Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 5

Versión 6

Diferencias entre las versiones 5 y 6

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA N° 4

      LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 02/2023

 

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHICULOS

 

LPN (EXPEDIENTE N° 304.246 - ID N° 427.156)

 

 

 

Asunción, 18 de mayo de 2023.

 

 

Señores

OFERENTES

Presente

 

La Unidad Operativa de Contrataciones de la Presidencia de la República, Gabinete Civil, de conformidad a lo establecido en el (Art. 22, Ley 2051/03) procede a efectuar la Adenda al Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a Licitación Pública Nacional N° 02/2023, para el Servicio de Mantenimiento y Reparación de Vehículos dichos documentos formaran parte a los documentos ya solicitados en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

 

Capacidad Técnica

1. Declaración Jurada de contar con las siguientes infraestructuras:

  • Escáner especifico de la marca de los vehículos solicitados para este llamado.
  • Poseer soldador tipo MIC.
  • Poseer caja de herramientas en carrito para una mejor reparación.
  • Cuatro cajas de herramientas completa para trabajo.
  • Tablero de herramienta.
  • 4 elevadores con capacidad de 4 Tn.
  • Juego de micrómetro con medidas 50, 7.5 y 100.

2. Distancia no mayor a 15 kms de la convocante.

3. Licencia de la SEAM, para operar como mecánico.

4. Licencia Comercial emitida por la Municipalidad de Asunción. Para los que se encuentren en municipios aledaños dentro de rango de distancia solicitado deberá presentar documento equivalente.

5. Matricula de Comercial.

6. Seguro contra todo riesgo, el oferente deberá presentar copia de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller, con cobertura hasta 5 km a la redonda del taller, previendo pruebas pos trabajo terminado, con monto minímo a cubrir de Gs. 300.000.000 (guaraníes trescientos millones). Este seguro deberá estar vigente al momento de la presentación de la oferta y se deberá extender durante el tiempo de vigencia del contrato si el oferente fuese adjudicado.

7. Cámara con circuito cerrado 24 Hs.

8. Plano aprobado por la Municipalidad, el oferente deberá presentar plano aprobado de la infraestructura del taller debidamente aprobado por la intendencia municipal que corresponda.

9. Poseer título/registro de marca del Taller.

10. Antigüedad de 4 años en el mercado como minimo, que será verificada a través de la constancia del RUC.

11. Certificación de Capacitación profesional: El oferente deberá contar con personal técnico calificado y certificado por el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Justicia y/o ministerio del Trabajo y/o SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) para las marcas de los vehículos solicitados para este llamado, en las siguientes especializaciones: 1 técnico en inyección electrónica diésel; 1 técnico en inyección electrónica naftera; 1 técnico en Electricidad del automóvil; 1 técnico en Aire Acondicionado; 2 Mecánico automotriz general; 2 Mecánicos exclusivos de motores diésel; 1 Mecánico exclusivo de motores nafteros; 1 técnico en autotrónica I, II, III teniendo en cuenta que los vehículos actualmente cuentan con sistemas electrónicos altamente sofisticados de ahí la necesidad de contar con técnicos capacitados y que posean los tres módulos cursados en autotrónica I, II, III.

En el caso de Consorcios, las empresas consorciadas deberán cumplir a cabalidad con las documentaciones de carácter legal. En caso de requisitos de experiencia y capacidad técnica la empresa deberá cumplir mínimamente con el 60% de los requisitos mínimos para oferentes individuales indicados en el PBC y la otra empresa con el 40%, en caso de que sean tres o más empresas, se mantiene el cumplimiento de la empresa líder, debiendo cumplir las demás empresa con el equivalente del 20% de los requisitos mínimos.

Observación: En caso de dudas la convocante, se reserva el derecho de solicitar documentos que avalen la experiencia de la empresa en el rubro.

 

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

  1. Declaración Jurada de contar con las siguientes infraestructuras: *Escáner especifico de la marca de los vehículos solicitados para este llamado ; Poseer soldador tipo MIC.; Poseer caja de herramientas en carrito para una mejor reparación; Cuatro cajas de herramientas completa para trabajo; Tablero de herramienta; 4 elevadores con capacidad de 4 Tn.; Juego de micrómetro con medidas 50, 7.5 y 100; ;

       2. Croquis de la empresa.

       3. Licencia de la SEAM, para operar como mecánico.

       4. Licencia Comercial emitida por la Municipalidad de Asunción. Para los que se encuentren en municipios aledaños dentro de rango de distancia solicitado deberá presentar documento equivalente.

       5. Matricula de Comercial.

       6. Seguro contra todo riesgo, el oferente deberá presentar copia de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller, con cobertura hasta 5 km a la redonda del taller, previendo pruebas pos trabajo terminado, con monto minímo a cubrir de Gs. 300.000.000 (guaraníes trescientos millones). Este seguro deberá estar vigente al momento de la presentación de la oferta y se deberá extender durante el tiempo de vigencia del contrato si el oferente fuese adjudicado.

       7. Cámara con circuito cerrado 24 Hs.

       8. Plano aprobado por la Municipalidad, el oferente deberá presentar plano aprobado de la infraestructura del taller debidamente aprobado por la intendencia municipal que corresponda.

       9. Poseer título/registro de marca del Taller.

      10. Antigüedad de 4 años en el mercado como minímo, que será verificada a través de la constancia del RUC.

      11. Certificación de Capacitación profesional: El oferente deberá contar con personal técnico calificado y certificado por el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Justicia y/o ministerio del Trabajo y/o SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) para las marcas de los vehículos solicitados para este llamado, en las siguientes especializaciones: 1 técnico en inyección electrónica diésel; 1 técnico en inyección electrónica naftera; 1 técnico en Electricidad del automóvil; 1 técnico en Aire Acondicionado; 2 Mecánico automotriz general; 2 Mecánicos exclusivos de motores diésel; 1 Mecánico exclusivo de motores nafteros; 1 técnico en autotrónica I, II, III teniendo en cuenta que los vehículos actualmente cuentan con sistemas electrónicos altamente sofisticados de ahí la necesidad de contar con técnicos capacitados y que posean los tres módulos cursados en autotrónica I, II, III.

 

 

Así mismo recordamos que las modificaciones y enmiendas realizadas formarán parte de las Especificaciones Técnicas del llamado y por consiguiente, serán de observación y aplicación por parte de los oferentes.

 

            Atentamente.

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
  • Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/427156-servicio-mantenimiento-reparacion-vehiculos-1/pliego/5/diferencias/4.html?seccion=adenda

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA

LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS N° 02/2023

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHICULOS

LPN (EXPEDIENTE N° 304.246 - ID N° 427.156)

Asunción, 25 de mayo de 2023

Señores

OFERENTES

Presente

 

La Unidad Operativa de Contrataciones de la Presidencia de la República, Gabinete Civil, de conformidad a lo establecido en el (Art. 22, Ley 2051/03) procede a efectuar la Adenda al Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a Licitación Pública Nacional N° 02/2023, para el Servicio de Mantenimiento y Reparación de Vehículos, dichos documentos formaran parte a los documentos ya solicitados en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

  • LOS PLAZOS FUERON MODIFICADOS EN EL SICP

Así mismo recordamos que las modificaciones y enmiendas realizadas formarán parte de las Especificaciones Técnicas del llamado y por consiguiente, serán de observación y aplicación por parte de los oferentes.

 

Sra. Graciela Pérez de Zunini

Directora de la UOC

Gabinete Civil Presidencia de la República

Adenda

Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación: 

ADENDA N° 4

LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL Nº 02/2023

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHICULOSADENDA

LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS N° 02/2023

LPN (EXPEDIENTE N° 304.246 - ID N° 427.156SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHICULOS)

LPN (EXPEDIENTE N° 304.246 - ID N° 427.156)

Asunción, 1825 de mayo de 2023.

Señores

OFERENTES

Presente

La Unidad Operativa de Contrataciones de la Presidencia de la República, Gabinete Civil, de conformidad a lo establecido en el (Art. 22, Ley 2051/03) procede a efectuar la Adenda al Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a Licitación Pública Nacional N° 02/2023, para el Servicio de Mantenimiento y Reparación de Vehículos, dichos documentos formaran parte a los documentos ya solicitados en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

Capacidad Técnica

1. Declaración Jurada de contar con las siguientes infraestructuras:

  • Escáner especifico de la marca de los vehículos solicitados para este llamado.
  • Poseer soldador tipo MIC.
  • Poseer caja de herramientas en carrito para una mejor reparación.
  • Cuatro cajas de herramientas completa para trabajo.
  • Tablero de herramienta.
  • 4 elevadores con capacidad de 4 Tn.
  • Juego de micrómetro con medidas 50, 7.5 y 100.
  • LOS PLAZOS FUERON MODIFICADOS EN EL SICP

2. Distancia no mayor a 15 kms de la convocante.

3. Licencia de la SEAM, para operar como mecánico.

4. Licencia Comercial emitida por la Municipalidad de Asunción. Para los que se encuentren en municipios aledaños dentro de rango de distancia solicitado deberá presentar documento equivalente.

5. Matricula de Comercial.

6. Seguro contra todo riesgo, el oferente deberá presentar copia de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller, con cobertura hasta 5 km a la redonda del taller, previendo pruebas pos trabajo terminado, con monto minímo a cubrir de Gs. 300.000.000 (guaraníes trescientos millones). Este seguro deberá estar vigente al momento de la presentación de la oferta y se deberá extender durante el tiempo de vigencia del contrato si el oferente fuese adjudicado.

7. Cámara con circuito cerrado 24 Hs.

8. Plano aprobado por la Municipalidad, el oferente deberá presentar plano aprobado de la infraestructura del taller debidamente aprobado por la intendencia municipal que corresponda.

9. Poseer título/registro de marca del Taller.

10. Antigüedad de 4 años en el mercado como minimo, que será verificada a través de la constancia del RUC.

11. Certificación de Capacitación profesional: El oferente deberá contar con personal técnico calificado y certificado por el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Justicia y/o ministerio del Trabajo y/o SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) para las marcas de los vehículos solicitados para este llamado, en las siguientes especializaciones: 1 técnico en inyección electrónica diésel; 1 técnico en inyección electrónica naftera; 1 técnico en Electricidad del automóvil; 1 técnico en Aire Acondicionado; 2 Mecánico automotriz general; 2 Mecánicos exclusivos de motores diésel; 1 Mecánico exclusivo de motores nafteros; 1 técnico en autotrónica I, II, III teniendo en cuenta que los vehículos actualmente cuentan con sistemas electrónicos altamente sofisticados de ahí la necesidad de contar con técnicos capacitados y que posean los tres módulos cursados en autotrónica I, II, III.

En el caso de Consorcios, las empresas consorciadas deberán cumplir a cabalidad con las documentaciones de carácter legal. En caso de requisitos de experiencia y capacidad técnica la empresa deberá cumplir mínimamente con el 60% de los requisitos mínimos para oferentes individuales indicados en el PBC y la otra empresa con el 40%, en caso de que sean tres o más empresas, se mantiene el cumplimiento de la empresa líder, debiendo cumplir las demás empresa con el equivalente del 20% de los requisitos mínimos.

Observación: En caso de dudas la convocante, se reserva el derecho de solicitar documentos que avalen la experiencia de la empresa en el rubro.

Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

  1. Declaración Jurada de contar con las siguientes infraestructuras: *Escáner especifico de la marca de los vehículos solicitados para este llamado ; Poseer soldador tipo MIC.; Poseer caja de herramientas en carrito para una mejor reparación; Cuatro cajas de herramientas completa para trabajo; Tablero de herramienta; 4 elevadores con capacidad de 4 Tn.; Juego de micrómetro con medidas 50, 7.5 y 100; ;

2. Croquis de la empresa.

3. Licencia de la SEAM, para operar como mecánico.

4. Licencia Comercial emitida por la Municipalidad de Asunción. Para los que se encuentren en municipios aledaños dentro de rango de distancia solicitado deberá presentar documento equivalente.

5. Matricula de Comercial.

6. Seguro contra todo riesgo, el oferente deberá presentar copia de seguro contra todo riesgo para los vehículos que se encuentren a cargo del taller, con cobertura hasta 5 km a la redonda del taller, previendo pruebas pos trabajo terminado, con monto minímo a cubrir de Gs. 300.000.000 (guaraníes trescientos millones). Este seguro deberá estar vigente al momento de la presentación de la oferta y se deberá extender durante el tiempo de vigencia del contrato si el oferente fuese adjudicado.

7. Cámara con circuito cerrado 24 Hs.

8. Plano aprobado por la Municipalidad, el oferente deberá presentar plano aprobado de la infraestructura del taller debidamente aprobado por la intendencia municipal que corresponda.

9. Poseer título/registro de marca del Taller.

10. Antigüedad de 4 años en el mercado como minímo, que será verificada a través de la constancia del RUC.

11. Certificación de Capacitación profesional: El oferente deberá contar con personal técnico calificado y certificado por el Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Justicia y/o ministerio del Trabajo y/o SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) para las marcas de los vehículos solicitados para este llamado, en las siguientes especializaciones: 1 técnico en inyección electrónica diésel; 1 técnico en inyección electrónica naftera; 1 técnico en Electricidad del automóvil; 1 técnico en Aire Acondicionado; 2 Mecánico automotriz general; 2 Mecánicos exclusivos de motores diésel; 1 Mecánico exclusivo de motores nafteros; 1 técnico en autotrónica I, II, III teniendo en cuenta que los vehículos actualmente cuentan con sistemas electrónicos altamente sofisticados de ahí la necesidad de contar con técnicos capacitados y que posean los tres módulos cursados en autotrónica I, II, III.

Así mismo recordamos que las modificaciones y enmiendas realizadas formarán parte de las Especificaciones Técnicas del llamado y por consiguiente, serán de observación y aplicación por parte de los oferentes.

Atentamente.

Sra. Graciela Pérez de Zunini

Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
  • Capacidad Técnica
  • Requisito documental para evaluar la capacidad técnica

Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/427156-servicio-mantenimiento-reparacion-vehiculos-1/pliego/5/diferencias/4.html?seccion=adenda

Directora de la UOC

Gabinete Civil Presidencia de la República