Pag. 29 y 30 SERVICIOS SIN COBERTURAS
Pregunta 1: Al detallarse estos servicios se entiende que los mismos no gozarán de ninguna de las coberturas detalladas en el PBC , al igual que todos los gastos ocasionados por los mismos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales.
Pregunta 2 :La determinación del acaecimiento de estos hechos deberá ser demostrada por la autoridad competente de la República para la suspensión de la cobertura de los servicios asistenciales ya prestados ,Entendemos que los análisis de laboratorio y el informe del toxicólogo son suficientes respaldos para determinar el cuadro?
Pregunta 3
Cirugías con fines estéticos, entendemos que serán sin cobertura no solo las cirugías sino todo procedimiento con este fin.
Pregunta 1: Al detallarse estos servicios se entiende que los mismos no gozarán de ninguna de las coberturas detalladas en el PBC , al igual que todos los gastos ocasionados por los mismos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales.
Pregunta 2 :La determinación del acaecimiento de estos hechos deberá ser demostrada por la autoridad competente de la República para la suspensión de la cobertura de los servicios asistenciales ya prestados ,Entendemos que los análisis de laboratorio y el informe del toxicólogo son suficientes respaldos para determinar el cuadro?
Pregunta 3
Cirugías con fines estéticos, entendemos que serán sin cobertura no solo las cirugías sino todo procedimiento con este fin.
Respuesta 61: Consideramos que la redacción de las Especificaciones Técnicas describen suficientemente el alcance y mecanismo de cobertura, por lo que no requiere aclaración adicional.
62
Id 345279 Consultas MH
Pag. 6 Punto B N.2
Donde dice que se debe demostrar contar con un contrato de al menos 2000 asegurados...Podrá entenderse que la Institución de referencia debe poseer minimamente 2000 funcionarios titulares mas sus grupos familiares?
Pag. 6 Punto B N.2
Donde dice que se debe demostrar contar con un contrato de al menos 2000 asegurados...Podrá entenderse que la Institución de referencia debe poseer minimamente 2000 funcionarios titulares mas sus grupos familiares?
Respuesta 62: El requisito mínimo refiere a Asegurados.
63
Id 345279 Consultas MH
Pág. 34. Sección IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC). CGC 27: Donde dice En caso de incumplimiento en la prestación de los servicios médicos, sanatoriales, laboratoriales y de diagnóstico previstos en el Contrato, por parte de la Contratista y que ha sido comprobada por la Coordinación Técnica de Seguridad y Desarrollo Social y/o el Auditor Médico de la Contratante, se aplicará la multa Entendemos que antes de llegar a esta sanción multa la convocante deberá aplicar apercibimientos ¿Cuántos apercibimientos recibirá la contratada antes de llegar a la sanción de multa?
Pág. 34. Sección IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC). CGC 27: Donde dice En caso de incumplimiento en la prestación de los servicios médicos, sanatoriales, laboratoriales y de diagnóstico previstos en el Contrato, por parte de la Contratista y que ha sido comprobada por la Coordinación Técnica de Seguridad y Desarrollo Social y/o el Auditor Médico de la Contratante, se aplicará la multa Entendemos que antes de llegar a esta sanción multa la convocante deberá aplicar apercibimientos ¿Cuántos apercibimientos recibirá la contratada antes de llegar a la sanción de multa?
Respuesta 63: No se contemplan apercibimientos en el presente contrato, en caso de incumplimientos se aplicaran las penalidades pecuniarias.
64
Id 345279 Consultas MH
Pág. 31. Sección IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC), CGC 12, último párrafo: En donde dice El proveedor podrá modificar el listado de sanatorios y profesionales médicos aprobados, previa autorización de la Contratante. Entendemos que no aplica en los casos en donde dichos sanatorios y médicos hayan rescindido contrato con la proveedora, pues en estas circunstancias sería imposible solicitar autorización de la convocante, ya que la recisión no depende del proveedor.
Pág. 31. Sección IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC), CGC 12, último párrafo: En donde dice El proveedor podrá modificar el listado de sanatorios y profesionales médicos aprobados, previa autorización de la Contratante. Entendemos que no aplica en los casos en donde dichos sanatorios y médicos hayan rescindido contrato con la proveedora, pues en estas circunstancias sería imposible solicitar autorización de la convocante, ya que la recisión no depende del proveedor.
Respuesta 64: Sin menoscabo de las coberturas garantizadas en las Especificaciones Técnicas, cada caso será analizado a los presuntos de Fuerza Mayor o Caso Fortuito.
65
Id 345279 Consultas MH
Pág. 36. Sección V. Modelo de Contrato. Clausula 6. VIGENCIA DEL CONTRATO: Donde dice El plazo de vigencia de este Contrato será desde el 01/12/18 y por 12 meses.
Entendemos que el último día de prestación de servicios será el 30/11/2019.
Pág. 36. Sección V. Modelo de Contrato. Clausula 6. VIGENCIA DEL CONTRATO: Donde dice El plazo de vigencia de este Contrato será desde el 01/12/18 y por 12 meses.
Entendemos que el último día de prestación de servicios será el 30/11/2019.
Respuesta 65: se aclara que la condición de 12 meses corresponde a una vigencia que se extiende hasta el 30 de noviembre de 2019.
66
Id 345279 Consultas MH
Pág. 37. Sección V. Modelo de contrato. Clausula 14. OTRAS DISPOCIONES: Donde dice Cuando las cláusulas del contrato o, cuando las partes del PBC, que se presten a dos o más interpretaciones deberán entenderse en el sentido que mejor convenga al asegurado Entendemos que se refiere cuando exista contradicción entre los textos de contrato y/o el PBC.
Pág. 37. Sección V. Modelo de contrato. Clausula 14. OTRAS DISPOCIONES: Donde dice Cuando las cláusulas del contrato o, cuando las partes del PBC, que se presten a dos o más interpretaciones deberán entenderse en el sentido que mejor convenga al asegurado Entendemos que se refiere cuando exista contradicción entre los textos de contrato y/o el PBC.
Respuesta 66: Consideramos que la redacción de las Especificaciones Técnicas describen suficientemente el alcance y mecanismo de cobertura, por lo que no requiere aclaración adicional.
67
Id 345279 Consultas MH
Pág. 36. Sección V. Modelo de Contrato. Clausula 7. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISIÓN DE BIENES: Donde dice Los bienes deben ser entregados dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Entregas del Pliego de Bases y Condiciones, en la siguiente dirección Entendemos que los servicios serán prestados en las direcciones de los Prestadores del listado presentado en la oferta.
Pág. 36. Sección V. Modelo de Contrato. Clausula 7. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISIÓN DE BIENES: Donde dice Los bienes deben ser entregados dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Entregas del Pliego de Bases y Condiciones, en la siguiente dirección Entendemos que los servicios serán prestados en las direcciones de los Prestadores del listado presentado en la oferta.
Respuesta 67: La cláusula citada es una trascripción del Pliego de Bases y Condiciones estándar aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), que será ampliado con la transcripción de las EETT una vez adjudicado.
68
LPN Nº 02/18 ID 342957 Consultas
Pag.12 Los BENEFICIOS y la COBERTURA de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos; y serán brindados en los Sanatorios y CENTROS HABILITADOS por EL PROVEEDOR en el territorio nacional, con la sola identificación del carnet brindado por la misma junto con la cédula de identidad.
Pregunta: se entiende para todos los casos que gocen de cobertura, exceptuándose
aquellos que no estén comprendidos dentro de los ítems citados y los citados en
Servicios sin Cobertura?
Pag.12 Los BENEFICIOS y la COBERTURA de este Contrato son exclusivamente y sin excepción para todos los casos; y serán brindados en los Sanatorios y CENTROS HABILITADOS por EL PROVEEDOR en el territorio nacional, con la sola identificación del carnet brindado por la misma junto con la cédula de identidad.
Pregunta: se entiende para todos los casos que gocen de cobertura, exceptuándose
aquellos que no estén comprendidos dentro de los ítems citados y los citados en
Servicios sin Cobertura?
Respuesta: Todo aquello que este descrito como sin cobertura, no será exigido a la Prestadora.
69
LPN Nº 02/18 ID 342957 Consultas
Pág. 15 El PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá proveer mensualmente con carácter obligatorio, datos estadísticos respecto a: excedentes en las internaciones, consultas, intervenciones, análisis clínicos, internaciones, imágenes, utilización de servicios urgencias, emergencias, y otros ítems que sean necesarios.
Pregunta: entendemos que la prepaga deberá informar aquellos servicios por los cuales no ha otorgado cobertura, pero no informar excedentes de topes ya que los mismos quedan a cargo del paciente y no son comunicados a la prepaga por los distintos prestadores.
Pág. 15 El PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS deberá proveer mensualmente con carácter obligatorio, datos estadísticos respecto a: excedentes en las internaciones, consultas, intervenciones, análisis clínicos, internaciones, imágenes, utilización de servicios urgencias, emergencias, y otros ítems que sean necesarios.
Pregunta: entendemos que la prepaga deberá informar aquellos servicios por los cuales no ha otorgado cobertura, pero no informar excedentes de topes ya que los mismos quedan a cargo del paciente y no son comunicados a la prepaga por los distintos prestadores.
Respuesta: Los prestadores adheridos a la principal tienen las mismas obligaciones contractuales.
70
LPN Nº 02/18 ID 342957 Consultas
Pág. 15 Las altas sanatoriales y los excesos de gastos serán comunicadas diariamente a la Contratante.
Pregunta: Al pasar el reporte diario de los pacientes internados la contratante podrá saber los pacientes que fueron dados de alta y, los excesos son comunicados directamente a los familiares ya que el seguro solo informa topes de coberturas, desconociendo los excedentes; de esta forma la Contratante podría dar por cumplido este requisito?
Pág. 15 Las altas sanatoriales y los excesos de gastos serán comunicadas diariamente a la Contratante.
Pregunta: Al pasar el reporte diario de los pacientes internados la contratante podrá saber los pacientes que fueron dados de alta y, los excesos son comunicados directamente a los familiares ya que el seguro solo informa topes de coberturas, desconociendo los excedentes; de esta forma la Contratante podría dar por cumplido este requisito?