Secciones
Versión 1
Versión 2
Diferencias entre las versiones 1 y 2
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Descripción del servicio
GRUPO 1
1 Auditoría de Recertificación.
2 Auditorías de Seguimiento Anual (año 2024, 2026).
3 Auditoría de Recertificación.
4 Auditorías de Seguimiento Anual (año 2024, 2026).
5 Auditoría de Recertificación.
6 Auditorías de Seguimiento Anual (año 2024, 2026).
GRUPO 2
1 Auditoría de Recertificación
2 Auditorías de Seguimiento Anual (año 2024, 2026).
GRUPO 3
1 Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado)
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Descripción del servicio
GRUPO 1
1- Auditoría de Certificación.
2- Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026).
3- Auditoría de Certificación.
4- Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026).
5- Auditoría de Certificación.
6- Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026).
GRUPO 2
1- Auditoría de Certificación
2- Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026).
GRUPO 3
1- Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado)
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Especificaciones técnicas - CPS
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Descripción del servicio
GRUPO 1
1- Auditoría de RecertificaciónCertificación.
2- Auditorías de Seguimiento Anual (año 20242025, 2026).
3- Auditoría de RecertificaciónCertificación.
4- Auditorías de Seguimiento Anual (año 20242025, 2026).
5- Auditoría de RecertificaciónCertificación.
6- Auditorías de Seguimiento Anual (año 20242025, 2026).
GRUPO 2
1- Auditoría de RecertificaciónCertificación
2- Auditorías de Seguimiento Anual (año 20242025, 2026).
GRUPO 3
1- Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado)
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones técnicas requeridas para este nuevo llamado de mantenimiento de la Certificación de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de Procesos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios:
- Proyecto: Mantenimiento de la *Recertificación o Certificación a través del Sistema de Gestión de Calidad.
Será considerado Certificación inicial cuando la auditoria se realice posterior al vencimiento del certificado.
- Norma de Referencia: ISO 9001:2015.
- Dependencias afectadas:
- Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Impuestos Internos y Gerencia Ejecutiva
- Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduana y la Gerencia Ejecutiva.
- Alcance del Proyecto. Los citados más abajo son a modo de referencia.
Alcance de la Certificación según la Norma ISO 9001:2015 |
Dependencias afectadas |
Cant aprox de Func involucrados |
Procesos de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) para: Planificación y Distribución de Procesos de Cobranza. Gestión Administrativa de Cobranza. Gestión de Contacto Masiva. Facilidades de Pago. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Cobranzas (*)
|
130.- |
Procesos de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Fiscalización) para: Selección de Casos (desde el Registro de la Denuncia en el Sistema informático). Ejecución de Fiscalización. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Fiscalización Tributaria
|
190.- |
Procesos de Incentivos Fiscales (Créditos y Franquicias Fiscales) para: Devolución de Créditos Fiscales. Repetición de Pago Indebido o en Exceso. Solicitudes de Franquicias Fiscales. Solicitudes de Libre Transferencia. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Créditos y Franquicias Fiscales
|
45.- |
Servicio de Trámites de despachos aduaneros de: Importación a Consumo (IC04), Ingreso a Depósito Aduanero con Documento de Transporte (IDA3), Importación a Consumo desde Depósito Aduanero (IC09), Reexportación desde Depósito Aduanero (EC09), Exportación a Consumo (EC01).
Regímenes especiales aplicables a las Zonas Francas: Ingreso a Zona Franca (ZF01), Exportación de Zona Franca (ZF2E); Importación de Zona Franca (ZF2I).
Despachos Simplificados de Importación en las Administraciones de Aduanas del Aeropuerto Pettirossi y Aeropuerto Guaraní: Remesa Expresa IRE1, IRE2, IRE3, IRE4.
Procesos de: Archivo y Digitalización, Administrativa y Financiera (SUAF), Talento Humano y Coordinación Educativa Aduanera, Asuntos Jurídicos Aduaneros, Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Fiscalización Aduanera, Transparencia y Anticorrupción, Vigilancia Aduanera. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (**)
|
829.- |
Proceso de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios centrales que son: DGRAC: Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y la DGGC: Dirección General de Grandes Contribuyentes con dirección en: DGRAC: Yegros esquina Mariscal López y DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo. Asunción, Paraguay. La DGRAR también se ejecuta en 15 sitios (abajo citados) |
a) DIRECCIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES.
|
|
b) DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN Y ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE |
|
(*) Incluyen las siguientes oficinas regionales: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proceso de Control de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Fiscalización) |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios: DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo y DGFT: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional. Asunción, Paraguay |
|
a) DGGC
Todas con situadas en: DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo |
|
b) DGFT.
Todas con situadas en: DGFT: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional. Asunción, Paraguay. |
Proceso de Incentivos Fiscales (Devolución de Créditos y Franquicias Fiscales |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se ejecuta en 1 solo sitio y el proceso depende la Dirección General de Grandes Contribuyentes Dirección principal del proceso de Créditos y Franquicias Fiscales: Yegros entre Mariscal López y Eligio Ayala |
|
|
Servicio de Trámites de despachos aduaneros |
|
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios centrales que son: Gerencia General de Aduanas: El Paraguayo Independiente N° 938 c/ Montevideo y Gerencia Ejecutiva: Edificio Litoral II Torre 4 - DNIT: Av. República 1011. Asunción, Paraguay. La Gerencia General de Aduanas también se ejecuta en 24 sitios (abajo citados) |
|
PROCESOS EN LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS
Todas en la Gerencia General de Aduanas: El Paraguayo Independiente N° 938 c/ Montevideo y Gerencia Ejecutiva: Edificio Litoral II Torre 4 - DNIT: Av. República 1011. Asunción, Paraguay. |
|
|
|
|
(**) Incluyen las siguientes Administraciones Aduaneras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Objetivo: Lograr el mantenimiento de la Recertificación o Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 para los procesos mencionados.
- Etapas de la prestación del Servicio: La ejecución del Proyecto constará de las siguientes fases:
- Auditoría de Recertificación o Certificación.
- Auditorías de Seguimiento (anuales)
- Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (Aplicable solo lote 1).
- Resultados esperados:
- Ejecución e informe de la auditoría de Recertificación o Certificación. (Certificado de Calidad ISO 9001, versión 2015 debidamente avalado).
- Ejecución e Informes de la Auditoría de seguimiento anual.
- Cierre de No Conformidad Mayor (Eventual).
Todos los documentos se entregarán en versión impresa y magnética dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Plazo y condiciones
Para la ejecución de las actividades mencionadas anteriormente se requiere la contratación de los servicios por el plazo de 3 (tres) años (tiempo de duración del Certificado a partir del otorgamiento de este) en base a Auditorías de Seguimiento satisfactorias y Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor si hubiere.
La empresa contratada deberá desarrollar las actividades en las oficinas de las direcciones afectadas y/o excepcionalmente de manera virtual, cuando existan motivos que impidan su realización de manera presencial.
Los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los auditores deberán ser costeados por la empresa oferente, por lo cual deberá ser parte de la oferta correspondiente.
- El plan de Trabajo
Plan de Trabajo y Cronograma de Prestación de servicios:
- Auditoría de Recertificación ó Certificación sujeto a la fecha de contrato (este servicio se prestará con posterioridad a la firma del Contrato, en fecha a ser coordinada de mutuo acuerdo con las direcciones involucradas, en base a los vencimientos de los certificados actuales.
- Auditorías de Seguimiento (anuales).
- Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor si hubiere.
- Administración, Coordinación, Supervisión e Informes
La Administración del Contrato estará a cargo de la Dirección de Normalización Modernización e Innovación, dependiente de la Gerencia Ejecutiva.
La Coordinación y Supervisión de los trabajos estará a cargo del Departamento de Gestión de la Calidad y el Auditor Líder DNIT en coordinación con las dependencias afectadas.
El Auditor Líder SGS deberá presentar un Informe de los siguientes trabajos ejecutados:
- Informe de Auditoría de Recertificación o Certificación entregado dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría
- Certificados ISO 9001:2015, 2 originales y 1 copia dentro de los 45 dias hábiles luego del Informe de Recertificación ó Certificación.
- Informes de las Auditorías de Seguimiento Anual, dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Informes de las Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, si hubiere, dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Forma de pago
El pago se solicitará por nota a través de Mesa de Entrada de la Dirección General de Administración y Finanzas (UAF), acompañada de facturas. Se realizará el pago en un plazo máximo de sesenta (60) días de la presentación de la factura y entrega efectiva de los servicios adjudicados certificados y aprobados por la dependencia afectada y por cada trabajo recibido.
Asimismo, el pago se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones.
Asimismo, el pago se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones.
Tipo de Auditoría |
Plazo de entrega |
Tipo de Contrato |
|
|
Auditoría de Recertificación. (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento Anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales |
||
|
Auditoría de Recertificación (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento Anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales |
||
|
Auditoría de Recertificación (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales |
Dependencia |
Tipo de Auditoría |
Plazo de entrega |
Tipo de Contrato |
|
Auditoría de Recertificación o (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales
|
En el caso de que alguna/s dependencia/s requiera/n Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, se consigna el último lote con contrato tipo Abierto, con un mínimo de 1 y máximo de 2 que podrá ser utilizado por cualquiera de las dependencias indicadas en el siguiente cuadro:
Dependencia |
Tipo de Auditoría |
Plazo de Entrega |
Tipo de Contrato |
|
Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Abierto |
- La Firma Certificadora.
Responsabilidad y confidencialidad
La firma Certificadora no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada de este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión del proceso de recuperación que se llevará adelante, así como la misma información digitalizada, deberá ser efectuada a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, siendo el único que podrá autorizar cualquier tipo de promoción, difusión e inclusive visitas.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones técnicas requeridas para este nuevo llamado de mantenimiento de la Certificación de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de Procesos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios:
- Proyecto: Mantenimiento de la *Recertificación o Certificación a través del Sistema de Gestión de Calidad.
Será considerado Certificación inicial cuando la auditoria se realice posterior al vencimiento del certificado.
- Norma de Referencia: ISO 9001:2015.
- Dependencias afectadas:
- Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Impuestos Internos y Gerencia Ejecutiva
- Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduana y la Gerencia Ejecutiva.
- Alcance del Proyecto. Los citados más abajo son a modo de referencia.
Alcance de la Certificación según la Norma ISO 9001:2015 |
Dependencias afectadas |
Cant aprox de Func involucrados |
Procesos de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) para: Planificación y Distribución de Procesos de Cobranza. Gestión Administrativa de Cobranza. Gestión de Contacto Masiva. Facilidades de Pago. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Cobranzas (*)
|
130.- |
Procesos de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Fiscalización) para: Selección de Casos (desde el Registro de la Denuncia en el Sistema informático). Ejecución de Fiscalización. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Fiscalización Tributaria
|
190.- |
Procesos de Incentivos Fiscales (Créditos y Franquicias Fiscales) para: Devolución de Créditos Fiscales. Repetición de Pago Indebido o en Exceso. Solicitudes de Franquicias Fiscales. Solicitudes de Libre Transferencia. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Créditos y Franquicias Fiscales
|
45.- |
Servicio de Trámites de despachos aduaneros de: Importación a Consumo (IC04), Ingreso a Depósito Aduanero con Documento de Transporte (IDA3), Importación a Consumo desde Depósito Aduanero (IC09), Reexportación desde Depósito Aduanero (EC09), Exportación a Consumo (EC01).
Regímenes especiales aplicables a las Zonas Francas: Ingreso a Zona Franca (ZF01), Exportación de Zona Franca (ZF2E); Importación de Zona Franca (ZF2I).
Despachos Simplificados de Importación en las Administraciones de Aduanas del Aeropuerto Pettirossi y Aeropuerto Guaraní: Remesa Expresa IRE1, IRE2, IRE3, IRE4.
Procesos de: Archivo y Digitalización, Administrativa y Financiera (SUAF), Talento Humano y Coordinación Educativa Aduanera, Asuntos Jurídicos Aduaneros, Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Fiscalización Aduanera, Transparencia y Anticorrupción, Vigilancia Aduanera. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (**)
|
829.- |
Proceso de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios centrales que son: DGRAC: Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y la DGGC: Dirección General de Grandes Contribuyentes con dirección en: DGRAC: Yegros esquina Mariscal López y DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo. Asunción, Paraguay. La DGRAR también se ejecuta en 15 sitios (abajo citados) |
a) DIRECCIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES.
|
|
b) DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN Y ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE |
|
(*) Incluyen las siguientes oficinas regionales: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proceso de Control de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Fiscalización) |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios: DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo y DGFT: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional. Asunción, Paraguay |
|
a) DGGC
Todas con situadas en: DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo |
|
b) DGFT.
Todas con situadas en: DGFT: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional. Asunción, Paraguay. |
Proceso de Incentivos Fiscales (Devolución de Créditos y Franquicias Fiscales |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se ejecuta en 1 solo sitio y el proceso depende la Dirección General de Grandes Contribuyentes Dirección principal del proceso de Créditos y Franquicias Fiscales: Yegros entre Mariscal López y Eligio Ayala |
|
|
Servicio de Trámites de despachos aduaneros |
|
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios centrales que son: Gerencia General de Aduanas: El Paraguayo Independiente N° 938 c/ Montevideo y Gerencia Ejecutiva: Edificio Litoral II Torre 4 - DNIT: Av. República 1011. Asunción, Paraguay. La Gerencia General de Aduanas también se ejecuta en 24 sitios (abajo citados) |
|
PROCESOS EN LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS
Todas en la Gerencia General de Aduanas: El Paraguayo Independiente N° 938 c/ Montevideo y Gerencia Ejecutiva: Edificio Litoral II Torre 4 - DNIT: Av. República 1011. Asunción, Paraguay. |
|
|
|
|
(**) Incluyen las siguientes Administraciones Aduaneras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Objetivo: Lograr el mantenimiento de la Recertificación o Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 para los procesos mencionados.
- Etapas de la prestación del Servicio: La ejecución del Proyecto constará de las siguientes fases:
- Auditoría de Recertificación o Certificación.
- Auditorías de Seguimiento (anuales)
- Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (Aplicable solo lote 1).
- Resultados esperados:
- Ejecución e informe de la auditoría de Recertificación o Certificación. (Certificado de Calidad ISO 9001, versión 2015 debidamente avalado).
- Ejecución e Informes de la Auditoría de seguimiento anual.
- Cierre de No Conformidad Mayor (Eventual).
Todos los documentos se entregarán en versión impresa y magnética dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Plazo y condiciones
Para la ejecución de las actividades mencionadas anteriormente se requiere la contratación de los servicios por el plazo de 3 (tres) años (tiempo de duración del Certificado a partir del otorgamiento de este) en base a Auditorías de Seguimiento satisfactorias y Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor si hubiere.
La empresa contratada deberá desarrollar las actividades en las oficinas de las direcciones afectadas y/o excepcionalmente de manera virtual, cuando existan motivos que impidan su realización de manera presencial.
Los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los auditores deberán ser costeados por la empresa oferente, por lo cual deberá ser parte de la oferta correspondiente.
- El plan de Trabajo
Plan de Trabajo y Cronograma de Prestación de servicios:
- Auditoría de Recertificación ó Certificación sujeto a la fecha de contrato (este servicio se prestará con posterioridad a la firma del Contrato, en fecha a ser coordinada de mutuo acuerdo con las direcciones involucradas, en base a los vencimientos de los certificados actuales.
- Auditorías de Seguimiento (anuales).
- Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor si hubiere.
- Administración, Coordinación, Supervisión e Informes
La Administración del Contrato estará a cargo de la Dirección de Normalización Modernización e Innovación, dependiente de la Gerencia Ejecutiva.
La Coordinación y Supervisión de los trabajos estará a cargo del Departamento de Gestión de la Calidad y el Auditor Líder DNIT en coordinación con las dependencias afectadas.
El Auditor Líder SGS deberá presentar un Informe de los siguientes trabajos ejecutados:
- Informe de Auditoría de Recertificación o Certificación entregado dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría
- Certificados ISO 9001:2015, 2 originales y 1 copia dentro de los 45 dias hábiles luego del Informe de Recertificación ó Certificación.
- Informes de las Auditorías de Seguimiento Anual, dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Informes de las Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, si hubiere, dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Forma de pago
El pago se solicitará por nota a través de Mesa de Entrada de la Dirección General de Administración y Finanzas (UAF), acompañada de facturas. Se realizará el pago en un plazo máximo de sesenta (60) días de la presentación de la factura y entrega efectiva de los servicios adjudicados certificados y aprobados por la dependencia afectada y por cada trabajo recibido.
Asimismo, el pago se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones.
Asimismo, el pago se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones.
Tipo de Auditoría |
Plazo de entrega |
Tipo de Contrato |
|
|
Auditoría de Recertificación. (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento Anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales |
||
|
Auditoría de Recertificación (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento Anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales |
||
|
Auditoría de Recertificación (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales |
Dependencia |
Tipo de Auditoría |
Plazo de entrega |
Tipo de Contrato |
|
Auditoría de Recertificación o (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Cerrado |
Auditorías de Seguimiento anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales
|
En el caso de que alguna/s dependencia/s requiera/n Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, se consigna el último lote con contrato tipo Abierto, con un mínimo de 1 y máximo de 2 que podrá ser utilizado por cualquiera de las dependencias indicadas en el siguiente cuadro:
Dependencia |
Tipo de Auditoría |
Plazo de Entrega |
Tipo de Contrato |
|
Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado). |
El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio |
Abierto |
- La Firma Certificadora.
Responsabilidad y confidencialidad
La firma Certificadora no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada de este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión del proceso de recuperación que se llevará adelante, así como la misma información digitalizada, deberá ser efectuada a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, siendo el único que podrá autorizar cualquier tipo de promoción, difusión e inclusive visitas.
Detalle de los bienes y/o servicios
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Especificaciones técnicas requeridas para este nuevo llamado de mantenimiento de la Certificación de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 de Procesos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios:
- Proyecto: Mantenimiento de la *Recertificación o Certificación a través del Sistema de Gestión de Calidad.
Será considerado Certificación inicial cuando la auditoria se realice posterior al vencimiento del certificado.
- Norma de Referencia: ISO 9001:2015.
- Dependencias afectadas:
- Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Impuestos Internos y Gerencia Ejecutiva
- Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduana y la Gerencia Ejecutiva.
- Alcance del Proyecto. Los citados más abajo son a modo de referencia.
Alcance de la Certificación según la Norma ISO 9001:2015 | Dependencias afectadas | Cant aprox de Func involucrados |
Procesos de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) para: Planificación y Distribución de Procesos de Cobranza. Gestión Administrativa de Cobranza. Gestión de Contacto Masiva. Facilidades de Pago. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Cobranzas (*)
|
130.- |
Procesos de Control de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias (Fiscalización) para: Selección de Casos (desde el Registro de la Denuncia en el Sistema informático). Ejecución de Fiscalización. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Fiscalización Tributaria
| 190.- |
Procesos de Incentivos Fiscales (Créditos y Franquicias Fiscales) para: Devolución de Créditos Fiscales. Repetición de Pago Indebido o en Exceso. Solicitudes de Franquicias Fiscales. Solicitudes de Libre Transferencia. |
Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Créditos y Franquicias Fiscales
|
45.- |
Servicio de Trámites de despachos aduaneros de: Importación a Consumo (IC04), Ingreso a Depósito Aduanero con Documento de Transporte (IDA3), Importación a Consumo desde Depósito Aduanero (IC09), Reexportación desde Depósito Aduanero (EC09), Exportación a Consumo (EC01).
Regímenes especiales aplicables a las Zonas Francas: Ingreso a Zona Franca (ZF01), Exportación de Zona Franca (ZF2E); Importación de Zona Franca (ZF2I).
Despachos Simplificados de Importación en las Administraciones de Aduanas del Aeropuerto Pettirossi y Aeropuerto Guaraní: Remesa Expresa IRE1, IRE2, IRE3, IRE4.
Procesos de: Archivo y Digitalización, Administrativa y Financiera (SUAF), Talento Humano y Coordinación Educativa Aduanera, Asuntos Jurídicos Aduaneros, Procesos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Fiscalización Aduanera, Transparencia y Anticorrupción, Vigilancia Aduanera. | Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (**)
|
829.- |
Proceso de Gestión de Cobro de Deudas Tributarias (Cobranza) |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios centrales que son: DGRAC: Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y la DGGC: Dirección General de Grandes Contribuyentes con dirección en: DGRAC: Yegros esquina Mariscal López y DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo. Asunción, Paraguay. La DGRAR también se ejecuta en 15 sitios (abajo citados) |
a) DIRECCIÓN GENERAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES.
|
|
b) DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN Y ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE |
|
(*) Incluyen las siguientes oficinas regionales: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proceso de Control de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias (Fiscalización) |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios: DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo y DGFT: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional. Asunción, Paraguay |
|
a) DGGC
Todas con situadas en: DGGC: Independencia Nacional esq. Eduardo Víctor Haedo |
|
b) DGFT.
Todas con situadas en: DGFT: Eduardo Víctor Haedo esq. Independencia Nacional. Asunción, Paraguay. |
Proceso de Incentivos Fiscales (Devolución de Créditos y Franquicias Fiscales |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se ejecuta en 1 solo sitio y el proceso depende la Dirección General de Grandes Contribuyentes Dirección principal del proceso de Créditos y Franquicias Fiscales: Yegros entre Mariscal López y Eligio Ayala |
|
|
Servicio de Trámites de despachos aduaneros | |
El alcance del Sistema de Gestion de Calidad, se complementa en 2 sitios centrales que son: Gerencia General de Aduanas: El Paraguayo Independiente N° 938 c/ Montevideo y Gerencia Ejecutiva: Edificio Litoral II Torre 4 - DNIT: Av. República 1011. Asunción, Paraguay. La Gerencia General de Aduanas también se ejecuta en 24 sitios (abajo citados) | |
PROCESOS EN LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS
Todas en la Gerencia General de Aduanas: El Paraguayo Independiente N° 938 c/ Montevideo y Gerencia Ejecutiva: Edificio Litoral II Torre 4 - DNIT: Av. República 1011. Asunción, Paraguay. | |
| |
| (**) Incluyen las siguientes Administraciones Aduaneras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Objetivo: Lograr el mantenimiento de la Recertificación o Certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 para los procesos mencionados.
- Etapas de la prestación del Servicio: La ejecución del Proyecto constará de las siguientes fases:
- Auditoría de Recertificación o Certificación.
- Auditorías de Seguimiento (anuales)
- Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (Aplicable solo lote 1).
- Resultados esperados:
- Ejecución e informe de la auditoría de Recertificación o Certificación. (Certificado de Calidad ISO 9001, versión 2015 debidamente avalado).
- Ejecución e Informes de la Auditoría de seguimiento anual.
- Cierre de No Conformidad Mayor (Eventual).
Todos los documentos se entregarán en versión impresa y magnética dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Plazo y condiciones
Para la ejecución de las actividades mencionadas anteriormente se requiere la contratación de los servicios por el plazo de 3 (tres) años (tiempo de duración del Certificado a partir del otorgamiento de este) en base a Auditorías de Seguimiento satisfactorias y Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor si hubiere.
La empresa contratada deberá desarrollar las actividades en las oficinas de las direcciones afectadas y/o excepcionalmente de manera virtual, cuando existan motivos que impidan su realización de manera presencial.
Los gastos de traslado, alojamiento y alimentación de los auditores deberán ser costeados por la empresa oferente, por lo cual deberá ser parte de la oferta correspondiente.
- El plan de Trabajo
Plan de Trabajo y Cronograma de Prestación de servicios:
- Auditoría de Recertificación ó Certificación sujeto a la fecha de contrato (este servicio se prestará con posterioridad a la firma del Contrato, en fecha a ser coordinada de mutuo acuerdo con las direcciones involucradas, en base a los vencimientos de los certificados actuales.
- Auditorías de Seguimiento (anuales).
- Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor si hubiere.
- Administración, Coordinación, Supervisión e Informes
La Administración del Contrato estará a cargo de la Dirección de Normalización Modernización e Innovación, dependiente de la Gerencia Ejecutiva.
La Coordinación y Supervisión de los trabajos estará a cargo del Departamento de Gestión de la Calidad y el Auditor Líder DNIT en coordinación con las dependencias afectadas.
El Auditor Líder SGS deberá presentar un Informe de los siguientes trabajos ejecutados:
- Informe de Auditoría de Recertificación o Certificación entregado dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría
- Certificados ISO 9001:2015, 2 originales y 1 copia dentro de los 45 dias hábiles luego del Informe de Recertificación ó Certificación.
- Informes de las Auditorías de Seguimiento Anual, dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Informes de las Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, si hubiere, dentro de los 5 días de finalizada la Auditoría.
- Forma de pago
El pago se solicitará por nota a través de Mesa de Entrada de la Dirección General de Administración y Finanzas (UAF), acompañada de facturas. Se realizará el pago en un plazo máximo de sesenta (60) días de la presentación de la factura y entrega efectiva de los servicios adjudicados certificados y aprobados por la dependencia afectada y por cada trabajo recibido.
Asimismo, el pago se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones.
Asimismo, el pago se realizará de acuerdo con las siguientes condiciones.
Tipo de Auditoría | Plazo de entrega | Tipo de Contrato | |
| Auditoría de Recertificación. (por trabajo finalizado). | El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio | Cerrado |
Auditorías de Seguimiento Anual (por trabajo finalizado). | 2 auditorías anuales | ||
| Auditoría de Recertificación (por trabajo finalizado). | El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio | Cerrado |
Auditorías de Seguimiento Anual (por trabajo finalizado). | 2 auditorías anuales | ||
| Auditoría de Recertificación (por trabajo finalizado). | El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio | Cerrado |
Auditorías de Seguimiento anual (por trabajo finalizado). | 2 auditorías anuales |
Dependencia | Tipo de Auditoría | Plazo de entrega | Tipo de Contrato |
| Auditoría de Recertificación o (por trabajo finalizado). | El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio | Cerrado |
Auditorías de Seguimiento anual (por trabajo finalizado). |
2 auditorías anuales
|
En el caso de que alguna/s dependencia/s requiera/n Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor, se consigna el último lote con contrato tipo Abierto, con un mínimo de 1 y máximo de 2 que podrá ser utilizado por cualquiera de las dependencias indicadas en el siguiente cuadro:
Dependencia | Tipo de Auditoría | Plazo de Entrega | Tipo de Contrato |
| Auditorías para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado). | El servicio se inicia una vez emitida la orden de servicio | Abierto |
- La Firma Certificadora.
Responsabilidad y confidencialidad
La firma Certificadora no podrá utilizar, disponer, copiar, transmitir, divulgar, difundir a ninguna otra institución o persona, ni antes, ni durante, ni después de la prestación del servicio, toda la información recuperada de este proceso, debiendo ser considerada la misma como de estricta y absoluta confidencialidad. Cualquier tipo de comunicación o difusión del proceso de recuperación que se llevará adelante, así como la misma información digitalizada, deberá ser efectuada a través de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, siendo el único que podrá autorizar cualquier tipo de promoción, difusión e inclusive visitas.
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
GRUPO 1 | |||||
1 | Auditoría de Recertificación. | 1 | Unidad | Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Cobranza) |
Agosto 2024 |
2 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | Agosto 2024 Agosto 2026 | |
3 | Auditoría de Recertificación. | 1 | Unidad | Dirección General de Fiscalización Tributaria y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Fiscalización) |
Agosto 2024 |
4 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | Agosto 2024 Agosto 2026 | |
5 | Auditoría de Recertificación. | 1 | Unidad | Dirección General de Grandes Contribuyentes. (Créditos) | Agosto 2024 |
6 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | Agosto 2025 Agosto 2026 | |
GRUPO 2 | |||||
1 | Auditoría de Recertificación | 1 | Unidad | Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (aduana) |
Agosto 2024 |
2 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 1 | Unidad | Agosto 2024 Agosto 2026 | |
GRUPO 3 | |||||
1 | Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado) | 1 | Unidad | Dependencias de la DNIT | El plazo se estimará una vez emitida la orden de servicio |
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
GRUPO 1 | |||||
1 | Auditoría de Certificación. | 1 | Unidad | Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Cobranza) |
Septiembre 2024 |
2 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | Año 2025, 2026 | |
3 | Auditoría de Certificación. | 1 | Unidad | Dirección General de Fiscalización Tributaria y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Fiscalización) |
Septiembre 2024 |
4 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | Año 2025, 2026 | |
5 | Auditoría de Certificación.. | 1 | Unidad | Dirección General de Grandes Contribuyentes. (Créditos) | Septiembre 2024 |
6 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | Año 2025, 2026 | |
GRUPO 2 | |||||
1 | Auditoría de Certificación. | 1 | Unidad | Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (aduana) |
Septiembre 2024 |
2 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 1 | Unidad | Año 2025, 2026 | |
GRUPO 3 | |||||
1 | Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado) | 1 | Unidad | Dependencias de la DNIT | El plazo se estimará una vez emitida la orden de servicio |
Plan de prestación de los servicios
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem | Descripción del servicio | Cantidad | Unidad de medida de los servicios | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
GRUPO 1 | |||||
1 | Auditoría de | 1 | Unidad | Dirección General de Recaudación y Asistencia al Contribuyente y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Cobranza) | |
2 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | ||
3 | Auditoría de | 1 | Unidad | Dirección General de Fiscalización Tributaria y Dirección General de Grandes Contribuyentes (Fiscalización) | |
4 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | ||
5 | Auditoría de | 1 | Unidad | Dirección General de Grandes Contribuyentes. (Créditos) | |
6 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 2 | Unidad | ||
GRUPO 2 | |||||
1 | Auditoría de | 1 | Unidad | Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Gerencia General de Aduanas y la Gerencia Ejecutiva (aduana) | |
2 | Auditorías de Seguimiento Anual (año 2025, 2026). | 1 | Unidad | ||
GRUPO 3 | |||||
1 | Auditoria para Cierre de No Conformidad Mayor (por trabajo finalizado) | 1 | Unidad | Dependencias de la DNIT | El plazo se estimará una vez emitida la orden de servicio |