En el apartado C, Solicitud de Muestras, página 10, del pliego, solicita el documento original del Informe de Ensayo, siendo que en varias otras menciones dentro de este mismo pliego se habilita la presentación de copias autenticadas. Solicitamos se corrija agregando en esta sección la posibilidad de presentar copias autenticadas.
En el apartado C, Solicitud de Muestras, página 10, del pliego, solicita el documento original del Informe de Ensayo, siendo que en varias otras menciones dentro de este mismo pliego se habilita la presentación de copias autenticadas. Solicitamos se corrija agregando en esta sección la posibilidad de presentar copias autenticadas.
AJUSTARSE AL PBC. Se aclara que por las características propias del bien ofertado (alimentos) corresponde que todas las personas que van a manipular dichos alimentos cuenten con una Constancia de capacitación en buenas practicas de manufactura a fin de asegurar la inocuidad del producto durante el proceso de producción hasta su distribución final.
23
Precios de referencia del llamado
Consulta: Respecto a los precios de referencia del llamado, vemos que los mismos difieren significativamente de lote en lote teniendo por ejemplo para el lote/ítem 13 Ñeembucú Gs. 63.333.- y para el lote/ítem 10 Paraguarí GS. 42.028.- dándose una diferencia de Gs. 21.000.- entre cada uno (por citar solo un ejemplo). Siendo el mismo producto a una distancia de distribución equitativa, consultamos: ¿Cuál es el criterio de asignación de precios para el presente llamado?. Si fuese el ultimo precio adjudicado: ¿Cuál sería la justificación relacionada a la ejecutabilidad si los precios fueren tan bajos y/o como se justificaría que se pretenda adquirir a un precio mucho más alto en otro lote el mismo producto? ¿No se entendería en este último caso como una sobrefacturación?
Consulta: Respecto a los precios de referencia del llamado, vemos que los mismos difieren significativamente de lote en lote teniendo por ejemplo para el lote/ítem 13 Ñeembucú Gs. 63.333.- y para el lote/ítem 10 Paraguarí GS. 42.028.- dándose una diferencia de Gs. 21.000.- entre cada uno (por citar solo un ejemplo). Siendo el mismo producto a una distancia de distribución equitativa, consultamos: ¿Cuál es el criterio de asignación de precios para el presente llamado?. Si fuese el ultimo precio adjudicado: ¿Cuál sería la justificación relacionada a la ejecutabilidad si los precios fueren tan bajos y/o como se justificaría que se pretenda adquirir a un precio mucho más alto en otro lote el mismo producto? ¿No se entendería en este último caso como una sobrefacturación?
AJUSTARSE A LO SOLICITADO. Se aclara que los precios que fueron tomados como referencia, ha sido los precios ganadores de la última adjudicación que se dieron en llamados anteriores a la misma. y se estiman que dichas ofertas fueron realizadas ya considerando las cantidades del insumo a ser adjudicado, las distancias geográficas de repartición, la cantidad de punto de bajada entre otros aspectos que influyen en el costo final por lo que es sensato presumir que las diferencias marcadas en los precios se debe a dichos aspectos.
24
SENACSA
Según resolución 325 con fecha 16/03/2020 establece como medida para evitar la propagación del COVID-19 emitida por MSPBS , se prorroga vencimientos de habilitaciones, renovaciones, tasa, licencias y pago de multas de servicios prestados o regulados por SENACSA:
a. Consulta: dado esta resolución y no pudiendo las empresas que industrializan el producto gestionar las documentaciones solicitadas en el PBC, si la convocante no puede extender el tiempo de presentación de propuestas?, dadas las circunstancias.
Según resolución 325 con fecha 16/03/2020 establece como medida para evitar la propagación del COVID-19 emitida por MSPBS , se prorroga vencimientos de habilitaciones, renovaciones, tasa, licencias y pago de multas de servicios prestados o regulados por SENACSA:
a. Consulta: dado esta resolución y no pudiendo las empresas que industrializan el producto gestionar las documentaciones solicitadas en el PBC, si la convocante no puede extender el tiempo de presentación de propuestas?, dadas las circunstancias.
AJUSTARSE AL PBC. Se constata en la Resolución N° 325/20 de fecha 18 de marzo que especifica claramente una prorroga para el vencimiento de habilitaciones renovaciones tasas licencias y pagos de multas de servicios prestados o regulados por el Servicio Nacional de Calidad de Salud Animal. (SENANCSA)
Documentos Adjuntos:
25
INTN
según decreto del poder ejecutivo N° 3525 en el cual se extiende hasta el 19/04/2020 el aislamiento preventivo general (cuarentena) y las medidas de restricción desde el 13 de abril de 2020 hasta el 19 de abril 2020, en el marco de Emergencia Sanitaria declarada en el territorio nacional por la pandemia de Coronavirus (COVID-19)
a. Consulta: dado que las oficinas del INTN no están habilitadas hasta el 19/04/2020 solicitamos la prorroga del llamado dado que los Análisis, tanto del producto, los envases primario, secundario, medida dosificadora, como se solicita en el PBC (Especificaciones técnicas / pagina 16 / control de calidad durante evaluación de oferta), se deben realizar en esta institución y la misma no está operativa, tener en cuenta que INTN necesita como mínimo 10 días para su ensayo de las muestras.
según decreto del poder ejecutivo N° 3525 en el cual se extiende hasta el 19/04/2020 el aislamiento preventivo general (cuarentena) y las medidas de restricción desde el 13 de abril de 2020 hasta el 19 de abril 2020, en el marco de Emergencia Sanitaria declarada en el territorio nacional por la pandemia de Coronavirus (COVID-19)
a. Consulta: dado que las oficinas del INTN no están habilitadas hasta el 19/04/2020 solicitamos la prorroga del llamado dado que los Análisis, tanto del producto, los envases primario, secundario, medida dosificadora, como se solicita en el PBC (Especificaciones técnicas / pagina 16 / control de calidad durante evaluación de oferta), se deben realizar en esta institución y la misma no está operativa, tener en cuenta que INTN necesita como mínimo 10 días para su ensayo de las muestras.
SOLICITAMOS SE ESPECIFIQUE QUE TIPO DE RE ES REQUERIDO PARA EL ELABORADOR , DADO QUE EL BENEFICIARIO ES EL PANI , DEPENDIENTE DE INAN, EL CUAL TIENE UNA CLARA REGLAMENTACION AL RESPECTO.
SOLICITAMOS SE ESPECIFIQUE QUE TIPO DE RE ES REQUERIDO PARA EL ELABORADOR , DADO QUE EL BENEFICIARIO ES EL PANI , DEPENDIENTE DE INAN, EL CUAL TIENE UNA CLARA REGLAMENTACION AL RESPECTO.
AJUSTARSE AL PBC. Se realiza la siguiente aclaración Registro de Establecimiento (RE) vigente del elaborador en la Categoría 01 (Alimentos Lácteos) o en la Categoría 20 (alimentos enriquecidos o fortificados) y Registro de Establecimientos (RE)vigente del oferente como distribuidor en la Categoría 17(alimentos procesados y envasados para su distribución)emitidos por el INAN según corresponda a la codificacion /categorizacion actualmente vigente teniendo en cuenta lo establecido en la Resolcuion S.G. N° 213/19 que en el Articulo 3° faculta al INAN a establecer las categorías en las que se clasifican los alimentos a los efectos de su registro según su naturaleza y justificación técnica.
28
DOCUMENTACION REQUERIDA
DIVERSA INFORMACION REQUERIDA DEPENDE PARA SU OTORGAMIENTO O RENOVACION DE INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL ESTADO , LAS CUALES POR LAS CIRCUNSTANCIAS COVID NO SE EMITEN O NO ESTA SIENDO PROCESADAS, SOLICITAMOS , QUE SE PUEDA UTILIZAR LA ULTIMA VIGENTE O SU SOLICITUD DE RENOVACION CON MESA DE ENTRADA
DIVERSA INFORMACION REQUERIDA DEPENDE PARA SU OTORGAMIENTO O RENOVACION DE INSTITUCIONES DEPENDIENTES DEL ESTADO , LAS CUALES POR LAS CIRCUNSTANCIAS COVID NO SE EMITEN O NO ESTA SIENDO PROCESADAS, SOLICITAMOS , QUE SE PUEDA UTILIZAR LA ULTIMA VIGENTE O SU SOLICITUD DE RENOVACION CON MESA DE ENTRADA
SOLICITAMOS ESPECIFICAR A QUE SE REFIERE CON QUE SOLO PODRA PRESENTARSE UN OFERENTE POR CADA TITULAR DE RSPA.
A MODO DE EJEMPLO , UN ELABORADOR POSEE SEIS RSPA , Y QUE COMO TITULAR SOLO PUEDE USAR UN SOLO RSPA?
ES DECIR CEDERLE SOLO UNO DE ELLOS A UN OFERENTE? , LA INDIVIDUALIDAD SE ENTIENDE DE ESTA MANERA ? ....O LE PERMITE QUE PARA CADA RSPA , ES DECIR , SEIS PUEDA CEDERLO A SEIS OFERENTES DISTINTOS ? UNO POR CADA RSPA , EN ESTE CASO UN SOLO TITULAR PODRIA PRESENTAR SEIS OFERENTES?
SOLICITAMOS ESPECIFICAR A QUE SE REFIERE CON QUE SOLO PODRA PRESENTARSE UN OFERENTE POR CADA TITULAR DE RSPA.
A MODO DE EJEMPLO , UN ELABORADOR POSEE SEIS RSPA , Y QUE COMO TITULAR SOLO PUEDE USAR UN SOLO RSPA?
ES DECIR CEDERLE SOLO UNO DE ELLOS A UN OFERENTE? , LA INDIVIDUALIDAD SE ENTIENDE DE ESTA MANERA ? ....O LE PERMITE QUE PARA CADA RSPA , ES DECIR , SEIS PUEDA CEDERLO A SEIS OFERENTES DISTINTOS ? UNO POR CADA RSPA , EN ESTE CASO UN SOLO TITULAR PODRIA PRESENTAR SEIS OFERENTES?
DICE QUE EN CASO QUE EL OFERENTE NO FUERA EL ELABORADOR DE LA MATERIA PRIMA LECHE EN POLVO....DEBE HACER MENCION AL ELABORADOR DEL PRODUCTO TERMINADO, REFRENDADO POR EL OFERENTE.
DICE QUE EN CASO QUE EL OFERENTE NO FUERA EL ELABORADOR DE LA MATERIA PRIMA LECHE EN POLVO....DEBE HACER MENCION AL ELABORADOR DEL PRODUCTO TERMINADO, REFRENDADO POR EL OFERENTE.
La Declaración Jurada de Intención de contrato de provisión de la materia Prima(leche en polvo) deberá ser realizada entre el proveedor del tal producto y el elaborador del producto terminado (Bien Licitado); por lo tanto tal documento debe estar refrendado por ambos y no precisamente por el oferente, atendiendo que al inicio se específica "En caso de que el oferente no fuera el elaborador..."(sic)