Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 3

Versión 4

Diferencias entre las versiones 3 y 4

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDADES MÍNIMAS

CANTIDADES MÁXIMAS

1

Bolsa para Colostomía

Unidad

Unidad

96.000

192.000

2

Bolsa para Colostomía

Unidad

Unidad

3.000

6.000

3

Apósito quirúrgico

Unidad

Unidad

9.600

19.200

4

Adhesivo para bolsa

Unidad

Unidad

9.600

19.200

Detalle de Especificaciones Técnicas

ITEM

DENOMINACIÓN

DESCRIPCIÓN

PRESEN-

TACIÓN DE ENTREGA

1

Bolsa para Colostomía

Bolsa adulto de 2 piezas drenable con clamp individual incorporado con barrera para piel y filtro para olor (carbón activo o similar) más base hidrocoloide y el sistema de acoplamiento de la base y de la bolsa debe ser de tipo adhesivo, guiado, flexible y ergonómico.

La circunferencia recortable debe ser adaptable en un rango de 15 a 50 mm o más.

Unidad

2

Bolsa para Colostomía

Bolsa pediátrica de 1 pieza drenable con clamp individual incorporado con barrera para piel y filtro para olor (carbón activado o similar) más base hidrocoloide y el sistema de acoplamiento de la base y de la bolsa debe ser de tipo adhesivo, guiado, flexible y ergonómico.

La circunferencia recortable debe ser adaptable en un rango de 15 a 50 mm o más.

Unidad

3

Apósito quirúrgico

En aerosol hipoalergénico, transparente y sin alcohol con dispositivo incorporado.

Unidad

4

Adhesivo para bolsa

Pasta protectora para piel periestomal para el uso en colostomías, ileostomías, urostomias y fistulas. Para prevenir fugas y reduzca el riesgo de irritaciones. La pasta debe tener como mínimo 60 gramos,  ser libre de látex y contener glicerina o algún compuesto hidratante.

Unidad

Cantidad de copias requeridas: 2 (dos) COPIAS - (1 física y 1 totalmente digitalizada en medio magnético)

El Oferente preparará un original de los documentos que comprenden la oferta de acuerdo con el Anexo I de la Sección VII, el cual deberá formar parte del volumen que contenga la Oferta, y lo marcará claramente como ORIGINAL. Además, el Oferente deberá presentar DOS COPIAS (1 física y 1 totalmente digitalizada en medio magnético) en sobre cerrado con indicación del nombre del/la Oferente participante, a fin de realizar las evaluaciones pertinentes. El sobre deberá estar dirigido a la institución Convocante y/o Unidad Operativa de Contrataciones. En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá sobre las copias.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ITEM

 

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

 

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDADES MÍNIMAS

CANTIDADES MÁXIMAS

1

Bolsa para Colostomía

Unidad

Unidad

96.000

192.000

2

Bolsa para Colostomía

Unidad

Unidad

3.000

6.000

3

Apósito quirúrgico

Unidad

Unidad

9.600

19.200

4

Adhesivo para bolsa

Unidad

Unidad

9.600

19.200

 

Detalle de Especificaciones Técnicas

ITEM

DENOMINACIÓN

DESCRIPCIÓN

PRESEN-

TACIÓN DE ENTREGA

1

Bolsa para Colostomía

Bolsa adultos de 2 piezas drenable con clamp individual incorporado con barrera para piel y filtro para olor (carbón activo o similar) más base hidrocoloide. El sistema de acoplamiento de las 2 piezas (base + bolsa) debe ser flexible y ergonómico, a modo de acompañar el movimiento normal del paciente en sus actividades diarias. Adhesivo y guiado, ya que esto facilita la colocación/cambio en pacientes geriátricos y otros pacientes  con visión y/o movilidad/motricidad reducida.

La base debe debe ser 100 % Hidrocoloide recortable y la circunferencia recortable debe ser adaptable en un rango de 13 (+/-2) a 50 mm o más.

El sistema de acoplamiento debe acompañar el movimiento natural del cuerpo y no producir molestias al momento que el paciente retorne a sus actividades cotidianas. No debe sentir incomodidad al momento de sentarse, agacharse o realizar algún otro tipo de actividad física.

La flexibilidad del producto debe acompañar a la ergonomía del mismo, para garantizar una mejor calidad de vida en los pacientes.

Unidad

2

Bolsa para Colostomía

Bolsa pediátrica de 1 pieza drenable con clamp individual incorporado con barrera para piel y filtro para olor (carbón activado o similar) más base hidrocoloide. La cara de la base que va en contacto con la piel del paciente debe ser 100% de hidrocoloide recortable y deber ser adaptable en un rango de 13 (+/-2) a 50 mm o más.

El sistema de acoplamiento debe acompañar el movimiento natural del cuerpo y no producir molestias al momento que el paciente retorne a sus actividades cotidianas. No debe sentir incomodidad al momento de sentarse, agacharse o realizar algún otro tipo de actividad física.

La flexibilidad del producto debe acompañar a la ergonomía del mismo, para garantizar una mejor calidad de vida en los pacientes.

Unidad

3

Apósito quirúrgico

En aerosol hipoalergénico, transparente y sin alcohol con dispositivo incorporado. Debe ser apto para uso en adultos, niños y bebés.

Unidad

4

Adhesivo para bolsa

Pasta protectora para piel periestomal para el uso en colostomías, ileostomías, urostomias y fistulas. Para prevenir fugas y reduzca el riesgo de irritaciones. La pasta debe tener como mínimo 60 gramos,  ser libre de látex y contener glicerina o algún compuesto hidratante.

Unidad

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

PRESENTACIÓN

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDADES MÍNIMAS

CANTIDADES MÁXIMAS

1

Bolsa para Colostomía

Unidad

Unidad

96.000

192.000

2

Bolsa para Colostomía

Unidad

Unidad

3.000

6.000

3

Apósito quirúrgico

Unidad

Unidad

9.600

19.200

4

Adhesivo para bolsa

Unidad

Unidad

9.600

19.200

Detalle de Especificaciones Técnicas

ITEM

DENOMINACIÓN

DESCRIPCIÓN

PRESEN-

TACIÓN DE ENTREGA

1

Bolsa para Colostomía

Bolsa adultoadultos de 2 piezas drenable con clamp individual incorporado con barrera para piel y filtro para olor (carbón activo o similar) más base hidrocoloide y el. El sistema de acoplamiento de la las 2 piezas (base y de la+ bolsa) debe ser de tipo adhesivo, guiado, flexible y ergonómico, a modo de acompañar el movimiento normal del paciente en sus actividades diarias. Adhesivo y guiado, ya que esto facilita la colocación/cambio en pacientes geriátricos y otros pacientes con visión y/o movilidad/motricidad reducida.

La base debe debe ser 100 % Hidrocoloide recortable y la circunferencia recortable debe ser adaptable en un rango de 1513 (+/-2) a 50 mm o más.

El sistema de acoplamiento debe acompañar el movimiento natural del cuerpo y no producir molestias al momento que el paciente retorne a sus actividades cotidianas. No debe sentir incomodidad al momento de sentarse, agacharse o realizar algún otro tipo de actividad física.

La flexibilidad del producto debe acompañar a la ergonomía del mismo, para garantizar una mejor calidad de vida en los pacientes.

Unidad

2

Bolsa para Colostomía

Bolsa pediátrica de 1 pieza drenable con clamp individual incorporado con barrera para piel y filtro para olor (carbón activado o similar) más base hidrocoloide y el sistema de acoplamiento. La cara de la base y deque va en contacto con la bolsapiel del paciente debe ser 100% de tipo adhesivo, guiado, flexiblehidrocoloide recortable y ergonómico.

La circunferencia recortable debedeber ser adaptable en un rango de 1513 (+/-2) a 50 mm o más.

El sistema de acoplamiento debe acompañar el movimiento natural del cuerpo y no producir molestias al momento que el paciente retorne a sus actividades cotidianas. No debe sentir incomodidad al momento de sentarse, agacharse o realizar algún otro tipo de actividad física.

La flexibilidad del producto debe acompañar a la ergonomía del mismo, para garantizar una mejor calidad de vida en los pacientes.

Unidad

3

Apósito quirúrgico

En aerosol hipoalergénico, transparente y sin alcohol con dispositivo incorporado. Debe ser apto para uso en adultos, niños y bebés.

Unidad

4

Adhesivo para bolsa

Pasta protectora para piel periestomal para el uso en colostomías, ileostomías, urostomias y fistulas. Para prevenir fugas y reduzca el riesgo de irritaciones. La pasta debe tener como mínimo 60 gramos, ser libre de látex y contener glicerina o algún compuesto hidratante.

Unidad

Cantidad de copias requeridas: 2 (dos) COPIAS - (1 física y 1 totalmente digitalizada en medio magnético)

El Oferente preparará un original de los documentos que comprenden la oferta de acuerdo con el Anexo I de la Sección VII, el cual deberá formar parte del volumen que contenga la Oferta, y lo marcará claramente como ORIGINAL. Además, el Oferente deberá presentar DOS COPIAS (1 física y 1 totalmente digitalizada en medio magnético) en sobre cerrado con indicación del nombre del/la Oferente participante, a fin de realizar las evaluaciones pertinentes. El sobre deberá estar dirigido a la institución Convocante y/o Unidad Operativa de Contrataciones. En caso de discrepancia, el texto del original prevalecerá sobre las copias.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El Pedido fue remitido por MEMO DPRUM Nº 58/2021, de fecha 13 de Enero del 2021, remitido por el Dr. Augusto Portillo Director, Dirección de Planificacion y uso Racional de Medicamentos a la CP Rita Villalba, Directora  Dirección Administrativa donde solicita la adquisición de los insumos médicos atendiendo su importancia para el programa PRONAPO

Cabe mencionar que los insumos solicitados no forman parte del listado de insumos médicos esenciales y solicita realizar el llamado bajo la modalidad contrato abierto con este modalidad se garantiza adquirir las cantidades minimas pasando luego a solicitarse las cantidades maximas

La presente contratación es para satisfacer una necesidad permanente.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El Pedido fue remitido por MEMO DPRUM Nº 58/2021, de fecha 13 de Enero del 2021, remitido por el Dr. Augusto Portillo Director, Dirección de Planificacion y uso Racional de Medicamentos a la CP Rita Villalba, Directora  Dirección Administrativa donde solicita la adquisición de los insumos médicos atendiendo su importancia para el programa PRONAPO

Cabe mencionar que los insumos solicitados no forman parte del listado de insumos médicos esenciales y solicita realizar el llamado bajo la modalidad contrato abierto con este modalidad se garantiza adquirir las cantidades minimas pasando luego a solicitarse las cantidades maximas

La presente contratación es para satisfacer una necesidad permanente.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El Pedido fue remitido por MEMO DPRUM Nº 58/2021, de fecha 13 de Enero del 2021, remitido por el Dr. Augusto Portillo Director, Dirección de Planificacion y uso Racional de Medicamentos a la CP Rita Villalba, Directora Dirección Administrativa donde solicita la adquisición de los insumos médicos atendiendo su importancia para el programa PRONAPO

Cabe mencionar que los insumos solicitados no forman parte del listado de insumos médicos esenciales y solicita realizar el llamado bajo la modalidad contrato abierto con este modalidad se garantiza adquirir las cantidades minimas pasando luego a solicitarse las cantidades maximas

La presente contratación es para satisfacer una necesidad permanente.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Cronograma de Entrega:

  1. Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Atención de Pacientes Ostomizados del MSPBS.
  2. Los plazos serán computados en días corridos
  3. El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a   cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

Plazos  y Plan de Entrega

1ra Entrega: Hasta 50 % de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 12 (doce) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Saldo de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 20 (veinte) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Cantidades Máximas.

 

A ser fraccionadas, las Órdenes de Compra serán emitidas una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entrega hasta 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de las Órdenes de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

  1. Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañados del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado
  1. Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.
  1. Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación.
  2. Vencimientos: el vencimiento mínimo de los insumos no deberá ser inferior a 18 (diez y ocho) meses al momento de la entrega en los parques sanitarios, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Dirección Logística de la Dirección General de Gestión en Insumos Estratégicos en Salud.

                

                 Para aquellos insumos cuyo vencimiento sea inferior a 16 meses, además de la autorización de    la DGGIES, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto con          identificación del número de Lote, que serán entregados un original en la Oficina de Contrato y   Garantías de la DGGIES y el duplicado en el Parque Sanitario que corresponda. La validez de dicha póliza deberá ser por 3 meses posteriores a la fecha del vencimiento del artículo a        entregar.

                 Además, deberán presentar Declaración Jurada por la cual el oferente se compromete en caso de                  ser adjudicados a canjear los insumos 3 a 6 meses antes de su vencimiento, previo informe de los                  responsables de la Dirección Logística. Se aceptarán solamente productos con vencimiento de hasta                  10 meses al momento de su ingreso en los parques y hasta la cantidad que corresponda a dos meses                  del consumo mensual declarado por los servicios.

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Bolsa para Colostomía

Según cuadro de Plazos y Plan de Entrega

Unidad

 

Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra.

Según plazos detallados en Cronograma de Entregas (Plan de entregas) y necesidad del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados

2

Bolsa para Colostomía

Unidad

3

Apósito quirúrgico

Unidad

4

Adhesivo para bolsa

Unidad

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.

En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura de la recepción de la orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Cronograma de Entrega:

  1. Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Atención de Pacientes Ostomizados del MSPBS.
  2. Los plazos serán computados en días corridos
  3. El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a   cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

Plazos  y Plan de Entrega

1ra. Entrega: Hasta 20 % de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 20 (veinte) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

2da. Entrega: Hasta 30 % de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Saldo del 50% de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 20 (veinte) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Saldo Cantidades Máximas

 

El proveedor tendrá hasta 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de las Órdenes de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

  1. Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañados del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado
  1. Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.
  1. Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación.
  2. Vencimientos: el vencimiento mínimo de los insumos no deberá ser inferior a 18 (diez y ocho) meses al momento de la entrega en los parques sanitarios, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Dirección Logística de la Dirección General de Gestión en Insumos Estratégicos en Salud.

Para aquellos insumos cuyo vencimiento sea inferior a 16 meses, además de la autorización de      la DGGIES, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto con    identificación del número de Lote, que serán entregados un original en la Oficina de Contrato y Garantías de la DGGIES y el duplicado en el Parque Sanitario que corresponda. La validez de dicha póliza deberá ser por 3 meses posteriores a la fecha del vencimiento del artículo a entregar.

Además, deberán presentar Declaración Jurada por la cual el oferente se compromete en caso de ser adjudicados a canjear los insumos 3 a 6 meses antes de su vencimiento, previo informe de    los responsables de la Dirección Logística. Se aceptarán solamente productos con vencimiento de 10 meses al momento de su ingreso en los parques y hasta la cantidad que corresponda a dos del consumo mensual declarado por los servicios.

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Bolsa para Colostomía

Según cuadro de Plazos y Plan de Entrega

Unidad

 

Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra.

Según plazos detallados en Cronograma de Entregas (Plan de entregas) y necesidad del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados

2

Bolsa para Colostomía

Unidad

3

Apósito quirúrgico

Unidad

4

Adhesivo para bolsa

Unidad

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.

En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura de la recepción de la orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Cronograma de Entrega:

  1. Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Atención de Pacientes Ostomizados del MSPBS.
  2. Los plazos serán computados en días corridos
  3. El proveedor deberá tener la capacidad para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

Plazos y Plan de Entrega

1ra. Entrega: Hasta 5020 % de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 2012 (doceveinte) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

2da. Entrega: Hasta 30 % de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 30 (treinta) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Saldo del 50% de la cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta 20 20 (veinte) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la Ordenorden de Compracompra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Saldo Cantidades Máximas.

A ser fraccionadas, las Órdenes de Compra serán emitidas una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entregaEl proveedor tendrá hasta 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de las Órdenes de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

  1. Los productos entregados en los parques Sanitarios deberán ir acompañados del control de calidad del fabricante del país de origen por cada lote entregado.
  1. Si fuere necesario realizar pruebas de control de calidad a los productos entregados la empresa adjudicada deberá reponer los productos que fueran muestreados en un plazo no mayor de 72 horas hábiles, así como del costo de los análisis.
  1. Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación.
  2. Vencimientos: el vencimiento mínimo de los insumos no deberá ser inferior a 18 (diez y ocho) meses al momento de la entrega en los parques sanitarios, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Dirección Logística de la Dirección General de Gestión en Insumos Estratégicos en Salud.

Para aquellos insumos cuyo vencimiento sea inferior a 16 meses, además de la autorización de la DGGIES, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto con identificación del número de Lote, que serán entregados un original en la Oficina de Contrato y Garantías de la DGGIES y el duplicado en el Parque Sanitario que corresponda. La validez de dicha póliza deberá ser por 3 meses posteriores a la fecha del vencimiento del artículo a entregar.

Además, deberán presentar Declaración Jurada por la cual el oferente se compromete en caso de ser adjudicados a canjear los insumos 3 a 6 meses antes de su vencimiento, previo informe de los responsables de la Dirección Logística. Se aceptarán solamente productos con vencimiento de hasta 10 meses al momento de su ingreso en los parques y hasta la cantidad que corresponda a dos meses del consumo mensual declarado por los servicios.

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Bolsa para Colostomía

Según cuadro de Plazos y Plan de Entrega

Unidad

Parque Sanitario del MSPBS, donde indique la orden de compra.

Según plazos detallados en Cronograma de Entregas (Plan de entregas) y necesidad del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados

2

Bolsa para Colostomía

Unidad

3

Apósito quirúrgico

Unidad

4

Adhesivo para bolsa

Unidad

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Sera comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado.

En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectiva la confirmación de lectura de la recepción de la orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión/Acta de Recepción.

Las Cantidades Mínimas adjudicadas: Como lo indica el Cronograma de Entrega

Las Cantidades Máximas adjudicadas: según necesidad y stock, conforme lo indica el Cronograma de Entrega.

Frecuencia: conforme a la emisión de la Orden de Compra, según necesidad del servicio.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Primera entrega: hasta 50 % de la cantidad mínima adjudicada. El proveedor tendrá hasta los 12 (doce) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Saldo de la cantidad mínima adjudicada: El proveedor tendrá hasta los 20 (veinte) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Las cantidades máximas serán: A ser fraccionadas, las Órdenes de Compra serán emitidas una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entrega de hasta 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de las Órdenes de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión/Acta de Recepción.

Las Cantidades Mínimas adjudicadas: Como lo indica el Cronograma de Entrega

Las Cantidades Máximas adjudicadas: Conforme lo indica el Cronograma de Entrega.

 

Frecuencia: conforme a la emisión de la Orden de Compra, según necesidad del servicio.

 

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Primera entrega: hasta 20 % de la cantidad mínima adjudicada. El proveedor tendrá hasta los 20 (veinte) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

 

Segunda entrega: hasta el 30% de la cantidad mínima. El proveedor tendrá hasta los 30 (treinta) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados

Nota de Remisión Parcial o Total

 

Nota de Remisión Parcial o Total

 

 

Saldo del 50 % de la cantidad mínima adjudicada: el proveedor tendrá hasta 20 (veinte) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados. 

Nota de Remisión Parcial o Total

 

 

Nota de Remisión Parcial o Total

 

 

Las cantidades máximas: el proveedor tendrá hasta 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de las Órdenes de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión/Acta de Recepción.

Las Cantidades Mínimas adjudicadas: Como lo indica el Cronograma de Entrega

Las Cantidades Máximas adjudicadas: según necesidad y stock, conformeConforme lo indica el Cronograma de Entrega.

Frecuencia: conforme a la emisión de la Orden de Compra, según necesidad del servicio.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

Primera entrega: hasta 5020 % de la cantidad mínima adjudicada. El proveedor tendrá hasta los 1220 (doceveinte) días corridos para la entrega, contados a partir de la recepción de la Orden de Compra, emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

Saldo de la cantidad mínima adjudicada:Segunda entrega: hasta el 30% de la cantidad mínima. El proveedor tendrá hasta los 2030 (veintetreinta) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados

Nota de Remisión Parcial o Total

Nota de Remisión Parcial o Total

Saldo del 50 % de la cantidad mínima adjudicada: el proveedor tendrá hasta 20 (veinte) días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

Nota de Remisión Parcial o Total

Acta de Recepción Parcial o Total

Las cantidades máximas serán: A ser fraccionadas, las Órdenes de Compra serán emitidas una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entrega deel proveedor tendrá hasta 30 (treinta) días corridos, contados a partir de la recepción de las Órdenes de Compra emitida por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock del Programa Nacional de Pacientes Ostomizados.

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.