Secciones
Versión 3
Versión 4
Diferencias entre las versiones 3 y 4
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCIÓN PROFESIONAL SNPP
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL POR SBE N° 05/2023
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIALES PARA EL SNPP CONTRATO ABIERTO - PLURIANUAL
- ID N° 428.400
ADENDA 2
DONDE DICE:
Capacidad Financiera
a) Contribuyentes IRE con su Régimen correspondiente.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
1. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los [2020, 2021 y 2022].
2. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los [2020, 2021 y 2022]
3. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
Copia autenticada del Balance General Impositivo en formato clasificado, años [2020, 2021 y 2022], que contendrá el resumen de cada uno de los balances. Los mismos deberán estar firmados por el Contador y Representante Legal de la Empresa. Deberá ir acompañado con la copia autenticada del Formulario de liquidación del Impuesto del ejercicio correspondiente.
b) Para contribuyente de IRACIS.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022]
Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022]
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
c) Para contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022.
d) Para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022].
e) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022]
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad. En cuanto al Capital Operativo, el Consorcio podrá acreditar el requisito de manera conjunta.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad financiera
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a) Copia autenticada de los balances de los ejercicios [2020, 2021 y 2022], debidamente presentados ante la Autoridad de Control.
b) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura o al inicio de la carga de propuestas para procesos de SBE.
c) Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años [2020, 2021 y 2022] para contribuyente de IRACIS.
d) IVA General de los últimos [2020, 2021 y 2022] años, para contribuyentes sólo del IVA General
e) Formulario 106 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes del IRPC
f) Formulario 104 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes de Renta Personal.
g) En caso de que el Oferente no cubra el porcentaje de Capital Operativo requerido, deberá presentar Certificados expedidos por entidades financieras que describan claramente el monto del crédito aprobado y disponible, hasta cubrir el porcentaje establecido.
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad. En cuanto al Capital Operativo, el Consorcio podrá acreditar el requisito de manera conjunta.
DEBE DE DECIR:
Capacidad Financiera
a) Contribuyentes IRE con su Régimen correspondiente.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
1. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los [2020, 2021 y 2022].
2. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los [2020, 2021 y 2022]
3. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
Copia autenticada del Balance General Impositivo en formato clasificado, años [2020, 2021 y 2022], que contendrá el resumen de cada uno de los balances. Los mismos deberán estar firmados por el Contador y Representante Legal de la Empresa. Deberá ir acompañado con la copia autenticada del Formulario de liquidación del Impuesto del ejercicio correspondiente.
b) Para contribuyente de IRACIS.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022]
Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022]
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
c) Para contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022].
d) Para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022].
e) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022]
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez,
Endeudamiento y Rentabilidad.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad financiera
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a) Copia autenticada de los balances de los ejercicios [2020, 2021 y 2022], debidamente presentados ante la Autoridad de Control.
b) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura o al inicio de la carga de propuestas para procesos de SBE.
c) Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años [2020, 2021 y 2022] para contribuyente de IRACIS.
d) IVA General de los últimos [2020, 2021 y 2022] años, para contribuyentes sólo del IVA General
e) Formulario 106 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes del IRPC
f) Formulario 104 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes de Renta Personal.
g) En caso de que el Oferente no cubra el porcentaje de Capital Operativo requerido, deberá presentar Certificados expedidos por entidades financieras que describan claramente el monto del crédito aprobado y disponible, hasta cubrir el porcentaje establecido.
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad.
DONDE DICE:
EXPERIENCIA REQUERIDA
Demostrar la experiencia en prestación de servicios de medicina prepaga mediante la presentación de como mínimo 1 (un) contrato por cada año mantenido durante los siguientes años 2018; 2019; 2020; 2021 y 2022 a instituciones públicas y/o privadas con cobertura similar o mayor a la exigida en el presente Pliego de Bases y Condiciones (la sumatoria total de las adjudicaciones de los contratos presentados por cada año debe ser de al menos un monto equivalente al 30% del monto ofertado). Cada copia de contrato deberá estar acompañada de sus respectivas constancias de cumplimiento satisfactorio para ser considerados. Los documentos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
a. Los contratos para ser considerados deberán tener una vigencia mínima de un año.
b. Los contratos plurianuales serán considerados por cada año de ejecución, siempre que cumplan el requisito anterior. (Vigencia mínima de un año).
c. La cantidad de titulares de cada contrato como mínimo deberá ser de 800, lo cual deberá estar expresamente indicado en el contrato.
d. De los contratos presentados al menos un 50% de ellos debe corresponder a contratos con entidades públicas, pudiendo acreditar lo restante con contratos corporativos de medicina Pre- paga privados, siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriormente mencionados. Asimismo, los oferentes podrán optar por acreditar el presente requisito únicamente con la presentación de contratos públicos.
Demostrar la existencia legal de 5 (cinco) años como mínimo en prestación de servicios de medicina prepaga, a ser comprobada a través del primer certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS
Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
4. Copias de la cantidad de contratos solicitados por cada año que cumplan los requisitos enunciados en este apartado |
DEBE DECIR:
EXPERIENCIA REQUERIDA
Demostrar la experiencia en prestación de servicios de medicina prepaga mediante la presentación de como mínimo 1 (un) contrato por cada año mantenido durante los siguientes años 2018; 2019; 2020; 2021 y 2022 a instituciones públicas y/o privadas (la sumatoria total de las adjudicaciones de los contratos presentados por cada año debe ser de al menos un monto equivalente al 30% del monto ofertado). Cada copia de contrato deberá estar acompañada de sus respectivas constancias de cumplimiento satisfactorio para ser considerados. Los documentos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Los contratos para ser considerados deberán tener una vigencia mínima de un año.
- Los contratos plurianuales serán considerados por cada año de ejecución, siempre que cumplan el requisito anterior. (Vigencia mínima de un año).
- De los contratos presentados al menos un 50% de ellos debe corresponder a contratos con entidades públicas, pudiendo acreditar lo restante con contratos corporativos de medicina Pre- paga privados, siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriormente mencionados. Asimismo, los oferentes podrán optar por acreditar el presente requisito únicamente con la presentación de contratos públicos.
Demostrar la existencia legal de 5 (cinco) años como mínimo en prestación de servicios de medicina prepaga, a ser comprobada a través del primer certificado y/o constancia de registro y habilitación expedida por el MSP y BS.
En el caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
|
|
|
4. Copias de la cantidad de contratos solicitados por cada año que cumplan los requisitos enunciados en este apartado |
DONDE DICE:
Capacidad Técnica
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
1. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Prestadores médicos, especificando la Especialidad, Dirección y número de Teléfono.
2. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Centros Asistenciales, Medicina por imágenes, y servicios laboratoriales, conforme a lo solicitado en el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono. Los prestadores ofertados deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS. El oferente deberá presentar copia simple de dichas habilitaciones. También se deberá indicar listado de Servicio de Ambulancia, con todos los datos correspondientes.
3. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de farmacias, conforme a lo solicitado por el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono.
4. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de oficinas de atención al cliente, las cuales deberán estar inscriptas y habilitadas en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud de la Superintendencia de Salud, mínimamente el oferente deberá contar con oficinas de atención habilitadas en siguientes las ciudades: Asunción, Ciudad del Este y Encarnación (Presentar constancias).
5. Presentar certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS vigente para operar en el rubro de medicina prepaga.
En el caso de consorcios todos los integrantes deben cumplir a cabalidad las exigencias de este numeral.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
|
|
|
|
|
DEBE DECIR:
Capacidad Técnica
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
- Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Prestadores médicos, especificando la Especialidad, Dirección y número de Teléfono.
- Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Sanatorios, Medicina por imágenes, servicio de ambulancia y servicios laboratoriales, conforme a lo solicitado en el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono. Los prestadores ofertados deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS o en trámite. El oferente deberá presentar copia simple del contrato vigente con los prestadores ofertados.
- Detallar en carácter de declaración jurada el listado de farmacias, conforme a lo solicitado por el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono.
- Presentar certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS vigente para operar en el rubro de medicina prepaga.
En el caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
a. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Prestadores médicos, especificando la Especialidad, Dirección y número de Teléfono. |
b. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Sanatorios, Medicina por imágenes, servicio de ambulancia y servicios laboratoriales, conforme a lo solicitado en el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono. Los prestadores ofertados deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS o en trámite. El oferente deberá presentar copia simple del contrato vigente con los prestadores ofertados.
|
c. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de farmacias, conforme a lo solicitado por el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono. |
d. Presentar certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS vigente para operar en el rubro de medicina prepaga. |
En el caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio. |
DONDE DICE:
Suministros y Especificaciones técnicas
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS
Ítem 1: Servicios Médicos y Sanatorial Integral para los Funcionarios Permanentes y Personal Contratado Administrativos del SNPP
ITEM N°2: PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIAL INTEGRAL PARA EL PERSONAL CONTRATADOINSTRUCTORES DEL SNPP
-
- ANEXO DE PRESTADORES REQUERIDOS
El contratista deberá habilitar prestadores en los siguientes lugares:
LOCALIDAD |
CANTIDAD |
AREA CAPITAL Y GRAN ASUNCIÓN |
|
ASUNCIÓN |
6 (SEIS) |
SAN LORENZO |
2 (DOS) |
MARIANO ROQUE ALONSO |
1 (UNO) |
FERNANDO DE LA MORA |
1 (UNO) |
LUQUE |
1 (UNO) |
LIMPIO |
1 (UNO) |
INTERIOR DEL PAIS |
|
DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE CORDILLERA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE GUAIRA |
|
VILLARRICA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE CAAGUAZU |
|
CORONEL OVIEDO |
1 (UNO) |
CAAGUAZU |
1(UNO) |
DEPARTAMENTO DE CAAZAPA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE ITAPUA |
|
ENCARNACIÓN |
2 (DOS) |
HOHENAU |
1 (UNO) |
MARIA AUXILIADORA |
1 (UNO) |
OBLIGADO |
1 (UNO) |
CAPITAN MEZA |
1 (UNO) |
CAPITAN MIRANDA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE MISIONES |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE PARAGUARI |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA |
|
CIUDAD DEL ESTE |
2 (DOS) |
SANTA RITA |
1 (UNO) |
HERNANDARIAS |
1 (UNO) |
PRESIDENTE FRANCO |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCU |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE AMAMBAY |
|
PEDRO JUAN CABALLERO |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ |
|
DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES |
|
VILLA HAYES |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE BOQUERON |
|
LOMA PLATA |
1 (UNO) |
De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 3 (tres) sanatorios deben contar con la categoría del Nivel 3 (tres), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 1 (uno) sanatorio deben contar con la categorización del Nivel 2 (dos), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
De la cantidad precedentemente indicada, como minino se debe ofertar un (1) centro asistencial con el servicio UTI Pediátrico o Neonatal, en la ciudad de Asunción y/o Gran Asunción.
De la cantidad precedentemente indicada, en la localidad de Asunción, por lo menos un Centro exclusivo y Especializado en Niños, para URGENCIAS, CONSULTAS E INTERNACIONES.
Con respecto a los Centros de Diagnósticos laboratoriales, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: tres (3) laboratorios.
Con respecto a los Centros de Diagnósticos de imágenes, en la localidad de Asunción y/ o Gran Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: dos (2) centros de imágenes.
Los centros asistenciales ofertados deberán estar habilitados por el MSP y BS (deben contar con habilitación vigente a la fecha del inicio de la etapa competitiva y/o fecha de apertura).
DEBE DECIR:
Suministros y Especificaciones técnicas
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS
Ítem 1: Servicios Médicos y Sanatorial Integral para los Funcionarios Permanentes y Personal Contratado Administrativos del SNPP
ITEM N°2: PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIAL INTEGRAL PARA EL PERSONAL CONTRATADOINSTRUCTORES DEL SNPP
- O. ANEXO DE PRESTADORES REQUERIDOS
El contratista deberá habilitar prestadores en los siguientes lugares:
LOCALIDAD |
CANTIDAD |
AREA CAPITAL Y GRAN ASUNCIÓN |
|
ASUNCIÓN |
6 (SEIS) |
SAN LORENZO |
2 (DOS) |
MARIANO ROQUE ALONSO |
1 (UNO) |
FERNANDO DE LA MORA |
1 (UNO) |
LUQUE |
1 (UNO) |
LIMPIO |
1 (UNO) |
ITA |
1 (UNO) |
INTERIOR DEL PAIS |
|
DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE SAN PEDRO |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE CORDILLERA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE GUAIRA |
|
VILLARRICA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE CAAGUAZU |
|
CORONEL OVIEDO |
1 (UNO) |
CAAGUAZU |
1(UNO) |
DEPARTAMENTO DE CAAZAPA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE ITAPUA |
|
ENCARNACIÓN |
2 (DOS) |
HOHENAU |
1 (UNO) |
MARIA AUXILIADORA |
1 (UNO) |
OBLIGADO |
1 (UNO) |
CAPITAN MEZA |
1 (UNO) |
CAPITAN MIRANDA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE MISIONES |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE PARAGUARI |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE ALTO PARANA |
|
CIUDAD DEL ESTE |
2 (DOS) |
SANTA RITA |
1 (UNO) |
HERNANDARIAS |
1 (UNO) |
PRESIDENTE FRANCO |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCU |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE AMAMBAY |
|
PEDRO JUAN CABALLERO |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ |
|
KATUETE |
2 (DOS) |
PUENTE KYHA |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES |
|
VILLA HAYES |
1 (UNO) |
DEPARTAMENTO DE BOQUERON |
|
FILADELFIA |
1 (UNO) |
* De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 3 (tres) sanatorios deben contar con la categoría del Nivel 3 (tres), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
* De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 1 (uno) sanatorio debe contar con la categorización del Nivel 2 (dos), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
* De la cantidad precedentemente indicada, como minino se debe ofertar un (1) centro asistencial con el servicio UTI Pediátrico o Neonatal, en la ciudad de Asunción y/o Gran Asunción.
* De la cantidad precedentemente indicada, en la localidad de Asunción, por lo menos un Sanatorio exclusivo y Especializado en Niños, para URGENCIAS, CONSULTAS E INTERNACIONES.
* Con respecto a los Centros de Diagnósticos laboratoriales, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: tres (3) laboratorios.
* Con respecto a los Centros de Diagnósticos de imágenes, en la localidad de Asunción y/ o Gran Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: dos (2) centros de imágenes.
* Se deberá contar con contratos vigentes con los centros asistenciales ofertados y habilitados por el MSP y BS. (presentar certificado vigente o en trámite)
SE MODIFICAN LAS FECHAS DE, INICIO DE PROPUESTA, FIN DE PROPUESTA, ETAPA DE COMPETENCIA, ENTREGA DE SOBRES Y APERTURA DE SOBRES DEL PRESENTE LLAMADO, QUEDANDO CONFORME A LO INDICADO EN EL SICP.
TODAS LAS DEMÁS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Y SUS ADENDAS PERMANECEN VIGENTES, INVARIABLES E INALTERABLES.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
- Requisitos documentales para la evaluación de las condiciones de participación
- Capacidad Financiera
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad financiera
- Experiencia requerida
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
- Capacidad Técnica
- Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
- Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/428400-contratacion-servicios-medicos-sanatoriales-snpp-plurianual-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCIÓN PROFESIONAL SNPP
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL POR SBE N° 05/2023
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIALES PARA EL SNPP CONTRATO ABIERTO - PLURIANUAL
- ID N° 428.400
ADENDA 3
SE PRORROGAN LAS FECHAS DE, TOPE DE RESPUESTA, INICIO DE PROPUESTA, FIN DE PROPUESTA, ETAPA DE COMPETENCIA, ENTREGA DE SOBRES Y APERTURA DE SOBRES DEL PRESENTE LLAMADO, QUEDANDO CONFORME A LO INDICADO EN EL SICP.
TODAS LAS DEMÁS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Y SUS ADENDAS PERMANECEN VIGENTES, INVARIABLES E INALTERABLES.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
Adenda
Las modificaciones al presente procedimiento de contratación son los indicados a continuación:
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCIÓN PROFESIONAL SNPP
LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL POR SBE N° 05/2023
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIALES PARA EL SNPP CONTRATO ABIERTO - PLURIANUAL
- ID N° 428.400
ADENDA 23
DONDE DICE:SE PRORROGAN LAS FECHAS DE, TOPE DE RESPUESTA, INICIO DE PROPUESTA, FIN DE PROPUESTA, ETAPA DE COMPETENCIA, ENTREGA DE SOBRES Y APERTURA DE SOBRES DEL PRESENTE LLAMADO, QUEDANDO CONFORME A LO INDICADO EN EL SICP.
Capacidad FinancieraTODAS LAS DEMÁS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Y SUS ADENDAS PERMANECEN VIGENTES, INVARIABLES E INALTERABLES.
a) Contribuyentes IRE con su Régimen correspondiente.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
1. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los [2020, 2021 y 2022].
2. Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los [2020, 2021 y 2022]
3. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
Copia autenticada del Balance General Impositivo en formato clasificado, años [2020, 2021 y 2022], que contendrá el resumen de cada uno de los balances. Los mismos deberán estar firmados por el Contador y Representante Legal de la Empresa. Deberá ir acompañado con la copia autenticada del Formulario de liquidación del Impuesto del ejercicio correspondiente.
b) Para contribuyente de IRACIS.
Deberán cumplir con el siguiente parámetro:
Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente
Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022]
Endeudamiento: pasivo total / activo total
No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022]
Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
c) Para contribuyentes de IRPC
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022.
d) Para contribuyentes de IRP
Deberán cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022].
e) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General
Deberá cumplir el siguiente parámetro:
Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022]
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad. En cuanto al Capital Operativo, el Consorcio podrá acreditar el requisito de manera conjunta.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad financiera
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a) Copia autenticada de los balances de los ejercicios [2020, 2021 y 2022], debidamente presentados ante la Autoridad de Control.
b) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura o al inicio de la carga de propuestas para procesos de SBE.
c) Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años [2020, 2021 y 2022] para contribuyente de IRACIS.
d) IVA General de los últimos [2020, 2021 y 2022] años, para contribuyentes sólo del IVA General
e) Formulario 106 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes del IRPC
f) Formulario 104 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes de Renta Personal.
g) En caso de que el Oferente no cubra el porcentaje de Capital Operativo requerido, deberá presentar Certificados expedidos por entidades financieras que describan claramente el monto del crédito aprobado y disponible, hasta cubrir el porcentaje establecido.
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad. En cuanto al Capital Operativo, el Consorcio podrá acreditar el requisito de manera conjunta.
DEBE DE DECIR:
Capacidad Financiera
a) Contribuyentes IRE con su Régimen correspondiente. Deberán cumplir con el siguiente parámetro: 1. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los [2020, 2021 y 2022]. 2. Endeudamiento: pasivo total / activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los [2020, 2021 y 2022] 3. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital.
El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo. Copia autenticada del Balance General Impositivo en formato clasificado, años [2020, 2021 y 2022], que contendrá el resumen de cada uno de los balances. Los mismos deberán estar firmados por el Contador y Representante Legal de la Empresa. Deberá ir acompañado con la copia autenticada del Formulario de liquidación del Impuesto del ejercicio correspondiente.
b) Para contribuyente de IRACIS. Deberán cumplir con el siguiente parámetro: Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022] Endeudamiento: pasivo total / activo total No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los últimos años [2020, 2021 y 2022] Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Capital. El promedio en los años [2020, 2021 y 2022], no deberá ser negativo.
c) Para contribuyentes de IRPC Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022].
d) Para contribuyentes de IRP Deberán cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia: (Ingreso/Egreso). Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022].
e) Para contribuyentes de exclusivamente IVA General Deberá cumplir el siguiente parámetro: Eficiencia: (Ingreso/Egreso).
Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales [2020, 2021 y 2022]
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad financiera
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
a) Copia autenticada de los balances de los ejercicios [2020, 2021 y 2022], debidamente presentados ante la Autoridad de Control. b) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura o al inicio de la carga de propuestas para procesos de SBE. c) Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años [2020, 2021 y 2022] para contribuyente de IRACIS. d) IVA General de los últimos [2020, 2021 y 2022] años, para contribuyentes sólo del IVA General e) Formulario 106 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes del IRPC f) Formulario 104 de los últimos [2020, 2021 y 2022] años para contribuyentes de Renta Personal. g) En caso de que el Oferente no cubra el porcentaje de Capital Operativo requerido, deberá presentar Certificados expedidos por entidades financieras que describan claramente el monto del crédito aprobado y disponible, hasta cubrir el porcentaje establecido.
Para los consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir con los Ratios de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad.
DONDE DICE:
EXPERIENCIA REQUERIDA
Demostrar la experiencia en prestación de servicios de medicina prepaga mediante la presentación de como mínimo 1 (un) contrato por cada año mantenido durante los siguientes años 2018; 2019; 2020; 2021 y 2022 a instituciones públicas y/o privadas con cobertura similar o mayor a la exigida en el presente Pliego de Bases y Condiciones (la sumatoria total de las adjudicaciones de los contratos presentados por cada año debe ser de al menos un monto equivalente al 30% del monto ofertado). Cada copia de contrato deberá estar acompañada de sus respectivas constancias de cumplimiento satisfactorio para ser considerados. Los documentos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
a. Los contratos para ser considerados deberán tener una vigencia mínima de un año.
b. Los contratos plurianuales serán considerados por cada año de ejecución, siempre que cumplan el requisito anterior. (Vigencia mínima de un año).
c. La cantidad de titulares de cada contrato como mínimo deberá ser de 800, lo cual deberá estar expresamente indicado en el contrato.
d. De los contratos presentados al menos un 50% de ellos debe corresponder a contratos con entidades públicas, pudiendo acreditar lo restante con contratos corporativos de medicina Pre- paga privados, siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriormente mencionados. Asimismo, los oferentes podrán optar por acreditar el presente requisito únicamente con la presentación de contratos públicos.
Demostrar la existencia legal de 5 (cinco) años como mínimo en prestación de servicios de medicina prepaga, a ser comprobada a través del primer certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS
Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:
|
|
|
|
DEBE DECIR:
EXPERIENCIA REQUERIDA
Demostrar la experiencia en prestación de servicios de medicina prepaga mediante la presentación de como mínimo 1 (un) contrato por cada año mantenido durante los siguientes años 2018; 2019; 2020; 2021 y 2022 a instituciones públicas y/o privadas (la sumatoria total de las adjudicaciones de los contratos presentados por cada año debe ser de al menos un monto equivalente al 30% del monto ofertado). Cada copia de contrato deberá estar acompañada de sus respectivas constancias de cumplimiento satisfactorio para ser considerados. Los documentos presentados deberán cumplir los siguientes requisitos:
Los contratos para ser considerados deberán tener una vigencia mínima de un año.Los contratos plurianuales serán considerados por cada año de ejecución, siempre que cumplan el requisito anterior. (Vigencia mínima de un año).De los contratos presentados al menos un 50% de ellos debe corresponder a contratos con entidades públicas, pudiendo acreditar lo restante con contratos corporativos de medicina Pre- paga privados, siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriormente mencionados. Asimismo, los oferentes podrán optar por acreditar el presente requisito únicamente con la presentación de contratos públicos.
Demostrar la existencia legal de 5 (cinco) años como mínimo en prestación de servicios de medicina prepaga, a ser comprobada a través del primer certificado y/o constancia de registro y habilitación expedida por el MSP y BS.
En el caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requerida
|
|
|
|
DONDE DICE:
Capacidad Técnica
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
1. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Prestadores médicos, especificando la Especialidad, Dirección y número de Teléfono.
2. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Centros Asistenciales, Medicina por imágenes, y servicios laboratoriales, conforme a lo solicitado en el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono. Los prestadores ofertados deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS. El oferente deberá presentar copia simple de dichas habilitaciones. También se deberá indicar listado de Servicio de Ambulancia, con todos los datos correspondientes.
3. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de farmacias, conforme a lo solicitado por el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono.
4. Detallar en carácter de declaración jurada el listado de oficinas de atención al cliente, las cuales deberán estar inscriptas y habilitadas en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud de la Superintendencia de Salud, mínimamente el oferente deberá contar con oficinas de atención habilitadas en siguientes las ciudades: Asunción, Ciudad del Este y Encarnación (Presentar constancias).
5. Presentar certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS vigente para operar en el rubro de medicina prepaga.
En el caso de consorcios todos los integrantes deben cumplir a cabalidad las exigencias de este numeral.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
|
|
|
|
|
DEBE DECIR:
Capacidad Técnica
El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Prestadores médicos, especificando la Especialidad, Dirección y número de Teléfono.Detallar en carácter de declaración jurada el listado de Sanatorios, Medicina por imágenes, servicio de ambulancia y servicios laboratoriales, conforme a lo solicitado en el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono. Los prestadores ofertados deberán contar con habilitación vigente expedida por el MSP y BS o en trámite. El oferente deberá presentar copia simple del contrato vigente con los prestadores ofertados.Detallar en carácter de declaración jurada el listado de farmacias, conforme a lo solicitado por el presente pliego de bases y condiciones, con sus respectivas direcciones y números de teléfono.Presentar certificado de registro y habilitación expedido por el MSP y BS vigente para operar en el rubro de medicina prepaga.
En el caso de consorcios los integrantes podrán sumar los requisitos para cumplir de manera conjunta lo exigido en el presente PBC. Asimismo, se deberá indicar cuál es el líder del consorcio.
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
|
|
|
|
|
DONDE DICE:
Suministros y Especificaciones técnicas
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS
Ítem 1: Servicios Médicos y Sanatorial Integral para los Funcionarios Permanentes y Personal Contratado Administrativos del SNPP
ITEM N°2: PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIAL INTEGRAL PARA EL PERSONAL CONTRATADOINSTRUCTORES DEL SNPP
ANEXO DE PRESTADORES REQUERIDOS
El contratista deberá habilitar prestadores en los siguientes lugares:
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 3 (tres) sanatorios deben contar con la categoría del Nivel 3 (tres), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 1 (uno) sanatorio deben contar con la categorización del Nivel 2 (dos), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
De la cantidad precedentemente indicada, como minino se debe ofertar un (1) centro asistencial con el servicio UTI Pediátrico o Neonatal, en la ciudad de Asunción y/o Gran Asunción.
De la cantidad precedentemente indicada, en la localidad de Asunción, por lo menos un Centro exclusivo y Especializado en Niños, para URGENCIAS, CONSULTAS E INTERNACIONES.
Con respecto a los Centros de Diagnósticos laboratoriales, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: tres (3) laboratorios.
Con respecto a los Centros de Diagnósticos de imágenes, en la localidad de Asunción y/ o Gran Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: dos (2) centros de imágenes.
Los centros asistenciales ofertados deberán estar habilitados por el MSP y BS (deben contar con habilitación vigente a la fecha del inicio de la etapa competitiva y/o fecha de apertura).
DEBE DECIR:
Suministros y Especificaciones técnicas
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas CPS
Ítem 1: Servicios Médicos y Sanatorial Integral para los Funcionarios Permanentes y Personal Contratado Administrativos del SNPP
ITEM N°2: PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y SANATORIAL INTEGRAL PARA EL PERSONAL CONTRATADOINSTRUCTORES DEL SNPP
O. ANEXO DE PRESTADORES REQUERIDOS
El contratista deberá habilitar prestadores en los siguientes lugares:
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
* De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 3 (tres) sanatorios deben contar con la categoría del Nivel 3 (tres), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
* De la cantidad precedentemente indicada, por lo menos 1 (uno) sanatorio debe contar con la categorización del Nivel 2 (dos), otorgada por la Superintendencia de Salud, y estar distribuidos en Asunción y/o Gran Asunción.
* De la cantidad precedentemente indicada, como minino se debe ofertar un (1) centro asistencial con el servicio UTI Pediátrico o Neonatal, en la ciudad de Asunción y/o Gran Asunción.
* De la cantidad precedentemente indicada, en la localidad de Asunción, por lo menos un Sanatorio exclusivo y Especializado en Niños, para URGENCIAS, CONSULTAS E INTERNACIONES.
* Con respecto a los Centros de Diagnósticos laboratoriales, en la localidad de Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: tres (3) laboratorios.
* Con respecto a los Centros de Diagnósticos de imágenes, en la localidad de Asunción y/ o Gran Asunción, la Prestadora de Servicios debe contar con: dos (2) centros de imágenes.
* Se deberá contar con contratos vigentes con los centros asistenciales ofertados y habilitados por el MSP y BS. (presentar certificado vigente o en trámite)
SE MODIFICAN LAS FECHAS DE, INICIO DE PROPUESTA, FIN DE PROPUESTA, ETAPA DE COMPETENCIA, ENTREGA DE SOBRES Y APERTURA DE SOBRES DEL PRESENTE LLAMADO, QUEDANDO CONFORME A LO INDICADO EN EL SICP.
TODAS LAS DEMÁS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES Y SUS ADENDAS PERMANECEN VIGENTES, INVARIABLES E INALTERABLES.
Se detectaron modificaciones en las siguientes cláusulas:
Sección: Requisitos de calificación y criterios de evaluación
Requisitos documentales para la evaluación de las condiciones de participaciónCapacidad FinancieraRequisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad financieraExperiencia requeridaRequisitos documentales para evaluar el criterio de experiencia requeridaCapacidad TécnicaRequisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica
Sección: Suministros requeridos - especificaciones técnicas
Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS
Se puede realizar una comparación de esta versión del pliego con la versión anterior en el siguiente enlace: https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/convocatoria/428400-contratacion-servicios-medicos-sanatoriales-snpp-plurianual-1/pliego/3/diferencias/2.html?seccion=adenda
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación o en los contratos suscriptos. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.