplican de las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG, versión 2023).

Considerando el alcance de las obras, el Responsable Ambiental deberá justificar como parte del PASA aquellos programas que no apliquen.

Informes Ambientales Mensuales: que hagan referencia al componente socio ambiental y de salud y seguridad ocupacional contemplando el cumplimiento del PASA y las ETAG. Los mismos deberán presentarse máximo dentro de los primeros 10 días calendario posterior al mes vencido, para aprobación de la DGSA. Los lineamientos para la estructuración y generación del mismo serán proveídos por la DGSA, en caso de presentarse necesidades de aclaratoria con lo establecido en las ETAG (2023).

Informes especiales: cada vez que condiciones de cierta relevancia dentro del proceso lo ameriten o la DGSA considere importante su generación; o exista una solicitud especial de la Contratante y/o del MADES; o cada vez que la contratista crea necesario informar a la Contratante y/o el MADES sobre asuntos que requieran la acción urgente de tales instituciones.

Productos a entregar en el marco el componente ambiental

Certificados

Documento

Plazo

Certificado 1

Plan de Acción Socio Ambiental

a los 10 días de la firma del contrato

Certificado 2

Informe Ambiental Mensual N° 1

deberán presentarse máximo dentro de los primeros 10 días calendario posterior al mes vencido

Certificado 3

Informe Ambiental Mensual N° 2

Certificado 4

Informe Ambiental Mensual N° 3

Certificado 5

Informe Ambiental Mensual N° 4

Certificado 6

Informe Ambiental Mensual N° 5

Certificado 7

Informe Ambiental Mensual N° 6

.

..

Certificado 24

Informe Ambiental Mensual N° 23

Las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAGs) son anexos atendiendo la cantidad de hojas correspondientes.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución de obra de los Lotes licitados es de 7 (siete) meses calendario, según el apartado Alcance y descripción de las obras establecido más arriba, contados a partir de la recepción de la Orden de Inicio por parte de la Contratista, disponiéndose de 90 días para concretar las obras de Puesta a Punto.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución de obra de los Lotes licitados es de 24 (veinticuatro) meses calendario, según el apartado Alcance y descripción de las obras establecido más arriba, contados a partir de la recepción de la Orden de Inicio por parte de la Contratista, disponiéndose de 90 días para concretar las obras de Puesta a Punto.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución de obra de los Lotes licitados es El plazo de ejecución de obra de los Lotes licitados es de 724 (sieteveinticuatro) meses calendario, según el apartado Alcance y descripción de las obras establecido más arriba, contados a partir de la recepción de la Orden de Inicio por parte de la Contratista, disponiéndose de 90 días para concretar las obras de Puesta a Punto. calendario, según el apartado Alcance y descripción de las obras establecido más arriba, contados a partir de la recepción de la Orden de Inicio por parte de la Contratista, disponiéndose de 90 días para concretar las obras de Puesta a Punto.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Certificado de Obras mensual.

Serán presentados 7 (siete) certificados.

Frecuencia: mensual.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

Junio 24

Certificado 2

Certificado de Obra

Julio 24

Certificado 3

Certificado de Obra

Agosto 24

Certificado 4

Certificado de Obra

Septiembre 24

Certificado 5

Certificado de Obra

Octubre 24

Certificado 6

Certificado de Obra

Noviembre 24

Certificado 7

Certificado de Obra

Diciembre 24

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Certificado de Obras mensual.

Serán presentados 24 (veinticuatro) certificados.

Frecuencia: mensual.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

Agosto 24

Certificado 2

Certificado de Obra

Septiembre 24

Certificado 3

Certificado de Obra

Octubre 24

Certificado 4

Certificado de Obra

Noviembre 24

Certificado 5

Certificado de Obra

Diciembre 24

Certificado 6

Certificado de Obra

Enero 25

Certificado 7

Certificado de Obra

Febrero 25

Certificado 8

Certificado de Obra

Marzo 25

Certificado... 24

Certificado de Obra

. Julio 2026

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Certificado de Obras mensual.

Serán presentados 724 (sieteveinticuatro) certificados.

Frecuencia: mensual.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

JunioAgosto 24

Certificado 2

Certificado de Obra

JulioSeptiembre 24

Certificado 3

Certificado de Obra

AgostoOctubre 24

Certificado 4

Certificado de Obra

SeptiembreNoviembre 24

Certificado 5

Certificado de Obra

OctubreDiciembre 24

Certificado 6

Certificado de Obra

Noviembre 24Enero 25

Certificado 7

Certificado de Obra

Diciembre 24Febrero 25

Certificado 8

Certificado de Obra

Marzo 25

Certificado... 24

Certificado de Obra

. Julio 2026