Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA 1
A través de la presente adenda, se prorroga los plazos de FECHA TOPE DE RESPUESTA, FECHA DE INICIO Y FIN DE PROPUESTAS, INICIO ETAPA COMPETITIVA, FECHA DE ENTREGA FÍSICA, FECHA DE APERTURA FÍSICA en el SICP.-
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA 2
1. Se modifica en el llamado la vigencia del contrato y la cobertura del servicio de Medicina Prepaga, quedando de la siguiente manera:
Donde dice:
Vigencia del Contrato
La vigencia del presente contrato será:
Este contrato tendrá de vigencia desde su suscripción y hasta el 31 de diciembre del 2024.
La cobertura del seguro será a partir del 1 de enero del 2023 y hasta el 31 de diciembre del 2024.
Debe ser:
Vigencia del Contrato
La vigencia del presente contrato será:
Este contrato tendrá de vigencia desde su suscripción y hasta el 31 de diciembre del 2023.
La cobertura del seguro será a partir del 1 de enero del 2023 y hasta el 31 de diciembre del 2023.
2. Se modifica el PBC en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS - Especificaciones Técncas:
Donde dice:
INSTRUCTIVO PARA CARGA DE PROPUESTAS EN EL SISTEMA SBE
El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizará en el sistema, al momento de la recepción de propuestas:
-
-
- Costo por titular por los servicios de medicina prepaga: Gs.897.435.-
- Cantidad de meses del servicio: 24 meses
- Precio total por funcionario por 24 meses: (este es el precio que debe cargar como precio unitario en el sistema de subasta) 21.538.461.-
- Cantidad máxima de funcionarios del contrato abierto: 130 (precio total máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva) 2.800.000.000.
-
Debe ser:
INSTRUCTIVO PARA CARGA DE PROPUESTAS EN EL SISTEMA SBE
El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizará en el sistema, al momento de la recepción de propuestas:
-
-
- Costo por titular por los servicios de medicina prepaga: Gs.897.435.-
- Cantidad de meses del servicio: 12 meses
- Precio total por funcionario por 12 meses: (este es el precio que debe cargar como precio unitario en el sistema de subasta) 10.769.220.-
- Cantidad máxima de funcionarios del contrato abierto: 130 (precio total máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva) 1.400.000.000.
-
3. Se modifica en el SIP y en las Condiciones Contractuales - Solicitud de Pago de Anticipo, quedando de la siguiente manera:
Donde dice:
Se otorgará un anticipo del 2,7%. A tal efecto, el proveedor adjudicado deberá solicitar el pago del anticipo, dentro de los diez (10) días corridos posteriores a la firma del contrato, acompañando la documentación necesaria. El pago se realizará dentro de los treinta (30) días corridos a partir de la solicitud, contra entrega de la póliza de anticipo financiero para el otorgamiento del mismo y según disponibilidad presupuestaria. La amortización del mismo se realizará en cada pago hasta completar el 100% del monto del anticipo financiero.
Debe decir:
Se otorgará un anticipo del 5%. A tal efecto, el proveedor adjudicado deberá solicitar el pago del anticipo, dentro de los diez (10) días corridos posteriores a la firma del contrato, acompañando la documentación necesaria. El pago se realizará dentro de los treinta (30) días corridos a partir de la solicitud, contra entrega de la póliza de anticipo financiero para el otorgamiento del mismo y según disponibilidad presupuestaria. La amortización del mismo se realizará en cada pago hasta completar el 100% del monto del anticipo financiero.
4. Se modifica el apartado Formularios - Formulario de Ratios, se modifica el formulario donde consigna lo siguiente:
Donde dice:
RENTABILIDAD: Utilidad antes del Impuesto
Debe decir:
RENTABILIDAD: Utilidad después del Impuesto
5. Se modifica en el aparatado Experiencia Requerida:
Donde dice:
Copia de Facturaciones y/o Recepciones Finales que avalen la experiencia requerida.
Debe decir:
Copia de Contratos con Recepciones Finales que avalen la experiencia requerida.
6. Se modifica en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS - Cobertura:
Donde dice:
INTERNACION:
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad |
Cantidad de Centros Asistenciales Habilitados con U.T.I. para Adultos y Niños |
ASUNCION |
4 (CUATRO) |
SANLORENZO |
1 (UNO) |
FERNANDO DE LA MORA |
1 (UNO) |
LUQUE |
1 (UNO) |
LAMBARE |
1 (UNO) |
AREGUA | 1 (UNO) |
MARIANO ROQUE ALONSO | 1 (UNO) |
LIMPIO | 1 (UNO) |
Para Asunción y Gran Asunción: 4 Sanatorios Nivel 3 conforme a la calificación otorgada por la superintendencia de salud y tener UTI de niños y adultos dentro del mismo sanatorio por lo menos en dos de los mismos; de los cuales (1) deberá corresponder a un centro de atención exclusiva en pediatría, para consultas, urgencias e internaciones. El sanatorio cercano a la ciudad de Lambaré debe contar con UTI.
Debe decir:
INTERNACION:
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad |
Cantidad de Centros Asistenciales Habilitados con U.T.I. para Adultos y Niños |
ASUNCION |
4 (CUATRO) |
SANLORENZO |
1 (UNO) |
FERNANDO DE LA MORA |
1 (UNO) |
LUQUE |
1 (UNO) |
Localidad | Cantidad de Centros Asistenciales Habilitados |
LAMBARE |
1 (UNO) |
AREGUA | 1 (UNO) |
MARIANO ROQUE ALONSO | 1 (UNO) |
LIMPIO | 1 (UNO) |
Para Asunción y Gran Asunción: 4 Sanatorios Nivel 3 conforme a la calificación otorgada por la superintendencia de salud y tener UTI de niños y adultos dentro del mismo sanatorio por lo menos en dos de los mismos; de los cuales (1) deberá corresponder a un centro de atención exclusiva en pediatría, para consultas, urgencias e internaciones. El sanatorio cercano a la ciudad de Lambaré debe contar con UTI.
7. Se modifica en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS - Internaciones:
Donde dice:
Además, para el interior del país la contratada deberá contar con al menos un sanatorio y/o centro asistencial adherido distribuidos en las siguientes localidades y cantidades detalladas a continuación: Ciudad de Concepción, Ciudad de Loreto, Ciudad de San Estanislao, Ciudad de San Pedro del Ycuamandyjy, Ciudad de Itacurubi del Rosario, Ciudad de Caacupé, Ciudad de Villarrica, Ciudad de Coronel Oviedo, Ciudad de Caaguazú, Ciudad de J.E. Estigarribia, Ciudad de Caazapá, Ciudad de Encarnación, Ciudad de Hohenau, Ciudad de Obligado, Ciudad de Capitán Miranda, Ciudad de San Ignacio - Misiones, Ciudad de Paraguarí, Ciudad de Carapeguá, Ciudad del Este, Ciudad de Santa Rita, Ciudad de Hernandarias, Ciudad de Presidente Franco, Ciudad de Pilar, Ciudad de Pedro Juan Caballero, Ciudad de Puente Kyha- Canindeyú, Ciudad de Villa Hayes y Ciudad de Loma Plata, estos sanatorios y/o centros asistenciales deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS.
Debe decir:
Además, para el interior del país la contratada deberá contar con al menos un sanatorio y/o centro asistencial en las capitales departamentales.
8. Se modifica en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS:
Donde dice:
Los pacientes titulares y beneficiarios diagnosticados con Sars Cov 2 (covid-19) deberán contar con cobertura de internación, conforme el protocolo establecido por el MSPyBS.
Debe decir:
Los pacientes titulares y beneficiarios diagnosticados con Sars Cov 2 (covid-19) deberán contar con cobertura de internación, conforme el protocolo establecido por el MSPyBS y dentro de los topes establecidos en el presente pliego.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Sección: Condiciones contractuales
- Solicitud de Pago de Anticipo
Sección: Modelo de contrato
- Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios
- Vigencia del Contrato
Sección: Formularios
- FORMULARIOS ADICIONALES
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/416039-lpn-sbe-n-35-2022-servicio-medicina-prepaga-funcionarios-snd-ad-referendum-id-416039-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
ADENDA 1ADENDA 2
A través1. Se modifica en el llamado la vigencia del contrato y la cobertura del servicio de Medicina Prepaga, quedando de la siguiente manera:
Donde dice:
Vigencia del Contrato
La vigencia del presente adenda, se prorroga los plazoscontrato será:
Este contrato tendrá de FECHA TOPE DE RESPUESTA, FECHA DE INICIO Y FIN DE PROPUESTAS, INICIO ETAPA COMPETITIVA, FECHA DE ENTREGA FÍSICA, FECHA DE APERTURA FÍSICAvigencia desde su suscripción y hasta el 31 de diciembre del 2024.
La cobertura del seguro será a partir del 1 de enero del 2023 y hasta el 31 de diciembre del 2024.
Debe ser:
Vigencia del Contrato
La vigencia del presente contrato será:
Este contrato tendrá de vigencia desde su suscripción y hasta el 31 de diciembre del 2023.
La cobertura del seguro será a partir del 1 de enero del 2023 y hasta el 31 de diciembre del 2023.
2. Se modifica el PBC en el SICPapartado SUMINISTROS REQUERIDOS - Especificaciones Técncas:
Donde dice:
INSTRUCTIVO PARA CARGA DE PROPUESTAS EN EL SISTEMA SBE
El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizará en el sistema, al momento de la recepción de propuestas:
-
-
- Costo por titular por los servicios de medicina prepaga: Gs.897.435.-
- Cantidad de meses del servicio: 24 meses
- Precio total por funcionario por 24 meses: (este es el precio que debe cargar como precio unitario en el sistema de subasta) 21.538.461.-
- Cantidad máxima de funcionarios del contrato abierto: 130 (precio total máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva) 2.800.000.000.
-
Debe ser:
INSTRUCTIVO PARA CARGA DE PROPUESTAS EN EL SISTEMA SBE
El siguiente ejemplo es la forma de cotización que se utilizará en el sistema, al momento de la recepción de propuestas:
-
-
- Costo por titular por los servicios de medicina prepaga: Gs.897.435.-
- Cantidad de meses del servicio: 12 meses
- Precio total por funcionario por 12 meses: (este es el precio que debe cargar como precio unitario en el sistema de subasta) 10.769.220.-
- Cantidad máxima de funcionarios del contrato abierto: 130 (precio total máximo por el cual se deberá competir en la etapa competitiva) 1.400.000.000.
-
3. Se modifica en el SIP y en las Condiciones Contractuales - Solicitud de Pago de Anticipo, quedando de la siguiente manera:
Donde dice:
Se otorgará un anticipo del 2,7%. A tal efecto, el proveedor adjudicado deberá solicitar el pago del anticipo, dentro de los diez (10) días corridos posteriores a la firma del contrato, acompañando la documentación necesaria. El pago se realizará dentro de los treinta (30) días corridos a partir de la solicitud, contra entrega de la póliza de anticipo financiero para el otorgamiento del mismo y según disponibilidad presupuestaria. La amortización del mismo se realizará en cada pago hasta completar el 100% del monto del anticipo financiero.
Debe decir:
Se otorgará un anticipo del 5%. A tal efecto, el proveedor adjudicado deberá solicitar el pago del anticipo, dentro de los diez (10) días corridos posteriores a la firma del contrato, acompañando la documentación necesaria. El pago se realizará dentro de los treinta (30) días corridos a partir de la solicitud, contra entrega de la póliza de anticipo financiero para el otorgamiento del mismo y según disponibilidad presupuestaria. La amortización del mismo se realizará en cada pago hasta completar el 100% del monto del anticipo financiero.
4. Se modifica el apartado Formularios - Formulario de Ratios, se modifica el formulario donde consigna lo siguiente:
Donde dice:
RENTABILIDAD: Utilidad antes del Impuesto
Debe decir:
RENTABILIDAD: Utilidad después del Impuesto
5. Se modifica en el aparatado Experiencia Requerida:
Donde dice:
Copia de Facturaciones y/o Recepciones Finales que avalen la experiencia requerida.
Debe decir:
Copia de Contratos con Recepciones Finales que avalen la experiencia requerida.
6. Se modifica en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS - Cobertura:
Donde dice:
INTERNACION:
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad | Cantidad de Centros Asistenciales Habilitados con U.T.I. para Adultos y Niños |
ASUNCION | 4 (CUATRO) |
SANLORENZO | 1 (UNO) |
FERNANDO DE LA MORA | 1 (UNO) |
LUQUE | 1 (UNO) |
LAMBARE | 1 (UNO) |
AREGUA | 1 (UNO) |
MARIANO ROQUE ALONSO | 1 (UNO) |
LIMPIO | 1 (UNO) |
Para Asunción y Gran Asunción: 4 Sanatorios Nivel 3 conforme a la calificación otorgada por la superintendencia de salud y tener UTI de niños y adultos dentro del mismo sanatorio por lo menos en dos de los mismos; de los cuales (1) deberá corresponder a un centro de atención exclusiva en pediatría, para consultas, urgencias e internaciones. El sanatorio cercano a la ciudad de Lambaré debe contar con UTI.
Debe decir:
INTERNACION:
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad | Cantidad de Centros Asistenciales Habilitados con U.T.I. para Adultos y Niños |
ASUNCION | 4 (CUATRO) |
SANLORENZO | 1 (UNO) |
FERNANDO DE LA MORA | 1 (UNO) |
LUQUE | 1 (UNO) |
Localidad | Cantidad de Centros Asistenciales Habilitados |
LAMBARE | 1 (UNO) |
AREGUA | 1 (UNO) |
MARIANO ROQUE ALONSO | 1 (UNO) |
LIMPIO | 1 (UNO) |
Para Asunción y Gran Asunción: 4 Sanatorios Nivel 3 conforme a la calificación otorgada por la superintendencia de salud y tener UTI de niños y adultos dentro del mismo sanatorio por lo menos en dos de los mismos; de los cuales (1) deberá corresponder a un centro de atención exclusiva en pediatría, para consultas, urgencias e internaciones. El sanatorio cercano a la ciudad de Lambaré debe contar con UTI.
7. Se modifica en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS - Internaciones:
Donde dice:
Además, para el interior del país la contratada deberá contar con al menos un sanatorio y/o centro asistencial adherido distribuidos en las siguientes localidades y cantidades detalladas a continuación: Ciudad de Concepción, Ciudad de Loreto, Ciudad de San Estanislao, Ciudad de San Pedro del Ycuamandyjy, Ciudad de Itacurubi del Rosario, Ciudad de Caacupé, Ciudad de Villarrica, Ciudad de Coronel Oviedo, Ciudad de Caaguazú, Ciudad de J.E. Estigarribia, Ciudad de Caazapá, Ciudad de Encarnación, Ciudad de Hohenau, Ciudad de Obligado, Ciudad de Capitán Miranda, Ciudad de San Ignacio - Misiones, Ciudad de Paraguarí, Ciudad de Carapeguá, Ciudad del Este, Ciudad de Santa Rita, Ciudad de Hernandarias, Ciudad de Presidente Franco, Ciudad de Pilar, Ciudad de Pedro Juan Caballero, Ciudad de Puente Kyha- Canindeyú, Ciudad de Villa Hayes y Ciudad de Loma Plata, estos sanatorios y/o centros asistenciales deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS.
Debe decir:
Además, para el interior del país la contratada deberá contar con al menos un sanatorio y/o centro asistencial en las capitales departamentales.
8. Se modifica en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS:
Donde dice:
Los pacientes titulares y beneficiarios diagnosticados con Sars Cov 2 (covid-19) deberán contar con cobertura de internación, conforme el protocolo establecido por el MSPyBS.
Debe decir:
Los pacientes titulares y beneficiarios diagnosticados con Sars Cov 2 (covid-19) deberán contar con cobertura de internación, conforme el protocolo establecido por el MSPyBS y dentro de los topes establecidos en el presente pliego.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Sección: Condiciones contractuales
- Solicitud de Pago de Anticipo
Sección: Modelo de contrato
- Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios
- Vigencia del Contrato
Sección: Formularios
- FORMULARIOS ADICIONALES
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/416039-lpn-sbe-n-35-2022-servicio-medicina-prepaga-funcionarios-snd-ad-referendum-id-416039-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.