Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 3

Versión 4

Diferencias entre las versiones 3 y 4

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 2

Por la cual se introducen modificaciones o enmiendas.

Se modifican los plazos de la subasta en el en el SICP.

  • Fecha Tope Respuesta
  • Fecha Inicio Propuesta
  • Fecha Fin Propuesta
  • Etapa Competencia
  • Fecha de Entrega
  • Fecha de Apertura
OBSERVACIÓN: Solo se modifican los puntos mencionados en la presente Adenda, quedando invariables los demás puntos del pliego de y condiciones.

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 3

Por la cual se introducen modificaciones o enmiendas.
Se modifican los plazos de la subasta en el en el SICP.
  • Fecha Tope de Consultas
  • Fecha Tope Respuesta
  • Fecha Inicio Propuesta
  • Fecha Fin Propuesta
  • Etapa Competencia
  • Fecha de Entrega
  • Fecha de Apertura

 

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Demostrar la experiencia en SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS IDENTIFICADAS POR UN CÓDIGO QR. Los servicios debieron haberse realizado dentro de los últimos 3 (tres) años (2019 al 2021). Se aclara que no es necesario contar con un contrato por año.

  • OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) del requisito y los demás socios en su conjunto al menos el 40% (cuarenta por ciento) de este requisito.

Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

- Copia de Contratos y/o Facturas ejecutadas, a Instituciones Públicas y Privadas, correspondientes a SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS IDENTIFICADAS POR UN CÓDIGO QR. Los servicios debieron haberse realizado dentro de los últimos 3 (tres) años (2019 al 2021). Se aclara que no es necesario contar con un contrato por año.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  1. Constancia o certificado emitido por instituciones públicas y/o privadas, en los cuales prestó servicios. En dicha constancia deberá acreditar la gestión de al menos 20.000 identificaciones de usuarios con QR, independientemente a la cantidad de contratos presentados para ello.
  2. Poseer la capacidad técnica y de infraestructura para el servicio de expedición de carnets.
  3. Manifestar que los equipos que forman parte de las Estaciones de Trabajo cumplen con los requerimientos del sistema para la emisión de los carnets. Además, deberá acompañar las especificaciones técnicas de cada equipo propuesto.
  4. Declaración Jurada de Confidencialidad, por la cual el oferente se obliga a proteger la información obtenida durante el desarrollo del trabajo de la misma manera en que protege su propia información confidencial, haciéndose responsable por cualquier daño/perjuicio que se pudiera ocasionar por el uso indebido de la información accedida.
  5. Catálogo técnico del equipo de impresora a ser utilizado a efectos de verificar lo solicitado como requisito en materia de Dpi.
  6. Visita e inspección al sitio de trabajo expedida por la Unidad Operativa de Contrataciones, o en su defecto Declaración Jurada de conocer el sitio a ser utilizado y que cuenta con la información necesaria.
  7. Cumplimiento de Especificaciones Técnicas.
  • OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) del requisito y los demás socios en su conjunto al menos el 40% (cuarenta por ciento) de este requisito.

Requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

  1. El oferente deberá presentar con su oferta una constancia o certificado emitido por instituciones públicas y/o privadas, en los cuales prestó servicios. En dicha constancia deberá acreditar la gestión de al menos 20.000 identificaciones de usuarios con QR, independientemente a la cantidad de contratos presentados para ello.
  2. Declaración Jurada de poseer la capacidad técnica y de infraestructura para el servicio de expedición de carnets.
  3. Declaración Jurada en la cual manifiesta que los equipos que forman parte de las Estaciones de Trabajo cumplen con los requerimientos del sistema para la emisión de los carnets. Además, deberá acompañar las especificaciones técnicas de cada equipo propuesto.
  4. Declaración Jurada de Confidencialidad, por la cual el oferente se obliga a proteger la información obtenida durante el desarrollo del trabajo de la misma manera en que protege su propia información confidencial, haciéndose responsable por cualquier daño/perjuicio que se pudiera ocasionar por el uso indebido de la información accedida.
  5. Se deberá presentar catálogo técnico del equipo de impresora a ser utilizado a efectos de verificar lo solicitado como requisito en materia de Dpi.
  6. Constancia de visita e inspección expedida por la Unidad Operativa de Contrataciones, o en su defecto Declaración Jurada de conocer el sitio de trabajo a ser utilizado y que cuenta con la información necesaria.
  7. Especificaciones Técnicas ofertadas.

MODELO DE CONTRATO

Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios

El precio unitario y total ofertado comprende todo gravamen y cualquier otro gasto en que incurra la CONTRATISTA en la ejecución del contrato. Queda entendido que están incluidos así mismo, los gastos generales y las utilidades del CONTRATISTA, así como los imprevistos y cualquier otro costo necesario conforme a lo previsto en este contrato, con excepción de cualquier ajuste de precios de acuerdo a las fórmulas y procedimientos establecidos.

Para los fines de este Contrato Abierto, se conviene en establecer que el monto mínimo del contrato es de ________ (GUARANIES MIL ________) y el monto máximo _________ (GUARANIES ______________) I.V.A. incluido si correspondiese, determinado en base a los precios unitarios que figuran en la Planilla de Oferta del CONTRATISTA, y a la cantidad adjudicada por Resolución, cuyos ítems se detallan a continuación:

[Formato de Tabla para contrato abierto - montos mínimos y máximos]

Nro. de orden

Nro. de ítem/lote

Descripción

Unidad de medida

Cantidad

Presentación

Precio Unitario (IVA Incluído)

             
         

PRECIO TOTAL:

 

MONTO MÍNIMO

Gs.

MONTO MÁXIMO

Gs. 

Total: [sumatoria de columna de montos mínimos y sumatoria de columna de montos máximos]

El monto mínimo del presente contrato asciende a la suma de______________________ y el monto máximo es de_______________

La Contratante se obliga a la ejecución del monto mínimo establecido en el presente contrato. La ejecución del monto máximo se realizará conforme a las necesidades del servicio. En caso de que la Contratante no haya alcanzado la ejecución del monto mínimo contratado, podrá ampliar el plazo previsto en las bases y condiciones del contrato, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 63 de la Ley N° 2051/03 De Contrataciones Públicas y de conformidad a las reglas establecidas en el Art. 8 de la Resolución DNCP Nº 4576/20.

El proveedor se compromete a proveer los bienes a la contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del contrato.

La contratante se compromete a pagar al proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las condiciones contractuales.

  • GARANTÍA: La garantía de fiel cumplimiento de contrato debe ser equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto máximo del contrato.
  • MULTAS: En el caso de que el proveedor no cumpla con lo establecido en las Especificaciones Técnicas, en el Plan de Prestación de los Servicios, las solicitudes de información realizadas por escrito por el Administrador del Contrato y si no brinda una solución a los problemas detectados o una respuesta a lo requerido en el plazo de 1 (un) día hábil de haber recibido la notificación del Administrador de Contrato, la Corte Suprema de Justicia podrá, sin perjuicio del ejercicio de otros recursos con que cuente en virtud del contrato, deducir los siguientes porcentajes, de cualquier factura pendiente de pago que tenga el proveedor con la Institución:
  1. Por 1 (una) notificación en el mes, se aplicará una multa del 0,1 % (cero coma un por ciento) sobre el monto máximo contratado.
  2. Por 2 (dos) notificaciones en el mes, se aplicará una multa del 0,3 % (cero coma tres por ciento) sobre el monto máximo contratado.
  3. Por 3 (tres) notificaciones o más en el mes, se aplicará una multa del 0,5 % (cero coma cinco por ciento) sobre el monto máximo contratado.
  • TASA DE INTERES POR MORA: El porcentaje de interés será de 0,01% (cero coma cero uno por ciento).
 
OBSERVACIÓN: Solo se modifican los puntos mencionados en la presente Adenda, quedando invariables los demás puntos del pliego de y condiciones.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Experiencia requerida
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
  • Capacidad Técnica
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Modelo de contrato
  • Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/407707-expedicion-tarjetas-identificacion-auxiliares-justicia-sistema-codificacion-qr-contr-1/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA Nº 23


Por la cual se introducen modificaciones o enmiendas.


Se modifican los plazos de la subasta en el en el SICP.

  • Fecha Tope de Consultas
  • Fecha Tope Respuesta
  • Fecha Inicio Propuesta
  • Fecha Fin Propuesta
  • Etapa Competencia
  • Fecha de Entrega
  • Fecha de Apertura

REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

Demostrar la experiencia en SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS IDENTIFICADAS POR UN CÓDIGO QR. Los servicios debieron haberse realizado dentro de los últimos 3 (tres) años (2019 al 2021). Se aclara que no es necesario contar con un contrato por año.

  • Fecha Tope Respuesta
  • Fecha Inicio Propuesta
  • Fecha Fin Propuesta
  • Etapa Competencia
  • Fecha de Entrega
  • Fecha de Apertura
  • OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) del requisito y los demás socios en su conjunto al menos el 40% (cuarenta por ciento) de este requisito.
OBSERVACIÓN: Solo se modifican

Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida

Los siguientes documentos serán los puntos mencionadosconsiderados para la evaluación del presente criterio:

- Copia de Contratos y/o Facturas ejecutadas, a Instituciones Públicas y Privadas, correspondientes a SERVICIO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAS IDENTIFICADAS POR UN CÓDIGO QR. Los servicios debieron haberse realizado dentro de los últimos 3 (tres) años (2019 al 2021). Se aclara que no es necesario contar con un contrato por año.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  1. Constancia o certificado emitido por instituciones públicas y/o privadas, en los cuales prestó servicios. En dicha constancia deberá acreditar la gestión de al menos 20.000 identificaciones de usuarios con QR, independientemente a la cantidad de contratos presentados para ello.
  2. Poseer la capacidad técnica y de infraestructura para el servicio de expedición de carnets.
  3. Manifestar que los equipos que forman parte de las Estaciones de Trabajo cumplen con los requerimientos del sistema para la emisión de los carnets. Además, deberá acompañar las especificaciones técnicas de cada equipo propuesto.
  4. Declaración Jurada de Confidencialidad, por la cual el oferente se obliga a proteger la información obtenida durante el desarrollo del trabajo de la misma manera en que protege su propia información confidencial, haciéndose responsable por cualquier daño/perjuicio que se pudiera ocasionar por el uso indebido de la información accedida.
  5. Catálogo técnico del equipo de impresora a ser utilizado a efectos de verificar lo solicitado como requisito en materia de Dpi.
  6. Visita e inspección al sitio de trabajo expedida por la Unidad Operativa de Contrataciones, o en su defecto Declaración Jurada de conocer el sitio a ser utilizado y que cuenta con la información necesaria.
  7. Cumplimiento de Especificaciones Técnicas.
  • OFERENTES EN CONSORCIO: El socio líder debe cumplir al menos con el 60% (sesenta por ciento) del requisito y los demás socios en su conjunto al menos el 40% (cuarenta por ciento) de este requisito.

Requisitos documentales para evaluar la capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

  1. El oferente deberá presentar con su oferta una constancia o certificado emitido por instituciones públicas y/o privadas, en los cuales prestó servicios. En dicha constancia deberá acreditar la gestión de al menos 20.000 identificaciones de usuarios con QR, independientemente a la cantidad de contratos presentados para ello.
  2. Declaración Jurada de poseer la capacidad técnica y de infraestructura para el servicio de expedición de carnets.
  3. Declaración Jurada en la cual manifiesta que los equipos que forman parte de las Estaciones de Trabajo cumplen con los requerimientos del sistema para la emisión de los carnets. Además, deberá acompañar las especificaciones técnicas de cada equipo propuesto.
  4. Declaración Jurada de Confidencialidad, por la cual el oferente se obliga a proteger la información obtenida durante el desarrollo del trabajo de la misma manera en que protege su propia información confidencial, haciéndose responsable por cualquier daño/perjuicio que se pudiera ocasionar por el uso indebido de la información accedida.
  5. Se deberá presentar catálogo técnico del equipo de impresora a ser utilizado a efectos de verificar lo solicitado como requisito en materia de Dpi.
  6. Constancia de visita e inspección expedida por la Unidad Operativa de Contrataciones, o en su defecto Declaración Jurada de conocer el sitio de trabajo a ser utilizado y que cuenta con la información necesaria.
  7. Especificaciones Técnicas ofertadas.

MODELO DE CONTRATO

Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios

El precio unitario y total ofertado comprende todo gravamen y cualquier otro gasto en que incurra la CONTRATISTA en la presente Adendaejecución del contrato. Queda entendido que están incluidos así mismo, quedando invariables los demás puntosgastos generales y las utilidades del CONTRATISTA, así como los imprevistos y cualquier otro costo necesario conforme a lo previsto en este contrato, con excepción de cualquier ajuste de precios de acuerdo a las fórmulas y procedimientos establecidos.

Para los fines de este Contrato Abierto, se conviene en establecer que el monto mínimo del contrato es de ________ (GUARANIES MIL ________) y el monto máximo _________ (GUARANIES ______________) I.V.A. incluido si correspondiese, determinado en base a los precios unitarios que figuran en la Planilla de Oferta del CONTRATISTA, y a la cantidad adjudicada por Resolución, cuyos ítems se detallan a continuación:

[Formato de Tabla para contrato abierto - montos mínimos y máximos]

Nro. de orden

Nro. de ítem/lote

Descripción

Unidad de medida

Cantidad

Presentación

Precio Unitario (IVA Incluído)

PRECIO TOTAL:

MONTO MÍNIMO

Gs.

MONTO MÁXIMO

Gs.

Total: [sumatoria de columna de montos mínimos y sumatoria de columna de montos máximos]

El monto mínimo del presente contrato asciende a la suma de______________________ y el monto máximo es de_______________

La Contratante se obliga a la ejecución del monto mínimo establecido en el presente contrato. La ejecución del monto máximo se realizará conforme a las necesidades del servicio. En caso de que la Contratante no haya alcanzado la ejecución del monto mínimo contratado, podrá ampliar el plazo previsto en las bases y condiciones del contrato, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 63 de la Ley N° 2051/03 De Contrataciones Públicas y de conformidad a las reglas establecidas en el Art. 8 de la Resolución DNCP Nº 4576/20.

El proveedor se compromete a proveer los bienes a la contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del contrato.

La contratante se compromete a pagar al proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las condiciones contractuales.

  • GARANTÍA: La garantía de fiel cumplimiento de contrato debe ser equivalente al 5% (cinco por ciento) del monto máximo del contrato.
  • MULTAS: En el caso de que el proveedor no cumpla con lo establecido en las Especificaciones Técnicas, en el Plan de Prestación de los Servicios, las solicitudes de información realizadas por escrito por el Administrador del Contrato y si no brinda una solución a los problemas detectados o una respuesta a lo requerido en el plazo de 1 (un) día hábil de haber recibido la notificación del Administrador de Contrato, la Corte Suprema de Justicia podrá, sin perjuicio del ejercicio de otros recursos con que cuente en virtud del contrato, deducir los siguientes porcentajes, de cualquier factura pendiente de pago que tenga el proveedor con la Institución:
  1. Por 1 (una) notificación en el mes, se aplicará una multa del 0,1 % (cero coma un por ciento) sobre el monto máximo contratado.
  2. Por 2 (dos) notificaciones en el mes, se aplicará una multa del 0,3 % (cero coma tres por ciento) sobre el monto máximo contratado.
  3. Por 3 (tres) notificaciones o más en el mes, se aplicará una multa del 0,5 % (cero coma cinco por ciento) sobre el monto máximo contratado.
  • TASA DE INTERES POR MORA: El porcentaje de interés será de 0,01% (cero coma cero uno por ciento).
OBSERVACIÓN: Solo se modifican los puntos mencionados en la presente Adenda, quedando invariables los demás puntos del pliego de y condiciones.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Experiencia requerida
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
  • Capacidad Técnica
  • Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Modelo de contrato
  • Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego de y condiciones.

con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/407707-expedicion-tarjetas-identificacion-auxiliares-justicia-sistema-codificacion-qr-contr-1/pliego/4/diferencias/3.html?seccion=adenda