3. En el apartado 4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7) el punto siguiente menciona que: 4.1.7 El oferente deberá proveer un programa de control interno de calidad de serología, exigido como condición indispensable para el Hemocentro, que incluirá la provisión de sueros controles como mínimo en forma mensual. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesario para la provisión de las muestras controles y el envío de los PCCI para la evaluación de los mismos, así mismo la capacitación del cargado de los datos de los controles dando nombre del usuario y contraseña. Se solicita a la convocante aclarar si requiere de software de análisis de control de calidad interno para la comparación interlaboratorial.
3. En el apartado 4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7) el punto siguiente menciona que: 4.1.7 El oferente deberá proveer un programa de control interno de calidad de serología, exigido como condición indispensable para el Hemocentro, que incluirá la provisión de sueros controles como mínimo en forma mensual. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesario para la provisión de las muestras controles y el envío de los PCCI para la evaluación de los mismos, así mismo la capacitación del cargado de los datos de los controles dando nombre del usuario y contraseña. Se solicita a la convocante aclarar si requiere de software de análisis de control de calidad interno para la comparación interlaboratorial.
En el apartado 4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7) el punto siguiente menciona que: 4.1.7 El oferente deberá proveer un programa de control interno de calidad de serología, exigido como condición indispensable para el Hemocentro, que incluirá la provisión de sueros controles como mínimo en forma mensual. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesario para la provisión de las muestras controles y el envío de los PCCI para la evaluación de los mismos, así mismo la capacitación del cargado de los datos de los controles dando nombre del usuario y contraseña. Se solicita a la convocante aclarar si requieren controles de calidad interno de primera opinión o de tercera opinión.
En el apartado 4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7) el punto siguiente menciona que: 4.1.7 El oferente deberá proveer un programa de control interno de calidad de serología, exigido como condición indispensable para el Hemocentro, que incluirá la provisión de sueros controles como mínimo en forma mensual. La empresa oferente se hará cargo de los trámites administrativos y de transporte necesario para la provisión de las muestras controles y el envío de los PCCI para la evaluación de los mismos, así mismo la capacitación del cargado de los datos de los controles dando nombre del usuario y contraseña. Se solicita a la convocante aclarar si requieren controles de calidad interno de primera opinión o de tercera opinión.
En el apartado 4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7) el punto 4.1.11 menciona que: también proveer de 14.000 mil microtubos de plástico de 1 cc o tubo plástico con tapa de 1cc para muestra para almacenar seroteca. Se podría proveer microtubos de 1.5 cc
En el apartado 4. REACTIVOS PARA TAMIZAJE SEROLÓGICO EN BANCOS DE SANGRE (Lote 2 Ítems 1,2,3,4,5,6,7) el punto 4.1.11 menciona que: también proveer de 14.000 mil microtubos de plástico de 1 cc o tubo plástico con tapa de 1cc para muestra para almacenar seroteca. Se podría proveer microtubos de 1.5 cc
En el apartado 6. Reactivos de Inmunohematología (Lote 11 – Item 11) en la EETT solicitan Tarjetas con AHG, C3d poliespecifica: Tarjetas con columnas en gel o esferas de vidrio poliespecíficas AGH reactivas para la determinación de Anti IgG, C3c, C3d. Debe incluir equipo automatizado con software en comodato. Se podría ofertar tarjetas en gel para la determinación de IgG, IgA, IgM, C3c, C3d, con su correspondiente control ya que la misma (IgM e IgA) son de vital importancia para la identificación de Anticuerpos Fríos para un correcto diagnostico y tratamiento del paciente.
En el apartado 6. Reactivos de Inmunohematología (Lote 11 – Item 11) en la EETT solicitan Tarjetas con AHG, C3d poliespecifica: Tarjetas con columnas en gel o esferas de vidrio poliespecíficas AGH reactivas para la determinación de Anti IgG, C3c, C3d. Debe incluir equipo automatizado con software en comodato. Se podría ofertar tarjetas en gel para la determinación de IgG, IgA, IgM, C3c, C3d, con su correspondiente control ya que la misma (IgM e IgA) son de vital importancia para la identificación de Anticuerpos Fríos para un correcto diagnostico y tratamiento del paciente.
Lote 1 Item 3: Se solicita a la convocante aclarar sobre las especificaciones técnicas requeridas para el reactivo Anti D: Debería ser IgM o IgG/IgM (Blend) ? Se debe incluir el Control Rh ?
Lote 1 Item 3: Se solicita a la convocante aclarar sobre las especificaciones técnicas requeridas para el reactivo Anti D: Debería ser IgM o IgG/IgM (Blend) ? Se debe incluir el Control Rh ?
En referencia a los solicitado en Especificaciones Técnicas: 6.13.15 La empresa deberá suscribir al Departamento de Hemocentro y a la UMT a un Programa de Control de Calidad Interno y Externo para Inmunohematología, requisito éste indispensable para el funcionamiento del Hemocentro, siendo responsable de los costos administrativos y transporte, así como del envío de los resultados del PCCE
- Cuáles deben ser los parámetros de análisis del Control Externo de Calidad?
- Qué requerimientos y/o certificaciones deberían poseer?
En referencia a los solicitado en Especificaciones Técnicas: 6.13.15 La empresa deberá suscribir al Departamento de Hemocentro y a la UMT a un Programa de Control de Calidad Interno y Externo para Inmunohematología, requisito éste indispensable para el funcionamiento del Hemocentro, siendo responsable de los costos administrativos y transporte, así como del envío de los resultados del PCCE
- Cuáles deben ser los parámetros de análisis del Control Externo de Calidad?
- Qué requerimientos y/o certificaciones deberían poseer?
Se deben determinar tipificación Donantes, Pacientes, Fenotipo Kell, TCD, PAI/identificador de pruebas cruzadas.
Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones
27
LOTE 11
LOTE 11 – ITEM 7 Panel de globulos rojos selector. En donde se solicita que la presentación sea 1 cajas x 3 frascos goteros como mínimo x 3 ml c/u. ¿Se podría ofertar 1 caja x 3 frascos que no tengan gotero? De manera a utilizar punteras desechables con el fin de evitar contaminación.
LOTE 11 – ITEM 7 Panel de globulos rojos selector. En donde se solicita que la presentación sea 1 cajas x 3 frascos goteros como mínimo x 3 ml c/u. ¿Se podría ofertar 1 caja x 3 frascos que no tengan gotero? De manera a utilizar punteras desechables con el fin de evitar contaminación.
LOTE 11 – ITEM 9 Panel de globulos rojos identificador. En donde se solicita que la presentación sea caja x 11 frascos goteros como mínimo x 3 o 4 ml c/frascos. ¿Se podría ofertar caja x 11 frascos que no tengan gotero? De manera a utilizar punteras desechables con el fin de evitar contaminación.
LOTE 11 – ITEM 9 Panel de globulos rojos identificador. En donde se solicita que la presentación sea caja x 11 frascos goteros como mínimo x 3 o 4 ml c/frascos. ¿Se podría ofertar caja x 11 frascos que no tengan gotero? De manera a utilizar punteras desechables con el fin de evitar contaminación.
Según las especificaciones (6.13.8 y 6.13.9), el equipo automatizado es obligatorio para el lote de inmunohematología, con compatibilidad para paneles y reactivos. Esto incluye equipos automatizados y semiautomatizados en comodato. Por lo tanto, el requisito aplica. Ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
30
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica y EETT
En el apartado requieren “Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica”
EQUIPOS EN COMODATO Estos equipos no deben superar los tres (3) años de uso en instituciones sanitarias de la república”, CONSULTA: esta condicion se debe incluir en la Declaración Jurada solicitada? . Por otro lado en las EETT requieren “6.13 Equipamiento en comodato (Lote 11) 6.13.1 Los equipos en comodato deben ser nuevos y presentarse con Manual de Operaciones en español, con calendario de mantenimiento preventivo por técnicos de la Empresa y mantenimiento diario por parte de los usuarios. CONSULTA: Se solicita a la convocante reformular este párrafo en los siguientes términos: Los equipos en comodato deben presentarse con Manual de Operaciones en español, con calendario de mantenimiento preventivo por técnicos de la Empresa y mantenimiento diario por parte de los usuarios. Pues la antigüedad de los equipos ya esta contemplado en “Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica” ademas de detectarse una ambiguedad
23-12-2024
09-01-2025
Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica y EETT
En el apartado requieren “Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica”
EQUIPOS EN COMODATO Estos equipos no deben superar los tres (3) años de uso en instituciones sanitarias de la república”, CONSULTA: esta condicion se debe incluir en la Declaración Jurada solicitada? . Por otro lado en las EETT requieren “6.13 Equipamiento en comodato (Lote 11) 6.13.1 Los equipos en comodato deben ser nuevos y presentarse con Manual de Operaciones en español, con calendario de mantenimiento preventivo por técnicos de la Empresa y mantenimiento diario por parte de los usuarios. CONSULTA: Se solicita a la convocante reformular este párrafo en los siguientes términos: Los equipos en comodato deben presentarse con Manual de Operaciones en español, con calendario de mantenimiento preventivo por técnicos de la Empresa y mantenimiento diario por parte de los usuarios. Pues la antigüedad de los equipos ya esta contemplado en “Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica” ademas de detectarse una ambiguedad