Logo DNCP
¿Qué estás buscando?

Versión 1

Versión 2

Diferencias entre las versiones 1 y 2

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Esta especificación define las características y requisitos eléctricos y mecánicos para un sistema de energía ininterrumpible (UPS) trifásico, de estado sólido, escalable (actualizable en campo) de servicio continuo.

 

Los equipos reemplazarán a los equipos existentes actualmente.

 

Los equipos deberán ser instalados para operar en paralelo redundante en modalidad 1 + 1. En operación normal, los equipos deberán compartir la carga en forma equitativa entre ellas y en caso de falla de uno de ellos, el otro equipo deberá soportar la carga total.

 

Los equipos deberán ser del tipo en línea de doble conversión, con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.

Tiempo de conmutación nulo.

ÍTEM 1

   Provisión e instalación de UPS de 90 KA (mínimo) escalable, para el Centro de Control Unificado,   Mariano Roque Alonso

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS 

1.1

Potencia de cada equipo UPS.

 90 KVA / 90kW.

1.2

Cantidad de equipos.

 2 (dos) unidades.

1.3

Tablero eléctrico.

 Tablero de UPS con Bypass.

1.4

Tecnología.

  • Topología en línea de conversión doble con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.
  • Tiempo de conmutación nulo.
  • Funcionamiento independiente de la tensión y la frecuencia: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3.

1.5

Eficiencia en modo normal AC-AC:                         

 >94% entre 50% a 100% de carga.

1.6

Tensión de entrada nominal.

380 V CA, Trifásica de cuatro hilos.

1.7

Rango de Tensión de Entrada.

 Mínimo: 305V a 340V, Máximo: 450V a 477V a plena carga sin descargar baterías.

1.8

Rango de frecuencia de entrada.

40 - 70 Hz.

1.9

Distorsión de corriente de entrada (THDi).

 Menor o igual a 5% a 100% de carga.

1.10

Factor de potencia de entrada.

 0,99 a 100% de carga.

1.11

Tensión de salida.

 380 Vca, Senoidal pura.

1.12

Regulación de tensión de salida.

 ± 1% estático.

1.13

Frecuencia de salida.

 50 Hz.

1.14

Capacidad de sobrecarga.

  125% por 5 min., 150% por 1min.

1.15

Distorsión de tensión.

 2% con 100% de carga lineal.

1.16

Compatibilidad con generador.

 Sí.

1.17

Sistema de carga de las Baterías.

El fabricante del UPS deberá garantizar por escrito que el Equipo cuenta con un sistema de carga que permita prolongar la vida útil de las baterías.

1.18

Nivel de ruido.

 <= 65 dB a 1 metro de distancia desde el frente del equipo.

1.19

Temperatura y humedad de operación.

 0 a 40° C, humedad relativa 5 a 95%.

1.20

Puerto de comunicación.

 Rj-45 10/100 Base T.

1.21

Panel de control.

 Display LCD, con todos los parámetros y mediciones de la UPS.

1.22

Calidad.

 ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.

1.23

Seguridad.

 IEC/EN 62040-1-1, IEC 60950.

1.24

EMC.

 EN 50091-2 Clase A y/o IEC 62040-2.

1.25

Escalabilidad del sistema.

 El equipo deberá permitir la conexión de hasta 4 UPS’s en paralelo.

1.26

Software incluido.

 Software para monitoreo remoto, shutdown y envíos de mensajes vía  Web/SNMP.

1.27

Manuales.

 De usuario, de instalación y operación.

1.28

Etiquetado general de todo el sistema.

Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.

1.29

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos UPS’s  existentes actualmente, con sus baterías correspondientes.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

1.30

Llave de Bypass Manual de mantenimiento.

La ups debe tener una llave de bypass interno de mantenimiento.

1.31

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica.

  • 2 años.
  • Mantenimiento preventivo de la instalación cada 3 meses.
  • Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas.
  • Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

1.32

Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicios, sustitución de tarjetas, interfaces, cables, circuitos electrónicos dañados en el uso normal del equipo.

                Durante el periodo que dure la garantía.

1.33

Instalación.

 -Incluida sin costo adicional.

 -Entrega a total satisfacción del Contratante.

1.34

Curso.

 Curso de operación y mantenimiento de UPS. Para 10 (Diez) personas, mínimo 6 horas de curso.

1.35

Experiencia.

  • La empresa oferente deberá contar con experiencia mínima de 5 años en la provisión e instalación de equipos similares.
  • La marca de los equipos ofertados deberá contar con un Centro autorizado de servicios (CAS) en el país y deberá contar con al menos un técnico certificado por la marca en el modelo de UPS ofertado.

ÍTEM 2

      Provisión e instalación de banco de baterías externo, para UPS de 90 KVA (mínimo).

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

2.1

Además de las baterías internas propias de las UPS’s, cada UPS deberá contar con Banco de baterías externas (Un banco de baterías para cada UPS).

 -En rack abiertos (Reutilización de bancos metálicos existentes, considerando adecuaciones básicas necesarias).

 - Cantidad de bancos de baterías: 2 (dos) grupos o  ramas. Cada grupo o rama deberá tener un breaker de protección.

2.2

Tipo de baterías en gel.

 VLRA selladas con electrolito gelificado, antillama.

2.3

Capacidad  y cantidad de baterías externas a las UPS’s.

 -Capacidad: 12V/(120Ah a 150Ah)  a una tasa c20.

 -Cantidad de baterías: 40 baterías para cada UPS, en total 80 baterías externas para las dos UPS’s.

2.4

Expectativa de vida de las baterías.

 7 años mínimos, a 25 °C a flote.

ÍTEM 3

  Provisión e instalación de UPS de 60 KVA (mínimo) escalable, para el  Data Center del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

3.1

Potencia de cada equipo UPS.

 60Kva/ 60kW.

3.2

Cantidad de equipos.

 2 (dos) unidades.

3.3

Tablero eléctrico.

 Tablero de UPS con Bypass.

3.4

Tecnología.

  • Topología en línea de conversión doble con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.
  • Tiempo de conmutación nulo.
  • Funcionamiento independiente de la tensión y la frecuencia: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3.

3.5

Eficiencia en modo normal AC-AC:                         

 >94% entre 50% a 100% de carga.

3.6

Tensión de entrada nominal.

 380 V CA, Trifásica de cuatro hilos.

3.7

Rango de Tensión de Entrada.

 Mínimo: 305V a 340V, Máximo: 450V a 477V a plena carga sin descargar baterías.

3.8

Rango de frecuencia de entrada.

40 - 70 Hz.

3.9

Distorsión de corriente de entrada (THDi).

 Menor o igual a 5% a 100% de carga.

3.10

Factor de potencia de entrada.

 0,99 a 100% de carga.

3.11

Tensión de salida.

 380 Vca, Senoidal pura.

3.12

Regulación de tensión de salida.

 ± 1% estático.

3.13

Frecuencia de salida.

 50 Hz.

3.14

Capacidad de sobrecarga.

  125% por 5 min., 150% por 1min.

3.15

Distorsión de tensión.

 2% con 100% de carga lineal.

3.16

Compatibilidad con generador.

 Sí.

3.17

Sistema de carga de las Baterías.

El fabricante del UPS deberá garantizar por escrito que el Equipo cuenta con un sistema de carga que permita prolongar la vida útil de las baterías.

3.18

 

Nivel de ruido.

 

 <= 65 dB a 1 metro de distancia desde el frente del equipo.

3.19

Temperatura y humedad de operación.

 0 a 40° C, humedad relativa 5 a 95%.

3.20

Puerto de comunicación.

 Rj-45 10/100 Base T.

3.21

Panel de control.

 Display LCD, con todos los parámetros y mediciones de la UPS.

3.22

Calidad.

 ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.

3.23

Seguridad.

 IEC/EN 62040-1-1, IEC 60950.

3.24

EMC.

 EN 50091-2 Clase A y/o IEC 62040-2.

3.25

Escalabilidad del sistema.

El equipo deberá permitir la conexión de hasta 4 UPS’s en paralelo.

 

3.26

Software incluido.

 Software para monitoreo remoto, shutdown y envíos de mensajes vía  Web/SNMP.

3.27

Manuales.

 De usuario, de instalación y operación.

3.28

Etiquetado general de todo el sistema.

Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.

3.29

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos UPS’s  existentes actualmente, con sus baterías correspondientes.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

3.30

Llave de Bypass Manual de mantenimiento.

La ups debe tener una llave de bypass interno de mantenimiento.

3.31

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica.

  • 2 años.
  • Mantenimiento preventivo de la instalación cada 3 meses.
  • Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas.
  • Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

3.32

Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicios, sustitución de tarjetas, interfaces, cables, circuitos electrónicos dañados en el uso normal del equipo.

                Durante el periodo que dure la garantía.

3.33

Instalación.

 -Incluida sin costo adicional.

 -Entrega a total satisfacción del Contratante.

3.34

Curso.

 Curso de operación y mantenimiento de UPS. Para 10 (Diez) personas, mínimo 6 horas de curso.

3.35

Experiencia.

  • La empresa oferente deberá contar con experiencia mínima de 5 años en la provisión e instalación de equipos similares.
  • La marca de los equipos ofertados deberá contar con un Centro autorizado de servicios (CAS) en el país y deberá contar con al menos un técnico certificado por la marca en el modelo de UPS ofertado.

ÍTEM 4

      Provisión e instalación de banco de baterías externo, para UPS de 60 KVA (mínimo).

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

4.1

Además de las baterías internas propias de las UPS’s, cada UPS deberá contar con Banco de baterías externas (Un banco de baterías para cada UPS).

 -En rack abiertos (Reutilización de bancos metálicos existentes, considerando adecuaciones básicas necesarias).

 - Cantidad de bancos de baterías: 2 (dos) grupos o  ramas. Cada grupo o rama deberá tener un breaker de protección.

4.2

Tipo de baterías en gel.

 VLRA selladas con electrolito gelificado, antillama.

4.3

Capacidad  y cantidad de baterías externas a las UPS’s.

 -Capacidad: 12V/(120Ah a 150Ah)  a una tasa c20.

 -Cantidad de baterías: 40 baterías para cada UPS, en total 80 baterías externas para las dos UPS’s.

4.4

Expectativa de vida de las baterías.

 7 años mínimos, a 25 °C a flote.

ÍTEM 5

    Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo Split para sala de UPS`s.

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

5.1

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo split para sala de UPS’s del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

-Cantidad: 2 (dos).

-Capacidad: 36.000Btu/h.

-Tipo de gas refrigerante: R410A, ecológico.

-Con sistema de autoreinicio luego de corte de energía eléctrica.

- Se debe incluir la alimentación eléctrica de los equipos desde el tablero seccional determinado por la fiscalización. Considerar 20 metros como máximo.

5.2

Desmontaje.

 

-Desmontaje de Equipos Acondicionadores de aire existentes actualmente en Sala de UPS`s de Mariano Roque Alonso.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

5.3

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo split para sala de UPS’s del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

-Cantidad: 2 (dos).

-Capacidad: 36.000Btu/h.

-Tipo de gas refrigerante: R410A, ecológico.

-Con sistema de autoreinicio luego de corte de energía eléctrica.

- Se debe incluir la alimentación eléctrica de los equipos desde el tablero seccional determinado por la fiscalización. Considerar 20 metros como máximo.

5.4

Provisión e instalación de tablero de conmutación cíclica para equipos de aire Split de 36.000Btu/h del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

-Para sala de UPS’s de Mariano Roque Alonso.

5.5

Provisión e instalación de tablero de conmutación cíclica para equipos de aire Split de 36.000Btu/h del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

-Para sala de UPS’s del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Esta especificación define las características y requisitos eléctricos y mecánicos para un sistema de energía ininterrumpible (UPS) trifásico, de estado sólido, escalable (actualizable en campo) de servicio continuo.

 

Los equipos reemplazarán a los equipos existentes actualmente.

 

Los equipos deberán ser instalados para operar en paralelo redundante en modalidad 1 + 1. En operación normal, los equipos deberán compartir la carga en forma equitativa entre ellas y en caso de falla de uno de ellos, el otro equipo deberá soportar la carga total.

 

Los equipos deberán ser del tipo en línea de doble conversión, con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.

Tiempo de conmutación nulo.

ÍTEM 1

   Provisión e instalación de UPS de 90 KA (mínimo) escalable, para el Centro de Control Unificado,   Mariano Roque Alonso

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS 

1.1

Potencia de cada equipo UPS.

 90 KVA / 90kW.

1.2

Cantidad de equipos.

 2 (dos) unidades.

1.3

Tablero eléctrico.

 Tablero de UPS con Bypass.

1.4

Tecnología.

  • Topología en línea de conversión doble con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.
  • Tiempo de conmutación nulo.
  • Funcionamiento independiente de la tensión y la frecuencia: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3.

1.5

Eficiencia en modo normal AC-AC:                         

 >94% entre 50% a 100% de carga.

1.6

Tensión de entrada nominal.

380 V CA, Trifásica de cuatro hilos.

1.7

Rango de Tensión de Entrada.

 Mínimo: 305V a 340V, Máximo: 450V a 477V a plena carga sin descargar baterías.

1.8

Rango de frecuencia de entrada.

40 - 70 Hz.

1.9

Distorsión de corriente de entrada (THDi).

 Menor o igual a 5% a 100% de carga.

1.10

Factor de potencia de entrada.

 0,99 a 100% de carga.

1.11

Tensión de salida.

 380 Vca, Senoidal pura.

1.12

Regulación de tensión de salida.

 ± 1% estático.

1.13

Frecuencia de salida.

 50 Hz.

1.14

Capacidad de sobrecarga.

  125% por 5 min., 150% por 1min.

1.15

Distorsión de tensión.

 2% con 100% de carga lineal.

1.16

Compatibilidad con generador.

 Sí.

1.17

Sistema de carga de las Baterías.

El fabricante del UPS deberá garantizar por escrito que el Equipo cuenta con un sistema de carga que permita prolongar la vida útil de las baterías.

1.18

Nivel de ruido.

 <= 65 dB a 1 metro de distancia desde el frente del equipo.

1.19

Temperatura y humedad de operación.

 0 a 40° C, humedad relativa 5 a 95%.

1.20

Puerto de comunicación.

 Rj-45 10/100 Base T.

1.21

Panel de control.

 Display LCD, con todos los parámetros y mediciones de la UPS.

1.22

Calidad.

 ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.

1.23

Seguridad.

 IEC/EN 62040-1-1, IEC 60950.

1.24

EMC.

 EN 50091-2 Clase A y/o IEC 62040-2.

1.25

Escalabilidad del sistema.

 El equipo deberá permitir la conexión de hasta 4 UPS’s en paralelo.

1.26

Software incluido.

 Software para monitoreo remoto, shutdown y envíos de mensajes vía  Web/SNMP.

1.27

Manuales.

 De usuario, de instalación y operación.

1.28

Etiquetado general de todo el sistema.

Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.

1.29

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos UPS’s  existentes actualmente, con sus baterías correspondientes.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

1.30

Llave de Bypass Manual de mantenimiento.

La ups debe tener una llave de bypass interno de mantenimiento.

1.31

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica.

  • 2 años.
  • Mantenimiento preventivo de la instalación cada 3 meses.
  • Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas.
  • Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

1.32

Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicios, sustitución de tarjetas, interfaces, cables, circuitos electrónicos dañados en el uso normal del equipo.

                Durante el periodo que dure la garantía.

1.33

Instalación.

 -Incluida sin costo adicional.

 -Entrega a total satisfacción del Contratante.

1.34

Curso.

 Curso de operación y mantenimiento de UPS. Para 10 (Diez) personas, mínimo 6 horas de curso.

1.35

Experiencia.

  • La empresa oferente deberá contar con experiencia mínima de 5 años en la provisión e instalación de equipos similares.
  • La marca de los equipos ofertados deberá contar con un Centro autorizado de servicios (CAS) en el país y deberá contar con al menos un técnico certificado por la marca en el modelo de UPS ofertado.

ÍTEM 2

      Provisión e instalación de banco de baterías externo, para UPS de 90 KVA (mínimo).

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

2.1

Además de las baterías internas propias de las UPS’s, cada UPS deberá contar con Banco de baterías externas (Un banco de baterías para cada UPS). Siendo opcional las baterías internas propias del equipo UPS.

 -En rack abiertos (Reutilización de bancos metálicos existentes, considerando adecuaciones básicas necesarias).

 - Cantidad de bancos de baterías: 2 (dos) grupos o  ramas. Cada grupo o rama deberá tener un breaker de protección.

2.2

Tipo de baterías en gel.

 VLRA selladas con electrolito gelificado, antillama.

2.3

Capacidad  y cantidad de baterías externas a las UPS’s.

 -Capacidad: 12V/(120Ah a 150Ah)  a una tasa c20.

 -Cantidad de baterías: 40 baterías para cada UPS, en total 80 baterías externas para las dos UPS’s.

2.4

Expectativa de vida de las baterías.

 7 años mínimos, a 25 °C a flote.

ÍTEM 3

  Provisión e instalación de UPS de 60 KVA (mínimo) escalable, para el  Data Center del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

3.1

Potencia de cada equipo UPS.

 60Kva/ 60kW.

3.2

Cantidad de equipos.

 2 (dos) unidades.

3.3

Tablero eléctrico.

 Tablero de UPS con Bypass.

3.4

Tecnología.

  • Topología en línea de conversión doble con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.
  • Tiempo de conmutación nulo.
  • Funcionamiento independiente de la tensión y la frecuencia: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3.

3.5

Eficiencia en modo normal AC-AC:                         

 >94% entre 50% a 100% de carga.

3.6

Tensión de entrada nominal.

 380 V CA, Trifásica de cuatro hilos.

3.7

Rango de Tensión de Entrada.

 Mínimo: 305V a 340V, Máximo: 450V a 477V a plena carga sin descargar baterías.

3.8

Rango de frecuencia de entrada.

40 - 70 Hz.

3.9

Distorsión de corriente de entrada (THDi).

 Menor o igual a 5% a 100% de carga.

3.10

Factor de potencia de entrada.

 0,99 a 100% de carga.

3.11

Tensión de salida.

 380 Vca, Senoidal pura.

3.12

Regulación de tensión de salida.

 ± 1% estático.

3.13

Frecuencia de salida.

 50 Hz.

3.14

Capacidad de sobrecarga.

  125% por 5 min., 150% por 1min.

3.15

Distorsión de tensión.

 2% con 100% de carga lineal.

3.16

Compatibilidad con generador.

 Sí.

3.17

Sistema de carga de las Baterías.

El fabricante del UPS deberá garantizar por escrito que el Equipo cuenta con un sistema de carga que permita prolongar la vida útil de las baterías.

3.18

 

Nivel de ruido.

 

 <= 65 dB a 1 metro de distancia desde el frente del equipo.

3.19

Temperatura y humedad de operación.

 0 a 40° C, humedad relativa 5 a 95%.

3.20

Puerto de comunicación.

 Rj-45 10/100 Base T.

3.21

Panel de control.

 Display LCD, con todos los parámetros y mediciones de la UPS.

3.22

Calidad.

 ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.

3.23

Seguridad.

 IEC/EN 62040-1-1, IEC 60950.

3.24

EMC.

 EN 50091-2 Clase A y/o IEC 62040-2.

3.25

Escalabilidad del sistema.

El equipo deberá permitir la conexión de hasta 4 UPS’s en paralelo.

 

3.26

Software incluido.

 Software para monitoreo remoto, shutdown y envíos de mensajes vía  Web/SNMP.

3.27

Manuales.

 De usuario, de instalación y operación.

3.28

Etiquetado general de todo el sistema.

Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.

3.29

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos UPS’s  existentes actualmente, con sus baterías correspondientes.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

3.30

Llave de Bypass Manual de mantenimiento.

La ups debe tener una llave de bypass interno de mantenimiento.

3.31

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica.

  • 2 años.
  • Mantenimiento preventivo de la instalación cada 3 meses.
  • Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas.
  • Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

3.32

Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicios, sustitución de tarjetas, interfaces, cables, circuitos electrónicos dañados en el uso normal del equipo.

                Durante el periodo que dure la garantía.

3.33

Instalación.

 -Incluida sin costo adicional.

 -Entrega a total satisfacción del Contratante.

3.34

Curso.

 Curso de operación y mantenimiento de UPS. Para 10 (Diez) personas, mínimo 6 horas de curso.

3.35

Experiencia.

  • La empresa oferente deberá contar con experiencia mínima de 5 años en la provisión e instalación de equipos similares.
  • La marca de los equipos ofertados deberá contar con un Centro autorizado de servicios (CAS) en el país y deberá contar con al menos un técnico certificado por la marca en el modelo de UPS ofertado.

ÍTEM 4

      Provisión e instalación de banco de baterías externo, para UPS de 60 KVA (mínimo).

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

4.1

Además de las baterías internas propias de las UPS’s, cada UPS deberá contar con Banco de baterías externas (Un banco de baterías para cada UPS).

 -En rack abiertos (Reutilización de bancos metálicos existentes, considerando adecuaciones básicas necesarias).

 - Cantidad de bancos de baterías: 2 (dos) grupos o  ramas. Cada grupo o rama deberá tener un breaker de protección.

4.2

Tipo de baterías en gel.

 VLRA selladas con electrolito gelificado, antillama.

4.3

Capacidad  y cantidad de baterías externas a las UPS’s.

 -Capacidad: 12V/(120Ah a 150Ah)  a una tasa c20.

 -Cantidad de baterías: 40 baterías para cada UPS, en total 80 baterías externas para las dos UPS’s.

4.4

Expectativa de vida de las baterías.

 7 años mínimos, a 25 °C a flote.

ÍTEM 5

    Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo Split para sala de UPS`s.

            •  
            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

            ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS          

5.1

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo split para sala de UPS’s del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

-Cantidad: 2 (dos).

-Capacidad: 36.000Btu/h.

-Tipo de gas refrigerante: R410A, ecológico.

-Con sistema de autoreinicio luego de corte de energía eléctrica.

- Se debe incluir la alimentación eléctrica de los equipos desde el tablero seccional determinado por la fiscalización. Considerar 20 metros como máximo.

5.2

Desmontaje.

 

-Desmontaje de Equipos Acondicionadores de aire existentes actualmente en Sala de UPS`s de Mariano Roque Alonso.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

5.3

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo split para sala de UPS’s del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

-Cantidad: 2 (dos).

-Capacidad: 36.000Btu/h.

-Tipo de gas refrigerante: R410A, ecológico.

-Con sistema de autoreinicio luego de corte de energía eléctrica.

- Se debe incluir la alimentación eléctrica de los equipos desde el tablero seccional determinado por la fiscalización. Considerar 20 metros como máximo.

5.4

Provisión e instalación de tablero de conmutación cíclica para equipos de aire Split de 36.000Btu/h del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

-Para sala de UPS’s de Mariano Roque Alonso.

5.5

Provisión e instalación de tablero de conmutación cíclica para equipos de aire Split de 36.000Btu/h del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

-Para sala de UPS’s del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Esta especificación define las características y requisitos eléctricos y mecánicos para un sistema de energía ininterrumpible (UPS) trifásico, de estado sólido, escalable (actualizable en campo) de servicio continuo.

Los equipos reemplazarán a los equipos existentes actualmente.

Los equipos deberán ser instalados para operar en paralelo redundante en modalidad 1 + 1. En operación normal, los equipos deberán compartir la carga en forma equitativa entre ellas y en caso de falla de uno de ellos, el otro equipo deberá soportar la carga total.

Los equipos deberán ser del tipo en línea de doble conversión, con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.

Tiempo de conmutación nulo.

ÍTEM 1

Provisión e instalación de UPS de 90 KA (mínimo) escalable, para el Centro de Control Unificado, Mariano Roque Alonso

            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS

1.1

Potencia de cada equipo UPS.

90 KVA / 90kW.

1.2

Cantidad de equipos.

2 (dos) unidades.

1.3

Tablero eléctrico.

Tablero de UPS con Bypass.

1.4

Tecnología.

  • Topología en línea de conversión doble con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.
  • Tiempo de conmutación nulo.
  • Funcionamiento independiente de la tensión y la frecuencia: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3.

1.5

Eficiencia en modo normal AC-AC:

>94% entre 50% a 100% de carga.

1.6

Tensión de entrada nominal.

380 V CA, Trifásica de cuatro hilos.

1.7

Rango de Tensión de Entrada.

Mínimo: 305V a 340V, Máximo: 450V a 477V a plena carga sin descargar baterías.

1.8

Rango de frecuencia de entrada.

40 - 70 Hz.

1.9

Distorsión de corriente de entrada (THDi).

Menor o igual a 5% a 100% de carga.

1.10

Factor de potencia de entrada.

0,99 a 100% de carga.

1.11

Tensión de salida.

380 Vca, Senoidal pura.

1.12

Regulación de tensión de salida.

± 1% estático.

1.13

Frecuencia de salida.

50 Hz.

1.14

Capacidad de sobrecarga.

125% por 5 min., 150% por 1min.

1.15

Distorsión de tensión.

2% con 100% de carga lineal.

1.16

Compatibilidad con generador.

Sí.

1.17

Sistema de carga de las Baterías.

El fabricante del UPS deberá garantizar por escrito que el Equipo cuenta con un sistema de carga que permita prolongar la vida útil de las baterías.

1.18

Nivel de ruido.

<= 65 dB a 1 metro de distancia desde el frente del equipo.

1.19

Temperatura y humedad de operación.

0 a 40° C, humedad relativa 5 a 95%.

1.20

Puerto de comunicación.

Rj-45 10/100 Base T.

1.21

Panel de control.

Display LCD, con todos los parámetros y mediciones de la UPS.

1.22

Calidad.

ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.

1.23

Seguridad.

IEC/EN 62040-1-1, IEC 60950.

1.24

EMC.

EN 50091-2 Clase A y/o IEC 62040-2.

1.25

Escalabilidad del sistema.

El equipo deberá permitir la conexión de hasta 4 UPS’s en paralelo.

1.26

Software incluido.

Software para monitoreo remoto, shutdown y envíos de mensajes vía Web/SNMP.

1.27

Manuales.

De usuario, de instalación y operación.

1.28

Etiquetado general de todo el sistema.

Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.

1.29

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos UPS’s existentes actualmente, con sus baterías correspondientes.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

1.30

Llave de Bypass Manual de mantenimiento.

La ups debe tener una llave de bypass interno de mantenimiento.

1.31

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica.

  • 2 años.
  • Mantenimiento preventivo de la instalación cada 3 meses.
  • Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas.
  • Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

1.32

Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicios, sustitución de tarjetas, interfaces, cables, circuitos electrónicos dañados en el uso normal del equipo.

Durante el periodo que dure la garantía.

1.33

Instalación.

-Incluida sin costo adicional.

-Entrega a total satisfacción del Contratante.

1.34

Curso.

Curso de operación y mantenimiento de UPS. Para 10 (Diez) personas, mínimo 6 horas de curso.

1.35

Experiencia.

  • La empresa oferente deberá contar con experiencia mínima de 5 años en la provisión e instalación de equipos similares.
  • La marca de los equipos ofertados deberá contar con un Centro autorizado de servicios (CAS) en el país y deberá contar con al menos un técnico certificado por la marca en el modelo de UPS ofertado.

ÍTEM 2

Provisión e instalación de banco de baterías externo, para UPS de 90 KVA (mínimo).

            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS

2.1

Además de las baterías internas propias de las UPS’s, cada UPS deberá contar con Banco de baterías externas (Un banco de baterías para cada UPS). Siendo opcional las baterías internas propias del equipo UPS.

-En rack abiertos (Reutilización de bancos metálicos existentes, considerando adecuaciones básicas necesarias).

- Cantidad de bancos de baterías: 2 (dos) grupos o ramas. Cada grupo o rama deberá tener un breaker de protección.

2.2

Tipo de baterías en gel.

VLRA selladas con electrolito gelificado, antillama.

2.3

Capacidad y cantidad de baterías externas a las UPS’s.

-Capacidad: 12V/(120Ah a 150Ah) a una tasa c20.

-Cantidad de baterías: 40 baterías para cada UPS, en total 80 baterías externas para las dos UPS’s.

2.4

Expectativa de vida de las baterías.

7 años mínimos, a 25 °C a flote.

ÍTEM 3

Provisión e instalación de UPS de 60 KVA (mínimo) escalable, para el Data Center del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS

3.1

Potencia de cada equipo UPS.

60Kva/ 60kW.

3.2

Cantidad de equipos.

2 (dos) unidades.

3.3

Tablero eléctrico.

Tablero de UPS con Bypass.

3.4

Tecnología.

  • Topología en línea de conversión doble con conmutador de derivación automática y conmutadora de derivación para mantenimiento.
  • Tiempo de conmutación nulo.
  • Funcionamiento independiente de la tensión y la frecuencia: Clase VFI-SS-111 según IEC 62040-3.

3.5

Eficiencia en modo normal AC-AC:

>94% entre 50% a 100% de carga.

3.6

Tensión de entrada nominal.

380 V CA, Trifásica de cuatro hilos.

3.7

Rango de Tensión de Entrada.

Mínimo: 305V a 340V, Máximo: 450V a 477V a plena carga sin descargar baterías.

3.8

Rango de frecuencia de entrada.

40 - 70 Hz.

3.9

Distorsión de corriente de entrada (THDi).

Menor o igual a 5% a 100% de carga.

3.10

Factor de potencia de entrada.

0,99 a 100% de carga.

3.11

Tensión de salida.

380 Vca, Senoidal pura.

3.12

Regulación de tensión de salida.

± 1% estático.

3.13

Frecuencia de salida.

50 Hz.

3.14

Capacidad de sobrecarga.

125% por 5 min., 150% por 1min.

3.15

Distorsión de tensión.

2% con 100% de carga lineal.

3.16

Compatibilidad con generador.

Sí.

3.17

Sistema de carga de las Baterías.

El fabricante del UPS deberá garantizar por escrito que el Equipo cuenta con un sistema de carga que permita prolongar la vida útil de las baterías.

3.18

Nivel de ruido.

<= 65 dB a 1 metro de distancia desde el frente del equipo.

3.19

Temperatura y humedad de operación.

0 a 40° C, humedad relativa 5 a 95%.

3.20

Puerto de comunicación.

Rj-45 10/100 Base T.

3.21

Panel de control.

Display LCD, con todos los parámetros y mediciones de la UPS.

3.22

Calidad.

ISO 9001:2000 e ISO 14001:1996.

3.23

Seguridad.

IEC/EN 62040-1-1, IEC 60950.

3.24

EMC.

EN 50091-2 Clase A y/o IEC 62040-2.

3.25

Escalabilidad del sistema.

El equipo deberá permitir la conexión de hasta 4 UPS’s en paralelo.

3.26

Software incluido.

Software para monitoreo remoto, shutdown y envíos de mensajes vía Web/SNMP.

3.27

Manuales.

De usuario, de instalación y operación.

3.28

Etiquetado general de todo el sistema.

Etiquetar todo el sistema nuevo instalado, diagramas y esquemas unifilares.

3.29

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos UPS’s existentes actualmente, con sus baterías correspondientes.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

3.30

Llave de Bypass Manual de mantenimiento.

La ups debe tener una llave de bypass interno de mantenimiento.

3.31

Garantía de buen funcionamiento y asistencia técnica.

  • 2 años.
  • Mantenimiento preventivo de la instalación cada 3 meses.
  • Tiempo de respuesta para asistencia técnica como máximo 2 horas.
  • Es un requisito indispensable que en el Paraguay exista un Centro de Servicio Técnico Autorizado por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía.

3.32

Declaración Jurada garantizando la provisión de partes y servicios, sustitución de tarjetas, interfaces, cables, circuitos electrónicos dañados en el uso normal del equipo.

Durante el periodo que dure la garantía.

3.33

Instalación.

-Incluida sin costo adicional.

-Entrega a total satisfacción del Contratante.

3.34

Curso.

Curso de operación y mantenimiento de UPS. Para 10 (Diez) personas, mínimo 6 horas de curso.

3.35

Experiencia.

  • La empresa oferente deberá contar con experiencia mínima de 5 años en la provisión e instalación de equipos similares.
  • La marca de los equipos ofertados deberá contar con un Centro autorizado de servicios (CAS) en el país y deberá contar con al menos un técnico certificado por la marca en el modelo de UPS ofertado.

ÍTEM 4

Provisión e instalación de banco de baterías externo, para UPS de 60 KVA (mínimo).

            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS

4.1

Además de las baterías internas propias de las UPS’s, cada UPS deberá contar con Banco de baterías externas (Un banco de baterías para cada UPS).

-En rack abiertos (Reutilización de bancos metálicos existentes, considerando adecuaciones básicas necesarias).

- Cantidad de bancos de baterías: 2 (dos) grupos o ramas. Cada grupo o rama deberá tener un breaker de protección.

4.2

Tipo de baterías en gel.

VLRA selladas con electrolito gelificado, antillama.

4.3

Capacidad y cantidad de baterías externas a las UPS’s.

-Capacidad: 12V/(120Ah a 150Ah) a una tasa c20.

-Cantidad de baterías: 40 baterías para cada UPS, en total 80 baterías externas para las dos UPS’s.

4.4

Expectativa de vida de las baterías.

7 años mínimos, a 25 °C a flote.

ÍTEM 5

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo Split para sala de UPS`s.

            • DESCRIPCIÓN DE BIEN, OBRA O SERVICIO

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS

5.1

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo split para sala de UPS’s del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

-Cantidad: 2 (dos).

-Capacidad: 36.000Btu/h.

-Tipo de gas refrigerante: R410A, ecológico.

-Con sistema de autoreinicio luego de corte de energía eléctrica.

- Se debe incluir la alimentación eléctrica de los equipos desde el tablero seccional determinado por la fiscalización. Considerar 20 metros como máximo.

5.2

Desmontaje.

-Desmontaje de Equipos Acondicionadores de aire existentes actualmente en Sala de UPS`s de Mariano Roque Alonso.

-Desmontaje de todo el cableado viejo ya no utilizado.

5.3

Provisión e instalación de acondicionadores de aire tipo split para sala de UPS’s del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

-Cantidad: 2 (dos).

-Capacidad: 36.000Btu/h.

-Tipo de gas refrigerante: R410A, ecológico.

-Con sistema de autoreinicio luego de corte de energía eléctrica.

- Se debe incluir la alimentación eléctrica de los equipos desde el tablero seccional determinado por la fiscalización. Considerar 20 metros como máximo.

5.4

Provisión e instalación de tablero de conmutación cíclica para equipos de aire Split de 36.000Btu/h del Centro de Control Unificado de Mariano Roque Alonso.

-Para sala de UPS’s de Mariano Roque Alonso.

5.5

Provisión e instalación de tablero de conmutación cíclica para equipos de aire Split de 36.000Btu/h del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

-Para sala de UPS’s del Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación: 180 días corridos contados a partir del anticipo financiero

Lugar de Entrega:

Centro de Control Unificado MRA y Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación: 180 días corridos contados a partir del anticipo financiero

Lugar de Entrega:

Centro de Control Unificado MRA y Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación: 180 días corridos contados a partir del anticipo financiero

Lugar de Entrega:

Centro de Control Unificado MRA y Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.