según la visita al sitio de ejecución del contrato, la convocante estableció que son 10 las instituciones a las cuáles se debe realizar la visita de manera obligatoria, pero acorde a las EETT, la cantidad de escuelas beneficiadas son 332. Cuál es el criterio para adoptar la visita obligatoria para esas 10 escuelas? es poco entendible cómo puede la convocante aceptar que cada oferente pueda responder ante 322 escuelas sin necesidad de realizar la visita, pero solicite visita obligatoria con procedimientos confusos para 10 instituciones.
según la visita al sitio de ejecución del contrato, la convocante estableció que son 10 las instituciones a las cuáles se debe realizar la visita de manera obligatoria, pero acorde a las EETT, la cantidad de escuelas beneficiadas son 332. Cuál es el criterio para adoptar la visita obligatoria para esas 10 escuelas? es poco entendible cómo puede la convocante aceptar que cada oferente pueda responder ante 322 escuelas sin necesidad de realizar la visita, pero solicite visita obligatoria con procedimientos confusos para 10 instituciones.
La Convocante, ha establecido el criterio de visitas a diez (10) Instituciones, bajo el método de muestreo, y alineado bajo el principio de razonabilidad. Dichas visitas servirán a los Potenciales Oferentes, para dimensionar la infraestructura y logística, necesarias para la prestación del servicio. Además hay que tener en cuenta, que la Convocante, ha estableció criterios de experiencias en el rubro, por lo que, estas visitas, servirán suficientemente a las mismas para dimensionar el servicio.
*Por otro lado, se aclara que los potenciales oferentes, deberán realizar las visitas en simultaneo a cada una de las instituciones establecidas y gerenciar de manera correcta la logística y el personal suficiente para hacerlo. En el periodo comprendido entre las 07:00 a 7:30 hs, según establece el PBC.
*La visita es un requisito obligatorio y en cada una de ellas, la persona encargada (director o persona designada por este) emitirá el Acta de constancia de visita a las Escuelas Beneficias, a nombre del potencial oferente y que las mismas, deberán de ser presentadas con sus respectivas ofertas.
El acta/constancia tendrá el siguiente formato, pudiento todo potencial oferente llevar una copia ya impresa
ACTA/CONSTANCIA DE VISITA A ESCUELAS BENEFICIARIAS
En la ciudad de ..........................., del Departamento de Cordillera, a los 19 días del mes de junio del año dos mil veinte cuatro siendo a las hora ........., estando presentes en la ESCUELA ................................................................................... de la ciudad de .................. se realiza la presente visita en el marco del proceso de contratación para la ADQUISICIÓN DE MERIENDA ESCOLAR PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CORDILLERA CON ID Nº 438758 dispuesta por el pliego de bases y condiciones del llamado de referencia realizando la visita técnica la Empresa................................................................representado por el Sr/a ................................................................... con CI Nº ................... y por la Escuela el señor/a..................................................... .......................................responsable de guiar la visita.
Habiendo realizado todos los procesos administrativos y en prueba de conformidad; se procede a la firma del presente documento siendo las ............horas
.......................................... .......................................
Nombre y apellido
C.I. N° Director
EMPRESA: ( Responsable de la institución Educativa)
RUC:
TELEF.:
CORREO:
12
criterios y requisitos de evaluación
rogamos a la Gobernación dotar de claridad los requerimientos, ya que la manera en que se encuentra redactado el PBC deja mucho que desear, en ese sentido, si bien el proceso se encuentra difundido, la propia DNCP siempre recuerda la responsabilidad de la Convocante: La verificación que realiza la DNCP sobre el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización del mismo. Por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante.
Es así que vemos que la experiencia está redactada para distribuidores, pero en autorización de fabricante y capacidad técnica se encuentra redactado para permitir la presentación de elaboradores (fabricantes).
En cuanto a la experiencia, vemos que los requisitos documentales no se encuentran acorde a los criterios solicitados.
rogamos a la Gobernación dotar de claridad los requerimientos, ya que la manera en que se encuentra redactado el PBC deja mucho que desear, en ese sentido, si bien el proceso se encuentra difundido, la propia DNCP siempre recuerda la responsabilidad de la Convocante: La verificación que realiza la DNCP sobre el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización del mismo. Por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante.
Es así que vemos que la experiencia está redactada para distribuidores, pero en autorización de fabricante y capacidad técnica se encuentra redactado para permitir la presentación de elaboradores (fabricantes).
En cuanto a la experiencia, vemos que los requisitos documentales no se encuentran acorde a los criterios solicitados.
Los criterios están redactados de forma tal a poder dar participación tanto a fabricante como distribuidores, lejos de ser limitante o orientado a uno u otro sector, las condiciones son favorables para que ambos puedan participar, dando cumplimiento a los criterios mínimos indispensables que se deben cumplir según su naturaleza. Por ende, los criterios están armonizados con favorecer a la recepción de ofertas de ambos sectores que pudieran estará interesados en participar. Ademes de ello, los criterios se adecuan a lo requerido en el PBC, así como se ajusta al las consideraciones del articulo 52 de la Ley 7021/22.
13
cantidades de alimentos sólidos
Cuáles son las cantidades de alimentos sólidos a ser entregados? en atención a la falta de información en el plan de entrega establecido en la base concursal
Cuáles son las cantidades de alimentos sólidos a ser entregados? en atención a la falta de información en el plan de entrega establecido en la base concursal
Al respecto, sírvanse considerar para la elaboración de sus ofertas, lo indicado en la Planilla de Precios de la presente licitación. En el se podrá constatar la cantidad y con ello podrán cotizar adecuadamente.
14
actualizar el pliego
Siendo que en la cadena de suministro la planificación juega un papel fundamental, nos parece poco feliz que la Gobernación emita una convocatoria en la que se indique que la entrega de los bienes se realizará en dos etapas, y fijando que la primera etapa corresponde al mes de marzo del 2024.
La falta de personal -como argumentó para responder a otra consulta- no puede ser justificativo para el mal desempeño de las funciones.
Siendo que en la cadena de suministro la planificación juega un papel fundamental, nos parece poco feliz que la Gobernación emita una convocatoria en la que se indique que la entrega de los bienes se realizará en dos etapas, y fijando que la primera etapa corresponde al mes de marzo del 2024.
La falta de personal -como argumentó para responder a otra consulta- no puede ser justificativo para el mal desempeño de las funciones.
Aclaramos que la misma son parámetros los cuales fueron establecidos a inicios para la elaboración de este proyecto. Se recuerda que a nivel Legislativo, técnico y legal, hubo debate extenso sobre la implementación de una modalidad nueva para la provisión de alimentos a los centros educativos "Hambre 0", lo cual significo que por prudencia administrativa, se estuviese al pendiente de las recomendaciones del ejecutivo y a las extensas consultas de todos los órganos técnicos implicados, así como las reglamentaciones pertinentes, por lo cual fue un estimado del periodo a realizar.
15
Visita al sitio de ejecución del contrato
Actualmente la convocante no cuenta con personal para realizar la gestion de visita y recorrido, por lo que dicha responsabilidad y gestion sera realizada por cada Director de cada escuelas designada. La Convocante emitirá un Acta de visita con la Firma del Director y/o personal responsable de cada institución beneficiada. Favor adecuarse al PBC.(Respuesta de la Convocante). Referente a este punto consultamos, la emisión de actas será a través de los Directores o son actas que los potenciales oferentes deben buscar de la gobernación para presentar ante la Dirección de cada institución asignada?. Favor aclarar este punto.
Actualmente la convocante no cuenta con personal para realizar la gestion de visita y recorrido, por lo que dicha responsabilidad y gestion sera realizada por cada Director de cada escuelas designada. La Convocante emitirá un Acta de visita con la Firma del Director y/o personal responsable de cada institución beneficiada. Favor adecuarse al PBC.(Respuesta de la Convocante). Referente a este punto consultamos, la emisión de actas será a través de los Directores o son actas que los potenciales oferentes deben buscar de la gobernación para presentar ante la Dirección de cada institución asignada?. Favor aclarar este punto.
La Convocante, ha establecido el criterio de visitas a diez (10) Instituciones, bajo el método de muestreo, y alineado bajo el principio de razonabilidad. Dichas visitas servirán a los Potenciales Oferentes, para dimensionar la infraestructura y logística, necesarias para la prestación del servicio. Además hay que tener en cuenta, que la Convocante, ha estableció criterios de experiencias en el rubro, por lo que, estas visitas, servirán suficientemente a las mismas para dimensionar el servicio.
*Por otro lado, se aclara que los potenciales oferentes, deberán realizar las visitas en simultaneo a cada una de las instituciones establecidas y gerenciar de manera correcta la logística y el personal suficiente para hacerlo. En el periodo comprendido entre las 07:00 a 7:30 hs, según establece el PBC.
*La visita es un requisito obligatorio y en cada una de ellas, la persona encargada (director o persona designada por este) emitirá el Acta de constancia de visita a las Escuelas Beneficias, a nombre del potencial oferente y que las mismas, deberán de ser presentadas con sus respectivas ofertas.
El acta/constancia tendrá el siguiente formato, pudiendo todo potencial oferente llevar una copia ya impresa
ACTA/CONSTANCIA DE VISITA A ESCUELAS BENEFICIARIAS
En la ciudad de ..........................., del Departamento de Cordillera, a los 19 días del mes de junio del año dos mil veinte cuatro siendo a las hora ........., estando presentes en la ESCUELA ................................................................................... de la ciudad de .................. se realiza la presente visita en el marco del proceso de contratación para la ADQUISICIÓN DE MERIENDA ESCOLAR PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE CORDILLERA CON ID Nº 438758 dispuesta por el pliego de bases y condiciones del llamado de referencia realizando la visita técnica la Empresa................................................................representado por el Sr/a ................................................................... con CI Nº ................... y por la Escuela el señor/a..................................................... .......................................responsable de guiar la visita.
Habiendo realizado todos los procesos administrativos y en prueba de conformidad; se procede a la firma del presente documento siendo las ............horas
.......................................... .......................................
Nombre y apellido
C.I. N° Director
EMPRESA: ( Responsable de la institución Educativa)
RUC:
TELEF.:
CORREO:
16
EXPERIENCIA REQUERIDA
La convocante establece: Se estudiará la experiencia específica y antigüedad del oferente en provisión de merienda escolar, para lo cual deberán demostrar con copias de facturaciones de venta o contratos, de los últimos cinco años (2019-2020-2021-2022-2023), por un monto equivalente al 50 % (cincuenta por ciento) como mínimo, del monto total de su oferta.
No es indispensable que la experiencia sea específicamente Provisión en merienda escolar, hacemos mención que los productos que están solicitando son productos alimenticios que cualquier posible oferente que se dedica al rubro de alimentos, tendrá basta experiencia en proveer. Por lo que solicitamos a la Convocante modificar el punto de la siguiente manera: provisión de productos alimenticios en general, a fin de no limitar la participación de interesados.
La convocante establece: Se estudiará la experiencia específica y antigüedad del oferente en provisión de merienda escolar, para lo cual deberán demostrar con copias de facturaciones de venta o contratos, de los últimos cinco años (2019-2020-2021-2022-2023), por un monto equivalente al 50 % (cincuenta por ciento) como mínimo, del monto total de su oferta.
No es indispensable que la experiencia sea específicamente Provisión en merienda escolar, hacemos mención que los productos que están solicitando son productos alimenticios que cualquier posible oferente que se dedica al rubro de alimentos, tendrá basta experiencia en proveer. Por lo que solicitamos a la Convocante modificar el punto de la siguiente manera: provisión de productos alimenticios en general, a fin de no limitar la participación de interesados.
Si bien se proveerán alimentos que pudieren ser de venta general, no implica que la conservación, almacenaje, distribución, reposición, y toda la logística que demanda este tipo de servicio, sea un factor a descartar, dado que son mas de 300 instituciones en zonas incluso muy alejadas, sumando 20 distritos dentro del Departamento de Cordillera. Por ende, el requisito no puede ser exiguo, es un elemento técnico crucial e indispensable que se cuente con la experiencia debida, dado que la naturaleza del llamado y objeto principal es la recepción d ellos niños de los alimentos en tiempo y forma; no puede experimentarse con requisitos menos del mínimo que aseguren la ejecución correcta del llamado, ya que ninguna medida paliativa, ya sea multa, apercibimientos, recisiones, etc., puede sustituir al objeto de alimentar a los niños en edad escolar. Por ende, existen en el mercado numerosas empresas con capacidad de poder ofertar cumpliendo los requisitos que garanticen la prudencia de estimar una ejecución adecuada, además, existen la figuras de consorcio en caso de interesados, mecanismo legal e ideal habilitado para participar en estos casos, sin necesidad de eliminar requerimientos sustanciales.
17
Autorización del MEC
La Autorización del MEC notificada por medio de la NOTA DGBE N* 34/2024 del 15/01/2024, por un lado tenía una vigencia de 90 días, sin embargo, recién fue difundida el 11/06/2024, cuando la autorización ya no se encontraba vigente.
Además, la autorización únicamente consideró la inclusión de 328 instituciones para desayuno y 316 para merienda, pero la convocante solicita la provisión para 332 instituciones.
Solicitamos el ajuste de la autorización del MEC y en consecuencia la modificación del pliego
La Autorización del MEC notificada por medio de la NOTA DGBE N* 34/2024 del 15/01/2024, por un lado tenía una vigencia de 90 días, sin embargo, recién fue difundida el 11/06/2024, cuando la autorización ya no se encontraba vigente.
Además, la autorización únicamente consideró la inclusión de 328 instituciones para desayuno y 316 para merienda, pero la convocante solicita la provisión para 332 instituciones.
Solicitamos el ajuste de la autorización del MEC y en consecuencia la modificación del pliego
Las gestione san sido realizadas en tiempo y forma, conforme al PAC y previsiones, sin embargo, se recuerda que a nivel Legislativo, técnico y legal, hubo debate extenso sobre la implementación de una modalidad nueva para la provisión de alimentos a los centros educativos "Hambre 0", lo cual significo que por prudencia administrativa, se estuviese al pendiente de las recomendaciones del ejecutivo y a las extensas consultas de todos los órganos técnicos implicados, así como las reglamentaciones pertinentes, por lo cual fue un estimado del periodo a realizar. Por ende, el proceso sigue su curso y ha pasado por las instancia tanto del MEC como presupuestariamente por el MEF y en este caso, el procedimiento por la DNCP, instituciones que han dado legalidad al proceso que cumple con todas las etapas y requisitos requeridos.
18
visitas
solicitamos amablemente a la convocante establecer las ubicaciones exactas de las instituciones a ser visitadas o en su defecto, las coordenadas de ubicación, con el objetivo de evitar contratiempos.
solicitamos amablemente a la convocante establecer las ubicaciones exactas de las instituciones a ser visitadas o en su defecto, las coordenadas de ubicación, con el objetivo de evitar contratiempos.
1)Basica 691 Gudelia Cabrera - Cñía. Aquino Cañada (Caacupe)
2)Basica 254 Herminia Machado de Isnardi - Barrio Tupasy Ykua ( Caacupe)
3)Basica 15418 Sta Teresita del Niño Jesus - Cñía. Cabañas (Caacupe)
4) Basica 2237 Padre Ernesto Perez Acosta - Cñía. Guasu Rocái La Garza(Piribebuy)
5) Basica 380 Padres Unidos - Cñía. Guasu Rocái Ramal Piribebuy
6)Basica 566 Defensores del Chaco - Cñía. Tuyucua camino a Aguaity (Eusebio Ayala)
7) Basica 191 Niño Salvador del Mundo- Cñía. Aguaity -(Eusebio Ayala)
8) Basica 1822 Virgen de los Remedios - Centro de Tobatí
9) Basica 6717 San Miguel- Cñía. 21 de Julio (Tobati)
10) Basica 1757 Santa Elena - Cñía. Potrero camino Caacupé/Tobatí
Adicionalmente los potenciales oferentes pueden recurrir a las plataformas electrónicas de ubicación tales como google maps
19
VISITA TÉCNICA
ha respondido la convocante: Dichas visitas servirán a los Potenciales Oferentes, para dimensionar la infraestructura y logística, sin embargo, hemos verificado las escuelas a ser visitadas y las escuelas que forman parte del servicio y detectamos que se incluyeron escuelas que se encuentran aglomeradas en una zona específica, pero el servicio contempla escuelas ubicadas en Ita Piru, Ciervo Cua, Colonia Pirareta, etc, por lo que lo manifestado por la convocante no se ajusta a los antecedentes documentales difundidos.
ha respondido la convocante: Dichas visitas servirán a los Potenciales Oferentes, para dimensionar la infraestructura y logística, sin embargo, hemos verificado las escuelas a ser visitadas y las escuelas que forman parte del servicio y detectamos que se incluyeron escuelas que se encuentran aglomeradas en una zona específica, pero el servicio contempla escuelas ubicadas en Ita Piru, Ciervo Cua, Colonia Pirareta, etc, por lo que lo manifestado por la convocante no se ajusta a los antecedentes documentales difundidos.
En ese sentido, se ha considerado adecuado dichas instituciones, bajo le principio de razonabilidad y como muestreo considerando que son las necesarias para dimensionar el servicio, sobre todo considerando las visitas y criterios de experiencias ya de procesos anteriores. Favor remitirse a la respuesta a la Consulta N° 6 según lo estipulado en el PBC
20
EXPERIENCIA REQUERIDA
Cual es el fundamento técnico para solicitar que el deposito propio o alquilado se encuentre dentro del territorio departamental de la Convocante. Solicitamos sea eliminado este requisito en atención a que limitan la participación de potenciales oferentes.
Cual es el fundamento técnico para solicitar que el deposito propio o alquilado se encuentre dentro del territorio departamental de la Convocante. Solicitamos sea eliminado este requisito en atención a que limitan la participación de potenciales oferentes.
Lo solicitado se adecua a un criterio mejor manejo logísticos en la preservación y distribución, así como la consideración del principio de Sostenibilidad económica, social y ambiental: en el diseño y desarrollo de los procedimientos de contratación pública se considerarán criterios y prácticas que permitan contribuir al desarrollo económico, social y ambiental
Considerando la envergadura del llamado, la extensión departamental a través de sus veinte distritos, es indispensable contar con un depósito en la zona que facilite además de la distribución, la factibilidad de visitas de verificación, control de los productos específicos en el marco del este proceso y seguimiento de cumplimiento que realizaría la convocante durante la ejecución contractual, además del hacer practicable el deber de pronta repuesta ante la exigencia de cambios o sustituciones eventuales en caso de presentarse algún reparo en la prestación o entrega y el debido control en la ejecución contractual y verificación de calidad de los alimentos a ser entregados.