Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
1 |
TEST DNA HPV |
TEST DNA PARA HPV, KIT PARA EL SCREENING DE HPV POR PCR EN TIEMPO REAL TOTALMENTE AUTOMATIZADO QUE PERMITA DETECTAR LOS GENOTIPOS 16 Y 18 Y UN POOL DE GENOTIPOS DE ALTO RIESGO QUE SE DETECTA CON EL MISMO MARCADOR FLUORESCENTE, MIENTRAS QUE LAS SEÑALES DE HPV 16-18 Y DE BETAGLOBINA SE DETECTAN CON MARCADORES FLUORESCENTES ESPECÍFICOS. -DEBE INCLUIR REACTIVOS E INSUMOS EN CANTIDAD NECESARIA PARA LA TOMA DE MUESTRAS (VIAL CON MEDIO RECOMENDADO POR EL FABRICANTE Y CEPILLO CERVICAL, ESPÉCULOS, FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO E INSUMOS FUNGIBLES DE LABORATORIO) PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO Y PROCESO DE AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN SOLICITADAS. -EQUIPO A COMODATO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS. UNO PARA EXTRACCIÓN AUTOMATIZADA DE ÁCIDOS NUCLEICOS DIRECTAMENTE DEL TUBO PRIMARIO PARA COMENZAR LA PCR Y OTRO EQUIPO PARA EL PROCESO DE AMPLIFICACIONES DE ADN VIRAL POR PCR EN TIEMPO REAL Y DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS. CON CONTROL INTERNO DE GLOBINA HUMANA. CON CONECTIVIDAD BIDIRECCIONAL CON EL LIS DEL LABORATORIO, SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN SELECTIVA PARA EVITAR CONTAMINACIONES QUE PERMITA LA DEGRADACIÓN DEL ADN DE DOBLE HEBRA QUE CONTENGA DUTP. -DEBERÁ CONTAR CON LA VALIDACIÓN CORRESPONDIENTE EN EL CONTEXTO DE PRUEBAS UTILIZADAS PARA EL TAMIZAJE, CON LA TÉCNICA DE AMPLIFICACIÓN Y GENOTIFICACION DE VPH 16.VPH18. CONSIDERAR LOS RESULTADOS DE ENSAYOS CLÍNICOS LA VALIDACIÓN CLÍNICA DE LA PRUEBA Y OTROS ASPECTOS OPERACIONALES Y DE LOGÍSTICA (CAPACITACIÓN, TRANSPORTE DE MUESTRAS) |
UNIDAD |
5200 |
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
1 |
TEST DNA HPV |
TEST DNA PARA HPV, KIT PARA EL SCREENING DE HPV POR PCR EN TIEMPO REAL TOTALMENTE AUTOMATIZADO QUE PERMITA DETECTAR LOS GENOTIPOS 16 Y 18 Y UN POOL DE GENOTIPOS DE ALTO RIESGO QUE SE DETECTA CON EL MISMO MARCADOR FLUORESCENTE, MIENTRAS QUE LAS SEÑALES DE HPV 16-18 Y DE BETAGLOBINA SE DETECTAN CON MARCADORES FLUORESCENTES ESPECÍFICOS. -DEBE INCLUIR REACTIVOS E INSUMOS EN CANTIDAD NECESARIA PARA LA TOMA DE MUESTRAS (VIAL CON MEDIO RECOMENDADO POR EL FABRICANTE Y CEPILLO CERVICAL, ESPÉCULOS DESCARTABLES DE PLÁSTICO, TAMAÑO MEDIANO (4000) Y GRANDE (1000), MATERIALES PARA TOMA DE MUESTRA DE CÉLULAS ENDOCERVICALES, ESTERILIZADOS DE USO ÚNICO. FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO E INSUMOS FUNGIBLES DE LABORATORIO) PARA LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL GENÉTICO Y PROCESO DE AMPLIFICACIÓN Y DETECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN SOLICITADAS. -EQUIPO A COMODATO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS. UNO PARA EXTRACCIÓN AUTOMATIZADA DE ÁCIDOS NUCLEICOS DIRECTAMENTE DEL TUBO PRIMARIO PARA COMENZAR LA PCR Y OTRO EQUIPO PARA EL PROCESO DE AMPLIFICACIONES DE ADN VIRAL POR PCR EN TIEMPO REAL Y DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS. CON CONTROL INTERNO DE GLOBINA HUMANA. CON CONECTIVIDAD BIDIRECCIONAL CON EL LIS DEL LABORATORIO, SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN SELECTIVA PARA EVITAR CONTAMINACIONES QUE PERMITA LA DEGRADACIÓN DEL ADN DE DOBLE HEBRA QUE CONTENGA DUTP. -DEBERÁ CONTAR CON LA VALIDACIÓN CORRESPONDIENTE EN EL CONTEXTO DE PRUEBAS UTILIZADAS PARA EL TAMIZAJE, CON LA TÉCNICA DE AMPLIFICACIÓN Y GENOTIFICACION DE VPH 16.VPH18. CONSIDERAR LOS RESULTADOS DE ENSAYOS CLÍNICOS LA VALIDACIÓN CLÍNICA DE LA PRUEBA Y OTROS ASPECTOS OPERACIONALES Y DE LOGÍSTICA (CAPACITACIÓN, TRANSPORTE DE MUESTRAS). SE REQUIERE LOGÍSTICA DE TRASLADO PARA LAS SIGUIENTES REGIONES SANITARIAS: CAAGUAZÚ, ALTO PARANÁ, DPTO. CENTRAL.
EL EQUIPO SERÁ INSTALADO EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER, DEBE INCLUIR EL SOFTWARE DE LA PCR EN TIEMPO REAL Y REPORTE DE RESULTADOS. DEBE INCLUIR LA ADECUACIÓN DEL SITIO / SALA DE LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO.
El EQUIPO SERÁ INSTALADO EN EL DPTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA EN UN ESPACIO FISICO DISPONIBLE DE 5X4,5MTROS, QUE REQUIERE ACONDICIONAMIENTO.
El EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE ADN Y EL EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN/ DETECCIÓN DEBEN SER DE LA MISMA MARCA Y LOS MISMOS DEBEN ESTAR VALIDADOS. |
UNIDAD |
5200 |
Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ÍTEM | DESCRIPCIÓN | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | PRESENTACIÓN | CANTIDAD |
1 | TEST DNA HPV | TEST DNA PARA HPV, KIT PARA EL SCREENING DE HPV POR PCR EN TIEMPO REAL TOTALMENTE AUTOMATIZADO QUE PERMITA DETECTAR LOS GENOTIPOS 16 Y 18 Y UN POOL DE GENOTIPOS DE ALTO RIESGO QUE SE DETECTA CON EL MISMO MARCADOR FLUORESCENTE, MIENTRAS QUE LAS SEÑALES DE HPV 16-18 Y DE BETAGLOBINA SE DETECTAN CON MARCADORES FLUORESCENTES ESPECÍFICOS. -DEBE INCLUIR REACTIVOS E INSUMOS EN CANTIDAD NECESARIA PARA LA TOMA DE MUESTRAS (VIAL CON MEDIO RECOMENDADO POR EL FABRICANTE Y CEPILLO CERVICAL, -EQUIPO A COMODATO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS. UNO PARA EXTRACCIÓN AUTOMATIZADA DE ÁCIDOS NUCLEICOS DIRECTAMENTE DEL TUBO PRIMARIO PARA COMENZAR LA PCR Y OTRO EQUIPO PARA EL PROCESO DE AMPLIFICACIONES DE ADN VIRAL POR PCR EN TIEMPO REAL Y DETECCIÓN DE LOS PRODUCTOS AMPLIFICADOS. CON CONTROL INTERNO DE GLOBINA HUMANA. CON CONECTIVIDAD BIDIRECCIONAL CON EL LIS DEL LABORATORIO, SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN SELECTIVA PARA EVITAR CONTAMINACIONES QUE PERMITA LA DEGRADACIÓN DEL ADN DE DOBLE HEBRA QUE CONTENGA DUTP. -DEBERÁ CONTAR CON LA VALIDACIÓN CORRESPONDIENTE EN EL CONTEXTO DE PRUEBAS UTILIZADAS PARA EL TAMIZAJE, CON LA TÉCNICA DE AMPLIFICACIÓN Y GENOTIFICACION DE VPH 16.VPH18. CONSIDERAR LOS RESULTADOS DE ENSAYOS CLÍNICOS LA VALIDACIÓN CLÍNICA DE LA PRUEBA Y OTROS ASPECTOS OPERACIONALES Y DE LOGÍSTICA (CAPACITACIÓN, TRANSPORTE DE MUESTRAS). SE REQUIERE LOGÍSTICA DE TRASLADO PARA LAS SIGUIENTES REGIONES SANITARIAS: CAAGUAZÚ, ALTO PARANÁ, DPTO. CENTRAL.
EL EQUIPO SERÁ INSTALADO EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER, DEBE INCLUIR EL SOFTWARE DE LA PCR EN TIEMPO REAL Y REPORTE DE RESULTADOS. DEBE INCLUIR LA ADECUACIÓN DEL SITIO / SALA DE LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO.
El EQUIPO SERÁ INSTALADO EN EL DPTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA EN UN ESPACIO FISICO DISPONIBLE DE 5X4,5MTROS, QUE REQUIERE ACONDICIONAMIENTO.
El EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE ADN Y EL EQUIPO DE AMPLIFICACIÓN/ DETECCIÓN DEBEN SER DE LA MISMA MARCA Y LOS MISMOS DEBEN ESTAR VALIDADOS. | UNIDAD | 5200 |
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Lugar de Entrega: PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA.
CRONOGRAMA DE ENTREGA
Los plazos de entrega serán computados en días corridos.
Las órdenes de compra serán emitidas por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. Según necesidad
El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará conforme al siguiente cronograma:
PLAN DE ENTREGA |
El proveedor tendrá dentro de 10 (diez) días calendario para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de Compra, emitida por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. |
PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA:
Las Ordenes de Compras serán comunicadas en formato PDF o similar al proveedor adjudicado, al correo electrónico declarado en la oferta. La fecha del reporte de envío del correo electrónico se constituirá en el acuse por parte del proveedor, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, y tal fecha será considerada para el cómputo de plazo de entrega del bien.
Las intimaciones por incumplimiento del Contrato serán notificadas al Correo electrónico, declarado en la oferta.
REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS ADJUDICADOS EN LOS PARQUES SANITARIOS
Todos productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento, o fecha de esterilización, código de barra que será proporcionado por la DGGIES.
VENCIMIENTO:
El vencimiento mínimo de los productos no deberá ser inferior a 12 (DOCE) meses, al momento de la entrega en el PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Lugar de Entrega: PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA.
CRONOGRAMA DE ENTREGA
Los plazos de entrega serán computados en días corridos.
Las órdenes de compra serán emitidas por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. Según necesidad
El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará conforme al siguiente cronograma:
PLAN DE ENTREGA |
El proveedor tendrá 45 (cuarenta y cinco) días calendario para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de Compra, emitida por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. |
PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA:
Las Ordenes de Compras serán comunicadas en formato PDF o similar al proveedor adjudicado, al correo electrónico declarado en la oferta. La fecha del reporte de envío del correo electrónico se constituirá en el acuse por parte del proveedor, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, y tal fecha será considerada para el cómputo de plazo de entrega del bien.
Las intimaciones por incumplimiento del Contrato serán notificadas al Correo electrónico, declarado en la oferta.
REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS ADJUDICADOS EN LOS PARQUES SANITARIOS
Todos productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento, o fecha de esterilización, código de barra que será proporcionado por la DGGIES.
VENCIMIENTO:
El vencimiento mínimo de los productos no deberá ser inferior a 12 (DOCE) meses, al momento de la entrega en el PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA.
Plan de entrega de los bienes
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Lugar de Entrega: PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA.
CRONOGRAMA DE ENTREGA
Los plazos de entrega serán computados en días corridos.
Las órdenes de compra serán emitidas por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. Según necesidad
El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará conforme al siguiente cronograma:
PLAN DE ENTREGA |
El proveedor tendrá |
PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ÓRDENES DE COMPRA:
Las Ordenes de Compras serán comunicadas en formato PDF o similar al proveedor adjudicado, al correo electrónico declarado en la oferta. La fecha del reporte de envío del correo electrónico se constituirá en el acuse por parte del proveedor, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, y tal fecha será considerada para el cómputo de plazo de entrega del bien.
Las intimaciones por incumplimiento del Contrato serán notificadas al Correo electrónico, declarado en la oferta.
REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS ADJUDICADOS EN LOS PARQUES SANITARIOS
Todos productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación, vencimiento, o fecha de esterilización, código de barra que será proporcionado por la DGGIES.
VENCIMIENTO:
El vencimiento mínimo de los productos no deberá ser inferior a 12 (DOCE) meses, al momento de la entrega en el PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN PRECOZ Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Y MAMA.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Nota de Remisión/Acta de Recepción.
Las Cantidades adjudicadas: serán solicitadas según necesidad y stock, conforme lo indica el punto 2. Plan de Entrega (Bienes), Plazos de Entrega.
Frecuencia: Según necesidad.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
El proveedor tendrá dentro de 10 (diez) días calendario para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de Compra, emitida por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Nota de Remisión/Acta de Recepción.
Las Cantidades adjudicadas: serán solicitadas según necesidad y stock, conforme lo indica el punto 2. Plan de Entrega (Bienes), Plazos de Entrega.
Frecuencia: Según necesidad.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
El proveedor tendrá 45 (cuarenta y cinco) días calendario para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de Compra, emitida por la DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE INSUMOS ESTRATÉGICOS EN SALUD DGGIES. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
Indicadores de Cumplimiento
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Nota de Remisión/Acta de Recepción. Nota de Remisión/Acta de Recepción.
Las Cantidades adjudicadas: serán solicitadas según necesidad y stock, conforme lo indica el punto 2. Plan de Entrega (Bienes), Plazos de Entrega.
Frecuencia: Según necesidad. Frecuencia: Según necesidad.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 | Nota de Remisión / Acta de recepción |
El proveedor tendrá |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.