Secciones
Versión 2
Versión 3
Diferencias entre las versiones 2 y 3
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS N° 42/2023 ADQUISICION DE EQUIPOS DE CALIBRACION PARA DHM ID 425.565
ADENDA Nª 01
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
Periodo de Validez de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato
El plazo de vigencia de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será desde la formalización hasta el 31 de enero 2024, cumpliendo así a los 30 días posterior al plazo de ejecución o vigencia del contrato.
Plazo de Reposición de Bienes
El plazo de reposición de bienes para reparar o reemplazar será de: 30 días corridos a partir de la notificación del fiscal correspondiente donde manifiesta los bienes a reparar o reemplazar.
El proveedor garantiza que todos los bienes suministrados están libres de defectos derivados de actos y omisiones que este hubiera incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en la República del Paraguay.
1. La contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes sin ningún costo para la contratante.
2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
Formas y Condiciones de Pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
- Nota de remisión u orden prestación de servicios según el objeto de la contratación;
- La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;
- REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;
- Certificado de Cumplimiento Tributario;
- Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;
- Formulario de informe de servicios personales (FIS).
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes: La Factura de Crédito
correspondiente, Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato debidamente extendida. El pago se realizará previa presentación de los documentos exigidos en el Punto N° 1. Documentos Genéricos, verificación
del Dpto. de Fiscalización GA-SDAF y certificación de la Unidad de Control Interno de la Institución, Comprobante de
retención de impuestos.
La contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un banco de plaza y comunicar a la contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
Reajuste
El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes:
La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: Los precios ofertados estarán sujetos a reajustes, siempre y cuando la variación del IPC publicado por el BCP haya sufrido una variación igual o mayor al quince por ciento (15%) referente a la fecha de apertura de las ofertas, conforme a la siguiente fórmula:
Pr= P x IPC2
IPC1
Dónde:
Pr: precio reajustado.
P: precio adjudicado.
IPC1: Índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la apertura de ofertas.
IPC2: Índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de entrega del suministro.
No se reconocerán reajuste de precios si el servicio se encuentra atrasado respecto al plan de entregas estipulado.
El reajuste se aplicará en el mes que ocurra la variación a pedido del proveedor, quien deberá presentar una nota desarrollando la formula con los datos allí requeridos, de conformidad a lo establecido en la Resolución DNCP Nº2315/2022.
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitación
- Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de Contrato
- Plazo de reposición de bienes
Sección: Condiciones contractuales
- Formas y condiciones de pago
- Reajuste
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/425565-adquisicion-equipos-calibracion-dmh-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS N° 42/2023 ADQUISICION DE EQUIPOS DE CALIBRACION PARA DHM ID 425.565
ADENDA Nª 02
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
Se modifica fecha de entrega y apertura de sobres del presente llamado establecidos en el SICP.
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS N° 42/2023 ADQUISICION DE EQUIPOS DE CALIBRACION PARA DHM ID 425.565
LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS N° 42/2023 ADQUISICION DE EQUIPOS DE CALIBRACION PARA DHM ID 425.565ADENDA Nª 02
ADENDA Nª 01
La DINAC de conformidad al Art. 22, inc, b de la Ley Nº 2051/03 y el Art. 40 del Dto. 21909/03, y en uso de sus atribuciones, emite la siguiente Adenda, a fin de modificar el siguiente punto:
MODIFICACIONES
Periodo de Validez de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato
Se modifica fecha de El plazovigenciaentrega y apertura de la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato será desde la formalización hasta el 31 de enero 2024, cumpliendo así a los 30 días posterior al plazo de ejecución o vigenciasobres del contrato.
Plazo de Reposición de Bienes
El plazo de reposición de bienes para reparar o reemplazar será de: 30 días corridos a partir de la notificación del fiscal correspondiente donde manifiesta los bienes a reparar o reemplazar.
El proveedor garantiza que todos los bienes suministrados están libres de defectos derivados de actos y omisiones que este hubiera incurrido, o derivados del diseño, materiales o manufactura, durante el uso normal de los bienes en las condiciones que imperen en la República del Paraguay.
1. La contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.
Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes sin ningún costo para la contratante.
2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple con su obligación dentro del plazo establecido, la contratante tomará las medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.
Formas y Condiciones de Pago
El adjudicado para solicitar el pago de las obligaciones deberá presentar la solicitud acompañada de los siguientes documentos:
1. Documentos Genéricos:
Nota de remisión u orden prestación de servicios según el objeto de la contratación;La factura de pago, con timbrado vigente, la cual deberán expresar claramente por separado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de conformidad con las disposiciones tributarias aplicables. En ningún caso el valor total facturado podrá exceder el valor adjudicado o las adendas aprobadas;REPSE (registro de prestadores de servicios) todos los que son prestadores de servicios;Certificado de Cumplimiento Tributario;Constancia de Cumplimiento con la Seguridad Social;Formulario de informe de servicios personales (FIS).
Otras formas y condiciones de pago al proveedor en virtud del contrato serán las siguientes: La Factura de Crédito
correspondiente, Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato debidamente extendida. El pago se realizará previa presentación de los documentos exigidospresente llamado establecidos en el Punto N° 1SICP. Documentos Genéricos, verificación
del Dpto. de Fiscalización GA-SDAF y certificación de la Unidad de Control Interno de la Institución, Comprobante de
retención de impuestos.
La contratante efectuará los pagos, dentro del plazo establecido en este apartado, sin exceder sesenta (60) días después de la presentación de una factura por el proveedor, y después de que la contratante la haya aceptado. Dicha aceptación o rechazo, deberá darse a más tardar en quince (15) días posteriores a su presentación.
De conformidad a las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, del 30 de junio de 2006 y modificatoria, en las contrataciones con Organismos de la Administración Central, el proveedor deberá habilitar su respectiva cuenta corriente o caja de ahorro en un banco de plaza y comunicar a la contratante para que ésta gestione ante la Dirección General del Tesoro Público, la habilitación en el Sistema de Tesorería (SITE).
ReajusteLos puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
El precio del contrato estará sujeto a reajustes. La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes:
La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: Los precios ofertados estarán sujetos a reajustes, siempre y cuando la variación del IPC publicado por el BCP haya sufrido una variación igual o mayor al quince por ciento (15%) referente a la fecha de apertura de las ofertas, conforme a la siguiente fórmula:
Pr= P x IPC2
IPC1
Dónde:
Pr: precio reajustado.
P: precio adjudicado.
IPC1: Índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la apertura de ofertas.
IPC2: Índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de entrega del suministro.
No se reconocerán reajuste de precios si el servicio se encuentra atrasado respecto al plan de entregas estipulado.
El reajuste se aplicará en el mes que ocurra la variación a pedido del proveedor, quien deberá presentar una nota desarrollando la formula con los datos allí requeridos, de conformidad a lo establecido en la Resolución DNCP Nº2315/2022.
Los puntos que no hayan sido modificados por la presente Adenda, siguen invariables y con plena vigencia.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Datos de la licitación
Periodo de validez de la Garantía de Cumplimiento de ContratoPlazo de reposición de bienes
Sección: Condiciones contractuales
Formas y condiciones de pagoReajuste
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/425565-adquisicion-equipos-calibracion-dmh-1/pliego/2/diferencias/1.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación y/o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.